En un movimiento coordinado que marca un cambio significativo en la política exterior de tres países clave, Reino Unido, Canadá y Australia han reconocido oficialmente al Estado de Palestina. Esta decisión se produce a tan solo dos días del inicio de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde se espera que otros países, como Francia y Bélgica, sigan el ejemplo.
Un paso hacia la solución de dos Estados
Los líderes de los tres países han destacado que este reconocimiento busca revitalizar la perspectiva de una solución de dos Estados en el conflicto israelí-palestino. El primer ministro británico, Keir Starmer, subrayó que la medida pretende “reavivar la esperanza de paz para los palestinos y los israelíes”, sin respaldar a Hamas, al que calificó como una “organización terrorista brutal”.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, señaló que la decisión responde a la necesidad de “preservar la solución al conflicto”, a pesar de la oposición de Estados Unidos e Israel, que argumentan que tal reconocimiento podría legitimar a grupos extremistas y obstaculizar los esfuerzos de paz.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, enfatizó que el reconocimiento está condicionado a reformas en la Autoridad Palestina, incluyendo elecciones democráticas en 2026 y la exclusión de Hamas del futuro gobierno palestino.

Reacciones internacionales
La decisión ha generado reacciones mixtas a nivel global. Mientras que organizaciones internacionales y países como España han aplaudido el paso como un avance hacia la paz, Estados Unidos e Israel han expresado su desaprobación, calificando la medida de contraproducente y potencialmente peligrosa.
Se espera que la Asamblea General de la ONU, que comienza el martes, sea escenario de debates intensos sobre el reconocimiento de Palestina, con varios países europeos y latinoamericanos listos para unirse a la iniciativa.
Fuentes:
The Guardian, SwissInfo, The Australian, RTVE