Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
  • Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
  • El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
  • La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
  • Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 9
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»A 85 años de su nacimiento, la radio ocupa un lugar destacado en el corazón del cruceño
Opinión

A 85 años de su nacimiento, la radio ocupa un lugar destacado en el corazón del cruceño

Nona VargasBy Nona Vargas6 octubre, 2024No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Al conmemorarse los 85 años del nacimiento de la radiodifusión en Santa Cruz, es inevitable destacar los aspectos clave que han permitido la consolidación de este medio como un pilar fundamental en la vida de la región. Entre ellos, sobresale la conexión y cohesión social, motora de la identidad cruceña.
La historia de la radiodifusión en Santa Cruz revela el profundo impacto de los medios de comunicación en el desarrollo de una sociedad. En primer lugar, la radio ha sido un agente clave de transformación social y cultural.
Más allá de ser un medio de comunicación, la radio se convirtió en un espacio donde los cruceños pudieron reconocerse a sí mismos, reforzando la cohesión social. Y en los momentos críticos de la historia, la radio no solo transmitía información: fue un testigo y un participante activo, de la recuperación de la democracia.
La radiodifusión en Santa Cruz tiene una historia fascinante que se remonta al 7 de octubre de 1939. Desde sus inicios, la radio ha sido un medio de comunicación vital para el desarrollo de la región, desempeñando un papel crucial en la construcción de la identidad cruceña y el desarrollo de la región oriental.

En los años 30, la radio comenzó a consolidarse como un medio influyente en Bolivia. Aunque las primeras transmisiones radiales en el país se realizaron en Chuquisaca y La Paz, Santa Cruz se unió a la innovación tecnológica en 1939 con la fundación de Radio Oriente, la primera estación radial.

El inicio de la radiodifusión en Santa Cruz se remonta a los años 30, cuando la radio comenzó a establecerse como un medio influyente en Bolivia. Aunque las primeras transmisiones en el país se realizaron en Chuquisaca y La Paz Santa Cruz en el año 1939 se sumó a la innovación tecnológica. Una de las primeras estaciones de radio en la región fue Radio Oriente,

Durante la década de 1940, el crecimiento económico impulsado por el auge de la agricultura permitió a Santa Cruz expandir su infraestructura. Esto facilitó la creación de más estaciones de radio, que jugaron un papel clave en mantener a la población informada y conectada con el resto del país y el mundo.

A medida que Santa Cruz experimentó un rápido crecimiento demográfico y económico durante las décadas de 1950 y 1960, la radio se consolidó como el medio de comunicación más importante. En el año 1956 aparecen dos significativas radioemisoras Radio Grigotá y Radio Rural, que luego pasa a llamarse Radio Santa Cruz.

En los años 80, el entorno político en Bolivia, con la transición hacia la democracia, también influyó en la radiodifusión. Las emisoras de radio se convirtieron en una herramienta poderosa para la discusión política y la movilización ciudadana. Muchos movimientos sociales y políticos utilizaron la radio para difundir sus mensajes, lo que la convirtió en un medio esencial para el ejercicio democrático.

La historia de la radiodifusión en Santa Cruz es un testimonio de la capacidad del medio para adaptarse a los cambios sociales, políticos y tecnológicos. Desde sus humildes comienzos en los años 30 hasta su consolidación en la era digital, la radio ha sido un hilo conductor en la historia de Santa Cruz, acompañando el crecimiento de la ciudad y sus habitantes. A pesar de los avances tecnológicos, sigue ocupando un lugar especial en el corazón de los cruceños, siendo parte integral de la vida cotidiana y de la identidad de la región.

La radio en Santa Cruz ha demostrado una notable capacidad de adaptación. Desde sus orígenes pioneros a finales de los años 30, pasando por su consolidación en las décadas siguientes, hasta su transformación en la era digital, este medio ha sabido reinventarse frente a los cambios tecnológicos y las nuevas demandas de su audiencia. La resiliencia de la radio como medio, aún en la era del internet y las redes sociales, subraya su relevancia constante como una fuente confiable de información y cultura.
La confianza que la radio en Santa Cruz ha cultivado se debe en parte a su carácter local. Muchas emisoras en Santa Cruz están profundamente enraizadas en la comunidad y provincias, enfocando temas y problemáticas que afectan directamente a los cruceños. Este enfoque en la realidad local y la cercanía con la audiencia hacen que la radio mantenga un nivel de confianza que otros medios, especialmente los digitales aun no lo logran.
Sin embargo, como en cualquier medio, es crucial que la audiencia sea selectiva y crítica, ya que la confiabilidad de la información puede depender de la línea editorial de cada emisora o de los programas independientes o de las fuentes que se utilizan. En general, la radio cruceña ha demostrado ser un pilar sólido de información veraz y un espacio de diálogo democrático, ganándose un lugar destacado en el corazón de los cruceños.

MS.c Hugo Salvatierra Rivero

Periodista y docente universitario

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Últimas publicaciones

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025

La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767

9 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025
Portada

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Política

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.