Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos

26 noviembre, 2025

La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo

26 noviembre, 2025

La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

26 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos
  • La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo
  • La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo
  • Claves de las tensiones entre Paz y Lara tras 17 días de asumir el Gobierno de Bolivia
  • Inchcape Américas reafirma su liderazgo en transporte sostenible con un 18,5% de participación en el mercado NEV en la región
  • Alicorp es reconocida en los Effie Bolivia 2025
  • EMAPA operaba con solo Bs 120 millones de un presupuesto de Bs 4.600 millones, según ministro
  • Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, noviembre 26
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Espacio Empresarial»Inchcape Américas reafirma su liderazgo en transporte sostenible con un 18,5% de participación en el mercado NEV en la región
Espacio Empresarial

Inchcape Américas reafirma su liderazgo en transporte sostenible con un 18,5% de participación en el mercado NEV en la región

Nona VargasBy Nona Vargas26 noviembre, 2025No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En el Día del Transporte Sostenible, la compañía destaca el crecimiento acelerado de su portafolio de vehículos de nuevas energías, que aumentó 308% en tres años, y su compromiso con avanzar hacia una movilidad más limpia y accesible para América Latina.

En el Día del Transporte Sostenible, que se conmemora el 26 de noviembre en todo el mundo, Inchcape Américas destaca su avance en la transición hacia una movilidad más limpia, consolidándose como uno de los actores más relevantes del segmento de vehículos de nuevas energías (NEV) en América Latina.

A septiembre de 2025, la compañía alcanzó una participación regional del 18,5% en el mercado NEV en los países donde opera, reflejo del crecimiento sostenido de su portafolio y de la acelerada adopción de tecnologías más eficientes en la región. “Hoy la región vive un punto de inflexión. Vemos un interés creciente por soluciones de movilidad más eficientes y amigables con el medioambiente, y nuestro objetivo es acompañar esa transición con una oferta amplia, confiable y adecuada a las necesidades de cada cliente en cada país. Estamos convencidos de que los vehículos de nuevas energías seguirán creciendo con fuerza durante los próximos años”, señaló José Miguel Silva, Director Regional de Vehículos de Nuevas Energías de Inchcape Américas.

En los últimos tres años, Inchcape ha impulsado un crecimiento significativo en la disponibilidad de vehículos electrificados. Entre 2022 y 2025, su portafolio NEV aumentó 308% en volumen, acompañado de un incremento de 129% en la cantidad de modelos disponibles, alcanzando cerca de 128 versiones comercializadas hasta septiembre 2025. Este avance refleja la estrategia de electrificación de la compañía, centrada en ampliar la oferta de tecnologías limpias y en responder a las realidades y necesidades de los consumidores latinoamericanos.

El liderazgo regional de Inchcape se evidencia en mercados clave. Bolivia y Panamá destacan con participaciones de 58% y 57% en NEV, respectivamente. Chile alcanza un 39%, consolidándose como uno de los mercados más dinámicos, mientras que Perú registra un 30% y Colombia un 18%. El resto de los países donde opera Inchcape —incluyendo Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Uruguay— presenta cifras menores al 6%, pero con una tendencia positiva impulsada por la llegada de nuevas tecnologías y mayor disponibilidad de modelos.

Este crecimiento se sustenta en una combinación de marcas y tecnologías de nueva energía que amplían las alternativas para los consumidores. Suzuki lidera la oferta regional con el 67% del portafolio NEV, principalmente a través de sus modelos microhíbridos. Le siguen Mercedes-Benz, con un 8% gracias a su línea PHEV y MHEV, y Subaru y Volvo, que han fortalecido la adopción de tecnologías híbridas y eléctricas. Un hito relevante es el desempeño de Volvo en Chile, donde el EX30 se posicionó como el modelo 100% eléctrico más vendido en 2025, reforzando la creciente preferencia por los vehículos eléctricos en el país.

El mercado de nuevas energías avanza con fuerza tanto en el segmento mainstream como en el premium. Mientras este último crece a una tasa del 20% respecto a 2024, el segmento masivo se expande a un ritmo de 76%, impulsado por la llegada de nuevas marcas y modelos a precios más accesibles. Esta combinación abre el espectro para que más consumidores accedan a tecnologías bajas en emisiones, lo que demuestra que la transición energética ya no está concentrada solo en segmentos de alto valor.

Para Inchcape, la electrificación debe avanzar a un ritmo que refleje la realidad de cada país. El estudio “Motores del Cambio”, desarrollado junto a Ipsos, reveló que el 71% de los chilenos tiene una opinión positiva sobre los NEV, aunque el interés de compra varía significativamente entre mercados: 45% en Colombia, 30% en Perú y 27% en Ecuador. Esto subraya la necesidad de estrategias diferenciadas que combinen infraestructura, incentivos adecuados, educación al consumidor y disponibilidad de tecnologías intermedias como los híbridos, especialmente en mercados donde el desarrollo de carga pública aún es limitado.

Con una estrategia basada en innovación, accesibilidad y sostenibilidad, Inchcape Américas continuará fortaleciendo su rol como referente regional en movilidad de nuevas energías. La compañía reafirma su compromiso de liderar la transición energética mediante un portafolio diversificado, alianzas con fabricantes globales y una visión centrada en ofrecer soluciones de movilidad que reduzcan emisiones y mejoren la calidad de vida de las personas en toda la región.

Acerca de Inchcape Américas

Inchcape es la distribuidora automotriz más grande del mundo, con operaciones en los 5 continentes. En América Latina está presente en 14 países de la región—incluido Bolivia—, donde somos aliados de más de 40 marcas de vehículos y maquinaria. Estamos presentes durante todo el viaje de nuestros clientes, acompañándolos desde la compra, el financiamiento, seguros, servicios de mantenimiento y reparación, y la venta de vehículos usados. Combinando nuestra experiencia en el mercado con nuestra tecnología única y análisis de datos avanzados, creamos experiencias innovadoras para el cliente que ofrecen un rendimiento excepcional a nuestros socios, fortaleciendo las marcas y generando un crecimiento sostenible. Somos más de 6.500 personas trabajando para nuestros clientes y socios, con el propósito de brindar movilidad a las comunidades del mundo, para hoy, para mañana y para mejor. Para más información, visita https://www.inchcape.com/americas-es/

Acerca de Imcruz – Inchcape Bolivia

Imcruz – Inchcape Bolivia es una compañía líder del sector automotriz en el país, que inició operaciones en 1984 y, desde 2023, forma parte de Inchcape. A lo largo de sus más de 41 años, la empresa ha crecido de manera sostenida, incorporando una propuesta integral de soluciones de movilidad que destacan en sus respectivos segmentos. Actualmente, representa seis marcas automotrices: Suzuki, Mazda, Subaru, Renault, Changan y JAC, ofreciendo asesoramiento integral desde la elección del 0 km hasta el servicio postventa. Además, cuenta con un negocio de maquinarias y camiones, orientado a la comercialización y atención de equipos pesados, livianos y de maquinaria, de reconocidas marcas como JAC Camiones, Still, Komatsu y Hangcha. También impulsa Autopia, el marketplace más seguro para comprar o vender autos usados.

Imcruz distribuye repuestos originales y, junto con su red de concesionarios, lidera la red de talleres más grande del país, con presencia en: siete locales en Santa Cruz de la Sierra, cuatro en Cochabamba, cuatro en La Paz, dos en El Alto y uno en Sucre, Tarija, Yacuiba, Potosí y Oruro. A ello se suma la representación exclusiva en Bolivia de los lubricantes Shell, marca líder a nivel mundial.

Imcruz Inchcape Bolivia
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos

26 noviembre, 2025

La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo

26 noviembre, 2025

La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

26 noviembre, 2025
Lo más leído
Portada

Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos

26 noviembre, 2025
Portada

La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo

26 noviembre, 2025
Portada

La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

26 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos

26 noviembre, 2025

La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo

26 noviembre, 2025

La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

26 noviembre, 2025

Claves de las tensiones entre Paz y Lara tras 17 días de asumir el Gobierno de Bolivia

26 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (371)
  • Economía (729)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (433)
  • Estilo de Vida (177)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,521)
  • Opinión (539)
  • Política (2,235)
  • Portada (6,418)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (545)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.