Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Luis Arce Promulga la Ley de Diferimiento de Créditos en la Recta Final de su Mandato

5 noviembre, 2025

Rodrigo Paz y Edman Lara asumen este sábado: así será la jornada de posesión presidencial

5 noviembre, 2025

Rodrigo Paz llama a la unidad y la concertación en la entrega de su credencial

5 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Luis Arce Promulga la Ley de Diferimiento de Créditos en la Recta Final de su Mandato
  • Rodrigo Paz y Edman Lara asumen este sábado: así será la jornada de posesión presidencial
  • Rodrigo Paz llama a la unidad y la concertación en la entrega de su credencial
  • TSJ anula condena de 10 años a Jeanine Áñez y ordena su libertad inmediata
  • Gobierno electo anuncia que $us 3.100 millones se destinarán a desarrollo y sector privado
  • Mamdani: “Puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad”
  • Vicepresidente electo anuncia intención de tramitar personería jurídica para su partido en 2026
  • Rodrigo Paz apunta a problemas de corrupción en la logística de YPFB
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, noviembre 5
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Escasea el optimismo
Opinión

Escasea el optimismo

Nona VargasBy Nona Vargas19 abril, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En Bolivia los optimistas son cada vez menos y lo que hay es una más o menos generalizada incertidumbre. Como nunca, todos los estudios y encuestas, de mayor y menor alcance, con muestras de diverso tamaño, coinciden en por lo menos una cosa: la gente piensa que vamos mal y que pasará algún tiempo – esperemos que no mucho – para que todo comience a mejorar.

En ciertos segmentos, sobre todo en aquellos que no vivieron la experiencia económica traumática de los tiempos del gobierno de la Unidad Democrática y Popular (UDP), cuando la hiperinflación reducía en minutos el valor del dinero y las largas colas por alimentos eran un símbolo del momento, se nota cierto desconcierto.

Y es que posiblemente no puedan entender cómo el país del “milagro”, referente internacional de crecimiento y de baja inflación, en cosa de meses se convirtió – el término no es excesivo – en una suerte de antesala del infierno, donde todas las conversaciones, en tono de creciente preocupación, giran en torno a lo mismo: la crisis.

De hecho, la abundancia es cosa del pasado y eso es algo que se puede advertir en la vida cotidiana: obviamente en la escasez de dólares, pero también en los anaqueles cada vez más vacíos de las farmacias, en la desaparición de productos importados en mercados, supermercados y hasta en ferias – la “nacionalización” es un hecho -, pero sobre todo en la disminución de un elemento central que se aloja en ese punto sensible que llamamos estado de ánimo: la confianza.

Escasean “cosas”, pero parecería que tampoco es muy fácil encontrar certezas en el “almacén” de las expectativas públicas. Y esa sensación de vacío lo contamina todo. No hay un puente entre un presente crítico, económico y político, y un futuro más alentador. Lamentablemente, por ahora, la gente está atrapada en sus propias urgencias y le cuesta levantar la mirada para ver más allá de una circunstancia que la abruma.

No hay un líder o una agenda que despierte nuevamente la ilusión. La crisis económica es grave, si, y podría empeorar, pero eso no significa que la gente esté esperando al “hombre o la mujer que calculaba”, al de los números fríos, al de la “Bolivia se nos muere”, porque es otro el momento y es diferente el agua social que discurrió por debajo del puente histórico de las últimas dos décadas.

El perfil del “salvador” – líder o proyecto – ha cambiado por fuerza de las circunstancias y también por la irreversibilidad de los cambios que, mal o bien, fueron parte de una gestión gubernamental con muchas sombras, pero también con algunas luces, en los últimos veinte años. No existe la posibilidad – mejor así – de un borrón y cuenta nueva, porque en muchos aspectos lo que había antes no es mejor que lo que hay hoy.

Tal vez por eso, cuando se barajan los viejos nombres y hasta algunos “nuevos” con ideas de antes, no se despierta ningún entusiasmo, como tampoco lo suscitan los personajes que todavía transitan por el poder. Por ahora, no hay dónde elegir en la galería de quienes se apresuran a exhibir sus habilidades.

Escasea el optimismo y eso, por lo pronto, lo abarca todo. No es la idea congelar la fotografía del ánimo nacional en un momento de poca claridad y desaliento, pero no es poco saber en qué lugar comienza el nuevo viaje.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Rodrigo Paz y Edman Lara asumen este sábado: así será la jornada de posesión presidencial

5 noviembre, 2025

Rodrigo Paz llama a la unidad y la concertación en la entrega de su credencial

5 noviembre, 2025

TSJ anula condena de 10 años a Jeanine Áñez y ordena su libertad inmediata

5 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Rodrigo Paz y Edman Lara asumen este sábado: así será la jornada de posesión presidencial

5 noviembre, 2025
Política

Rodrigo Paz llama a la unidad y la concertación en la entrega de su credencial

5 noviembre, 2025
Política

TSJ anula condena de 10 años a Jeanine Áñez y ordena su libertad inmediata

5 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Rodrigo Paz y Edman Lara asumen este sábado: así será la jornada de posesión presidencial

5 noviembre, 2025

Rodrigo Paz llama a la unidad y la concertación en la entrega de su credencial

5 noviembre, 2025

TSJ anula condena de 10 años a Jeanine Áñez y ordena su libertad inmediata

5 noviembre, 2025

Gobierno electo anuncia que $us 3.100 millones se destinarán a desarrollo y sector privado

5 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (709)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (413)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,506)
  • Opinión (514)
  • Política (2,089)
  • Portada (6,221)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (535)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.