Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Más de mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en Bolivia en los últimos doce años

25 noviembre, 2025

Exasesor del Consejo de la Magistratura propone reforma constitucional para destituir al Vicepresidente

25 noviembre, 2025

A 5 años de la muerte de Diego Maradona, cómo sigue la causa judicial y qué es el principio de “non bis in idem”

25 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Más de mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en Bolivia en los últimos doce años
  • Exasesor del Consejo de la Magistratura propone reforma constitucional para destituir al Vicepresidente
  • A 5 años de la muerte de Diego Maradona, cómo sigue la causa judicial y qué es el principio de “non bis in idem”
  • Anuncios de medidas económicas buscan calma, según analista
  • Gobierno anuncia eliminación de cuatro impuestos y nuevas medidas económicas
  • Gobierno se constituirá en parte en casos Botrading y radares, anuncia viceministro
  • El cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 años
  • Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 25
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Deportes»A 5 años de la muerte de Diego Maradona, cómo sigue la causa judicial y qué es el principio de “non bis in idem”
Deportes

A 5 años de la muerte de Diego Maradona, cómo sigue la causa judicial y qué es el principio de “non bis in idem”

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez25 noviembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Atrás quedó ya el capítulo más oscuro, quizá, del expediente judicial por la muerte de Diego Maradona, de la que este martes se cumplen 5 años. La necesidad de Justicia se vio opacada por la destituida Julieta Makintach y el escándalo de su protagónico en el documental de la jueza de Dios que tuvo consecuencias directas sobre la causa: el primer juicio fue declarado nulo y el nuevo debate ya tiene fecha para el año próximo, pero antes hay una audiencia en la que los imputados jugarán, tal vez, la última carta para evitar ser juzgados: el principio de “non bis in idem”.

Este 2 de diciembre se hará la última audiencia antes del nuevo juicio, que está previsto que inicie el próximo 17 de marzo. Ese debate será ante un tribunal diferente al que integraba Makintach: se trata del TOC N°7 de San Isidro, compuesto por los jueces Alberto Ortolani, Alberto Gaig y Pablo Rolón.

Los magistrados convocaron a todas las partes para el próximo martes y esa audiencia será destinada exclusivamente al control y admisión de la prueba ofrecida ya sea por la acusación, encabezada por los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren; la querella o los siete imputados que tiene el caso por el delito de homicidio simple con dolo eventual.

Los acusados siguen siendo los mismos que los del juicio nulo: el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, la coordinadora de la prepaga Nancy Forlini y el médico clínico Pedro Di Spagna.
En paralelo sigue corriendo la acusación contra la enfermera Dahiana Gisela Madrid. Representada por el abogado Rodolfo Baqué, insistió con que se mantenga vigente el juicio por jurados popular desdoblado que había pedido en su debido momento. Ese debate todavía no tiene fecha.

Por lo pronto, la intención de los jueces del TOC N°7 de San Isidro es que el 2 de diciembre quede acordada la prueba y la lista de testigos a presentar durante el juicio que se hará el año que viene. Si lo consiguen, el camino ya estaría liberado para que el próximo encuentro sea directamente en el marco de la primera jornada del debate.

Sin embargo, los defensores de los acusados buscarán aprovechar esta audiencia oral para insistir con varios planteos que los magistrados rechazaron por escrito.

Entre esos planteos está el non bis in idem(NdR: no ser juzgado dos veces por la misma causa). Un principio que fue reclamado por Vadim Mischanchuk, abogado de Cosachov, pero es avalado por la mayoría de los defensores, quienes ya adelantaron que apoyarán a su colega cuando lleve el planteo a la sala.

¿Qué significa? “El principio ‘non bis in idem’ proscribe la doble persecución por el mismo hecho. Significa que una persona no puede ser juzgada dos veces por la misma causa“, según explica un texto del portal Sistema Argentino de Información Jurídica.

Y amplía: “Esta garantía surge como consecuencia del derecho de defensa, ya que si un individuo pudiera ser sometido a juicio en más de una oportunidad por una misma causa, luego de haber sido absuelto, se estaría despreciando la jerarquía de la cosa juzgada en materia penal, la cual ha sido reconocida por la Corte Suprema de Justicia”.

Así, para los defensores, los imputados ya fueron juzgados en el juicio que fue nulo y por eso se agarran de este principio para decir que sus clientes no deben ser sometidos a un nuevo debate. Pero la Ley tiene interpretaciones y del otro lado de la vereda alegan que no es válido, que no ha habido condena y que su aplicación no procede en este caso.

Fuente: Infobae

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Más de mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en Bolivia en los últimos doce años

25 noviembre, 2025

Anuncios de medidas económicas buscan calma, según analista

25 noviembre, 2025

Gobierno anuncia eliminación de cuatro impuestos y nuevas medidas económicas

25 noviembre, 2025
Lo más leído
Portada

Más de mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en Bolivia en los últimos doce años

25 noviembre, 2025
Economía

Anuncios de medidas económicas buscan calma, según analista

25 noviembre, 2025
Economía

Gobierno anuncia eliminación de cuatro impuestos y nuevas medidas económicas

25 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Más de mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en Bolivia en los últimos doce años

25 noviembre, 2025

Anuncios de medidas económicas buscan calma, según analista

25 noviembre, 2025

Gobierno anuncia eliminación de cuatro impuestos y nuevas medidas económicas

25 noviembre, 2025

Gobierno se constituirá en parte en casos Botrading y radares, anuncia viceministro

25 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (370)
  • Economía (727)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (430)
  • Estilo de Vida (177)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,521)
  • Opinión (539)
  • Política (2,205)
  • Portada (6,408)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (542)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.