Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Todos Santos con mesas llenas de ofrendas y una t’antawawa gigante de dos metros

1 noviembre, 2025

Dos aviones chocan en pista de Nueva York en medio de la escasez de controladores en EEUU

1 noviembre, 2025

Rodrigo Paz y el desafío de sostener la democracia

1 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Todos Santos con mesas llenas de ofrendas y una t’antawawa gigante de dos metros
  • Dos aviones chocan en pista de Nueva York en medio de la escasez de controladores en EEUU
  • Rodrigo Paz y el desafío de sostener la democracia
  • Retos del periodismo y el nuevo gobierno
  • Nuevo gobierno: ¿escalamos o retrocedemos?
  • Bolivia entre dólares, combustible y soberanía: la presión estadounidense
  • Expectativa internacional por Rodrigo Paz Pereira
  • Bolivia despliega operativo de seguridad para la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, noviembre 2
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Muere Daniel Kahneman, Nobel de la economía del comportamiento
Economía

Muere Daniel Kahneman, Nobel de la economía del comportamiento

Nona VargasBy Nona Vargas30 marzo, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El psicólogo, educador y autor Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía en 2002, ha fallecido a los 90 años.

Kahneman nunca estudió Economía, pero en 2002 se hizo con el galardón que otorga el Banco de Suecia y lo compartió con Vernon Smith. Su reconocimiento se debió a que demostró cómo los humanos toman decisiones, particularmente en situaciones de incertidumbre y dio sentido a lo que se conoce como aversión a las pérdidas.

El psicólogo de origen israelí, criado en Francia y residente en la neoyorkina Manhattan (EEUU) empleó su formación como psicólogo para avanzar en lo que se llamaría la economía del comportamiento.

Su trabajo, en su mayoría realizado durante la década de los años 70 del siglo pasado, llevó a repensar temas como la negligencia médica y las negociaciones políticas internacionales y ayudó a establecer el campo de la economía conductual, que aplica conocimientos psicológicos al estudio de la toma de decisiones económicas, pero también tuvo un efecto de gran alcance fuera del ámbito académico.

Kahneman descubrió que las personas toman atajos intelectuales que a menudo conducen a decisiones equivocadas que van en contra de sus propios intereses y que esas decisiones ocurren porque los humanos “están demasiado influenciados por acontecimientos recientes”.

Su reconocimiento público se basó en gran medida en su libro “Pensar, rápido y pensar lento”, un superventas publicado en 2011 en el que explicó al público general sus hallazgos a través de una escritura llana y unas viñetas ilustrativas que ayudaron a llevar la materia más allá del lector especializado.

Desarrolló la noción ya existente de que la mente opera de dos modos: el Sistema Uno, rápido e intuitivo (actividades mentales con las que más o menos nacemos) y el Sistema Dos, lento y analítico, un modo más complejo que involucra experiencia y requiere esfuerzo.

Él mismo se definió como “el abuelo de la economía del comportamiento” cuando le preguntaron cómo le gustaría que fuera su obituario en una entrevista al Times en 2016.

#Nobel
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Todos Santos con mesas llenas de ofrendas y una t’antawawa gigante de dos metros

1 noviembre, 2025

Dos aviones chocan en pista de Nueva York en medio de la escasez de controladores en EEUU

1 noviembre, 2025

Rodrigo Paz y el desafío de sostener la democracia

1 noviembre, 2025
Lo más leído
Portada

Todos Santos con mesas llenas de ofrendas y una t’antawawa gigante de dos metros

1 noviembre, 2025
Mundo

Dos aviones chocan en pista de Nueva York en medio de la escasez de controladores en EEUU

1 noviembre, 2025
Opinión

Rodrigo Paz y el desafío de sostener la democracia

1 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Todos Santos con mesas llenas de ofrendas y una t’antawawa gigante de dos metros

1 noviembre, 2025

Dos aviones chocan en pista de Nueva York en medio de la escasez de controladores en EEUU

1 noviembre, 2025

Rodrigo Paz y el desafío de sostener la democracia

1 noviembre, 2025

Retos del periodismo y el nuevo gobierno

1 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (704)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (412)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (345)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,497)
  • Opinión (508)
  • Política (2,070)
  • Portada (6,182)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (535)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (77)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.