Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Suzuki presenta el nuevo Swift Híbrido: más tecnología, seguridad y eficiencia en el icónico citycar  

31 octubre, 2025

Alicorp reafirma su liderazgo sostenible con el premio “Industrias con Impacto”

31 octubre, 2025

Fundación IGUALES lanza “IGUALES Master Class”, un nuevo espacio para nutrir el liderazgo femenino del futuro

31 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Suzuki presenta el nuevo Swift Híbrido: más tecnología, seguridad y eficiencia en el icónico citycar  
  • Alicorp reafirma su liderazgo sostenible con el premio “Industrias con Impacto”
  • Fundación IGUALES lanza “IGUALES Master Class”, un nuevo espacio para nutrir el liderazgo femenino del futuro
  • Huawei celebra el regreso de los embajadores de Semillas para el Futuro tras su experiencia transformadora en China
  • PCC y CV: qué son y cómo operan las dos grandes bandas criminales de Brasil
  • Rodrigo Paz y Marco Rubio sostienen encuentro oficial en Washington
  • Una muestra con más de 400 carteles en Bolivia defiende que la IA no reemplaza el talento
  • Paz dice, en su visita a EE.UU., que ya hay combustible para atender la crisis boliviana
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, noviembre 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Bolivia puede perder el tren del litio, alerta un especialista en Minería
Economía

Bolivia puede perder el tren del litio, alerta un especialista en Minería

Nona VargasBy Nona Vargas21 abril, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El experto en temas mineros, Héctor Córdova, alertó sobre el futuro incierto del proyecto de industrialización del litio en el Salar de Uyuni, Bolivia, y destacó la urgencia de tomar decisiones inmediatas para no quedar rezagados en esta industria. Córdova advirtió que, sin acciones rápidas, “podemos perder el tren definitivamente” frente al avance registrado en otros países.

Durante su participación en el programa “Hagamos Democracia” de la red Erbol, Córdova señaló que el cambio de las piscinas de recuperación implementadas durante el gobierno de Evo Morales por el nuevo método de Extracción Directa de Litio ha significado una pérdida de tiempo aproximada de tres años.

Además, comentó que, aunque se ha realizado una significativa exploración en el Salar de Uyuni, encontrando grandes cantidades de litio, estos recursos no se pueden aún considerar como reservas confirmadas.

“Para convertir esos recursos en reservas, se debe demostrar que son explotables de manera económica, social y ecológica; solo entonces pueden considerarse reservas”, explicó Córdova. “Si revisamos el mapa mundial de reservas de litio, Bolivia no figura en él, pero lidera el mapa de recursos”, agregó.

El experto también señaló que, aunque Bolivia inicialmente ocupaba una posición líder, ahora enfrenta competencia debido a nuevos yacimientos descubiertos en Estados Unidos, Perú, México, y varios países europeos como Finlandia, Inglaterra, Portugal y España.

“Hay litio ya por todas partes y además, como ocurre cuando hay una dependencia muy fuerte de una materia prima, se buscan sustitutos. Y ya se los ha encontrado”, manifestó el experto.

Además, mencionó que el desarrollo de materiales alternativos, como las baterías de sodio en China y el uso de hidrógeno como fuente de energía, representa un desafío adicional.

Córdova también cuestionó la eficacia de los vehículos eléctricos en la reducción de emisiones de carbono, al requerir la quema de gas para su electricidad. Subrayó que este proceso de transición energética, junto con el descubrimiento de nuevas tecnologías y yacimientos, coloca a Bolivia en una situación desfavorable a nivel internacional.

Explicó que el triángulo del litio latinoamericano (Bolivia, Chile y Argentina) ya no es tanto un triángulo, porque Brasil ya se ha lanzado fuertemente a la explotación de su litio, y Chile y Argentina ganaron a Bolivia en la carrera donde como país estuvo a la cabeza en un determinado momento.

Finalmente, anticipó que Perú podría convertirse en una nueva fuerza en la industria, gracias a su asociación con una destacada empresa canadiense que podría acelerar su proyecto. Advirtió que, con la creciente competencia y la aparición de sustitutos, los precios del litio podrían caer, lo cual pondría a Bolivia en una posición aún más complicada en el mercado global.

#litio
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Suzuki presenta el nuevo Swift Híbrido: más tecnología, seguridad y eficiencia en el icónico citycar  

31 octubre, 2025

Alicorp reafirma su liderazgo sostenible con el premio “Industrias con Impacto”

31 octubre, 2025

Fundación IGUALES lanza “IGUALES Master Class”, un nuevo espacio para nutrir el liderazgo femenino del futuro

31 octubre, 2025
Lo más leído
Espacio Empresarial

Suzuki presenta el nuevo Swift Híbrido: más tecnología, seguridad y eficiencia en el icónico citycar  

31 octubre, 2025
Espacio Empresarial

Alicorp reafirma su liderazgo sostenible con el premio “Industrias con Impacto”

31 octubre, 2025
Portada

Fundación IGUALES lanza “IGUALES Master Class”, un nuevo espacio para nutrir el liderazgo femenino del futuro

31 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Suzuki presenta el nuevo Swift Híbrido: más tecnología, seguridad y eficiencia en el icónico citycar  

31 octubre, 2025

Alicorp reafirma su liderazgo sostenible con el premio “Industrias con Impacto”

31 octubre, 2025

Fundación IGUALES lanza “IGUALES Master Class”, un nuevo espacio para nutrir el liderazgo femenino del futuro

31 octubre, 2025

Huawei celebra el regreso de los embajadores de Semillas para el Futuro tras su experiencia transformadora en China

31 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (704)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (412)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (345)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,495)
  • Opinión (502)
  • Política (2,068)
  • Portada (6,170)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (533)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.