En un contexto preelectoral, Standard & Poor’s (S&P) advierte que las disputas políticas limitarán la capacidad del gobierno para abordar los desequilibrios macroeconómicos, como la creciente brecha en el tipo de cambio paralelo y el aumento de la inflación.
Conforme al reporte, las calificaciones crediticias soberanas de Bolivia bajaron a ‘CCC-/C’ desde ‘CCC+/C’, debido a la capacidad del país para pagar el servicio de su deuda. Este problema radica por los elevados pagos de la deuda comercial externa a partir de 2026 y el acceso limitado a los mercados de bonos externos.
Indicadores económicos de Bolivia entre 2019 y 2024. Fuente: S&P.
Bajo esta línea, la calificadora advierte el riesgo que Bolivia ingrese en default (impago) si no toma medidas económicas urgentes.
“La perspectiva negativa indica el riesgo de una rebaja en los próximos seis a 12 meses si el perfil externo de Bolivia se erosiona aún más y menoscaba su capacidad para pagar su deuda comercial”, advirtió Standard & Poor’s en su informe.
El default refiere a cuando un gobierno no puede cumplir con sus obligaciones de deuda pública, como el pago de bonos o préstamos. Entre sus consecuencias están daños a la reputación financiera del deudor y dificultades para obtener préstamos futuros.
Gobierno coincide con el informe de S&P
El Ministerio de Economía de Bolivia admitió que estos factores internos son un obstáculo para mejorar la confianza de los inversionistas internacionales, lo que impacta directamente en la economía boliviana. Sin embargo, también destacó la necesidad de avanzar en acuerdos políticos para superar estos retos y facilitar el acceso a financiamiento externo que impulse el desarrollo económico del país.
Lectura sugerida: