Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Cámara inmobiliaria revela que más de un millón de familias “no tienen una vivienda digna”

16 septiembre, 2025

Dr. Alfredo Romero, el “Hijo Ilustre” que le puso el hombro a Santa Cruz

16 septiembre, 2025

Sirmes: Ya hay aire acondicionado, falta abrir neonatología e infectología

16 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Cámara inmobiliaria revela que más de un millón de familias “no tienen una vivienda digna”
  • Dr. Alfredo Romero, el “Hijo Ilustre” que le puso el hombro a Santa Cruz
  • Sirmes: Ya hay aire acondicionado, falta abrir neonatología e infectología
  • Ford presenta la nueva Generación Raptor en Bolivia, de la mano de Christian Automotors
  • Rumbo a la segunda vuelta electoral, el OEP promoverá el voto informado en la Expocruz 2025
  • La fragilidad de la vida, la memoria y la naturaleza, cobran vida a través de “Susurros”, la nueva exposición de BNB ART
  • Bolivia acumula una deuda histórica de más de $us 8,4 millones con organismos internacionales
  • Cámara Automotor rechaza la propuesta de “nacionalizar autos chutos”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 17
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Sociedad»Cámara inmobiliaria revela que más de un millón de familias “no tienen una vivienda digna”
Sociedad

Cámara inmobiliaria revela que más de un millón de familias “no tienen una vivienda digna”

Joel Alexis CandiaBy Joel Alexis Candia16 septiembre, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI) ha revelado una alarmante realidad: más de 1,5 millones de familias bolivianas carecen de una vivienda digna. El presidente de la institución, Juan Pablo Saavedra, explicó que esto significa que estos hogares del país viven sin servicios básicos, pisos adecuados o materiales de construcción de calidad, y que el déficit habitacional no ha disminuido en los últimos años.

Según la CBDI, la situación se ha agravado debido a la ineficacia de las políticas actuales. El sistema de tasa fija para el crédito de vivienda social “ya no está funcionando”.

Saavedra argumentó que el rol del Estado no es construir viviendas, ya que la Agencia Estatal de Vivienda (AEV) tiene miles de unidades vacías, demostrando que este modelo ha fracasado.

“Si uno ve los informes de la AEV tiene miles de viviendas en su activo, o sea, en su stock que no han entregado todavía. Entonces, no hace sentido seguir construyendo si las mismas que tienen no están en uso”, aseguró Saavedra.

Propuestas de la CBDI

Para enfrentar la crisis, la Cámara inmobiliaria propone dos medidas clave:

  1. Redireccionar fondos: Sugieren que el Estado canalice los Bs 1.400 millones que recibe anualmente a través del fondo de vivienda hacia los bancos, para que sirva como garantía y así se pueda otorgar créditos a segmentos de la población que no han sido atendidos, como el sector informal.
  2. Nueva política de vivienda: La CBDI pide una nueva política nacional que tenga como objetivo la construcción de al menos 30.000 viviendas por año para reducir de manera significativa el déficit en la próxima década.

El sector inmobiliario es un pilar fundamental para la economía, ya que genera 120.000 empleos directos y 300.000 indirectos, y aporta un 3.5% al Producto Interno Bruto (PIB).

Representantes de ambos binomios en la carrera electoral se mostraron receptivos a estas propuestas, que buscan reactivar un sector crucial para el desarrollo del país.

#Bolivia #inmobiliaria Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Joel Alexis Candia

Related Posts

Dr. Alfredo Romero, el “Hijo Ilustre” que le puso el hombro a Santa Cruz

16 septiembre, 2025

Sirmes: Ya hay aire acondicionado, falta abrir neonatología e infectología

16 septiembre, 2025

Bolivia acumula una deuda histórica de más de $us 8,4 millones con organismos internacionales

16 septiembre, 2025
Lo más leído
Ciudad

Dr. Alfredo Romero, el “Hijo Ilustre” que le puso el hombro a Santa Cruz

16 septiembre, 2025
Ciudad

Sirmes: Ya hay aire acondicionado, falta abrir neonatología e infectología

16 septiembre, 2025
Economía

Bolivia acumula una deuda histórica de más de $us 8,4 millones con organismos internacionales

16 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Dr. Alfredo Romero, el “Hijo Ilustre” que le puso el hombro a Santa Cruz

16 septiembre, 2025

Sirmes: Ya hay aire acondicionado, falta abrir neonatología e infectología

16 septiembre, 2025

Bolivia acumula una deuda histórica de más de $us 8,4 millones con organismos internacionales

16 septiembre, 2025

Cámara Automotor rechaza la propuesta de “nacionalizar autos chutos”

16 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (171)
  • Deportes (327)
  • Economía (642)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (372)
  • Estilo de Vida (163)
  • Medioambiente (327)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,385)
  • Opinión (464)
  • Política (1,862)
  • Portada (5,596)
  • Salud (139)
  • Seguridad (290)
  • Sociedad (501)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.