Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025

Disputa de Trump con Musk: fuerte caída de las acciones de Tesla

1 julio, 2025

Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación

1 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • 4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo
  • Disputa de Trump con Musk: fuerte caída de las acciones de Tesla
  • Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación
  • Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat
  • Siete especies invasoras que colonizan Suramérica y amenazan la biodiversidad de la región
  • Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres
  • Abogado de Jaime Dunn asegura que el precandidato pagó todas sus deudas fiscales
  • Ipsos Ciesmori y Captura Consulting prevén balotaje: Ningún candidato supera el 40%
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, julio 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Espacio Empresarial»Sensores inteligentes creados por estudiantes permiten monitorear el estado de las plantas
Espacio Empresarial

Sensores inteligentes creados por estudiantes permiten monitorear el estado de las plantas

Nona VargasBy Nona Vargas5 junio, 2025Updated:5 junio, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Universidad Privada Boliviana (UPB), campus Santa Cruz, celebró con éxito la tercera edición de la Feria CREA UPB, un espacio que impulsa la innovación, el emprendimiento y la creatividad estudiantil. El proyecto PlanTech, que propone sensores inteligentes para monitorear el estado y las necesidades específicas de las plantas, obtuvo el primer lugar por su propuesta innovadora con potencial de impacto en jardinería y agricultura de precisión.

La iniciativa destaca por ofrecer una solución tecnológica capaz de transformar el cuidado vegetal, al facilitar un monitoreo detallado que optimiza el uso de recursos y mejora la salud de las plantas.

Un encuentro entre talento joven y el sector empresarial

La edición 2025 contó con la participación de reconocidas empresas como Nacional Seguros, Embol, Nestlé, Agrosofía, Grupo Verde, Aira y Proyectos de Mejora. También estuvieron presentes organizaciones dedicadas al impulso del emprendimiento, como Ufund, ODE, SUBO Bolivia y Cahucus, que promovieron la incubación de proyectos con potencial de mercado.

Los asistentes conocieron propuestas innovadoras que reflejan el compromiso de los estudiantes con los desafíos actuales:

  • Segundo lugar: Vive Bolivia, una propuesta que busca promover la cultura, el turismo y la economía nacional a través de un evento inmersivo y sensorial.
  • Tercer lugar: Agro360, una aplicación con inteligencia artificial diseñada para monitorear cultivos, prevenir plagas y mejorar la productividad agrícola.

Compromiso con el futuro del emprendimiento

La Feria CREA UPB se consolida como un espacio clave para impulsar la creatividad y el espíritu emprendedor desde las aulas. “Fue una jornada inspiradora, llena de ideas frescas, talento joven y propuestas con gran potencial de impacto”, expresaron las organizadoras Mónica Cadena y Andrea Lugones Mansilla, cuya labor fue ampliamente reconocida.

“El fomento de espacios que promuevan la innovación desde la academia es esencial para construir un futuro con propósito”, afirmó Carlos Foronda, vicerrector de la UPB.

Con este tipo de iniciativas, la UPB reafirma su compromiso con la formación de líderes y emprendedores, ofreciendo plataformas que conectan el talento universitario con el mundo empresarial y facilitan la transformación de ideas en proyectos reales.

UPB
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025

Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación

1 julio, 2025

Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat

1 julio, 2025
Últimas publicaciones

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025

Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación

1 julio, 2025

Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat

1 julio, 2025

Siete especies invasoras que colonizan Suramérica y amenazan la biodiversidad de la región

1 julio, 2025
Lo más leído
Espacio Empresarial

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025
Política

Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación

1 julio, 2025
Medioambiente

Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat

1 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.