Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE

2 julio, 2025

Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible

2 julio, 2025

Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas

2 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE
  • Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible
  • Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas
  • Jaime Dunn tiene cinco días para apelar la decisión del TSE
  • TSE anula candidatura de Jaime Dunn; Antonio Saravia se retira de ADN
  • Persisten temperaturas extremas y riesgo de heladas en Valles Cruceños; Señor del Clima recomienda medidas preventivas
  • Oscar Hassenteufel: “Nadie más iba a engañar a mi padre”. Conozca la historia del hombre que conduce las elecciones
  • Jaime Dunn aseguró que pagó más de Bs 200 mil y plantea revisar la solvencia fiscal de 3.400 candidatos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 3
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Así ha impactado la eliminación de los verificadores de las redes; mucho más allá del bulo
Portada

Así ha impactado la eliminación de los verificadores de las redes; mucho más allá del bulo

Nona VargasBy Nona Vargas2 abril, 2025Updated:2 abril, 2025No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo de un centro de datos de Facebook. EFE/Nacho Martín
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Raúl Casado

Madrid, 2 abr (EFE).- Los expertos alertan; mucho más allá del bulo y de la desinformación, con el consiguiente riesgo para la salud o para la reputación de las personas o entidades, la eliminación de los verificadores de las redes sociales oculta muchos peligros en materia de seguridad, por la proliferación de virus informáticos o de enlaces maliciosos escondidos entre las noticias falsas.

Y en muchos casos, los propios usuarios, sobre todo lo más jóvenes, se están convirtiendo en “armas arrojadizas” de los grupos de ciberdelincuentes, que están aprovechando esa falta de verificadores o de mediadores en las redes sociales para lanzar sus ataques y empujar a los internautas a cliquear enlaces o descargas que pueden infectar sus dispositivos, robar credenciales o suplantar identidades, además de viralizar sus embestidas.

Han transcurrido varias semanas desde de que Meta -propietaria de Faceobook, Instagram o WhatsApp – se sumara a la eliminación de esos verificadores que ya habían aplicado otras redes -como X-, escudándose en la libertad de expresión y en no pretender erigirse en árbitros de la verdad.

La multinacional del sector de la ciberseguridad Panda Security ha hecho un análisis de los riesgos que supone y ha alertado de que esos entornos digitales se han convertido en “selvas comunicativas” donde cualquiera puede publicar lo que quiera sin atender a que sus contenidos sean verídicos o dañen a terceros.

Noticias falsas y conspiranoicas, más atractivas que la realidad

Y entre los más vulnerables señalan a los jóvenes, que mayoritariamente usan las redes como principal medio para informarse aunque carecen de las herramientas para distinguir las fuentes fiables de los contenidos manipulados en un sistema diseñado “para enganchar, no para informar” y que está contribuyendo, según los responsables de esta empresa, a deformar su visión del mundo.

Las noticias falsas y las conspiranoicas suelen ser más atractivas que la propia realidad, y de eso se aprovechan los ciberdelincuentes para lanzar sus ataques, mantiene esta empresa de seguridad, que ha advertido de que los algoritmos que usan las redes sociales desempeñan un papel fundamental en la propagación de la desinformación ya que están diseñados para analizar sus gustos y ofrecerles siempre el contenido que mejor se alinee con sus intereses y gustos, favoreciendo que los bulos se viralicen más rápido que la información verificada.

Así, la eliminación de los verificadores en muchas redes ha convertido a los propios usuarios en “herramientas de difusión de la desinformación”, y empresas e instituciones inciden en varias recomendaciones: desconfiar de noticias que buscan el clic con titulares morbosos y llamativos; de las que describan hechos inverosímiles; sospechar de las imágenes de poca calidad; o de las que insisten en solicitar el reenvío del mismo mensaje a todos los contactos.

Más formación para combatir la desinformación

La profesora universitaria Idoia Salazar, presidenta del Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA), aseguró que “la desinformación está por todos lados” y destacó la importancia de la educación, la sensibilización y de la alfabetización para dotar a las personas de las herramientas necesarias para poder diferenciar los contenidos reales de los que no los son, y de apostar más por reforzar el criterio individual y la percepción crítica que por las cuestiones más técnicas como la programación o el manejo de programas.

Idoia Salazar, en declaraciones a EFE, coincidió en los perjuicios que puede causar la eliminación de los verificadores en las redes sociales, pero se mostró contraria a cualquier prohibición que impida a los menores de 16 años acceder a las redes sociales y sí a favor de una formación que les muestre los métodos y las herramientas a su alcance para ser capaces por sí mismos de verificar y contrastar la información.

Ante el amplio paraguas legislativo que preparan la UE y el Gobierno español (para regular a los proveedores de servicios digitales; los usos de la inteligencia artificial; o para reforzar la protección de los menores en el entorno digital), la presidenta de OdiseIA opinó que “se tiende en exceso a la regulación” cuando ésta es solo “una pata más” en la lucha contra la desinformación, y abogó por una mayor colaboración institucional y la implicación en estas tareas de otros ministerios con competencias (el de Educación y el de Universidades), además del de Transformación Digital.

“Es importante cambiar las políticas de educación”, aseveró Salazar, para que los jóvenes sepan interactuar con la inteligencia artificial, aprender a convivir en las redes sociales, conocer los impactos sobre su privacidad y proteger sus datos personales. “Estamos en un mundo completamente nuevo, pero seguimos con las mismas políticas educativas que hace varias décadas”.

A su juicio, la sociedad, y sobre todo los más jóvenes, pueden llegar a tener una visión “deformada y cerrada” del mundo, una visión que la profesora calificó “de túnel”, ya que las redes sociales les conducen de forma unidireccional hacia contenidos que sólo tienen que ver con sus gustos personales y su forma de pensar, lo que dificulta que tengan una perspectiva más generalista y global.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE

2 julio, 2025

Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible

2 julio, 2025

Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas

2 julio, 2025
Últimas publicaciones

Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE

2 julio, 2025

Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible

2 julio, 2025

Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas

2 julio, 2025

Jaime Dunn tiene cinco días para apelar la decisión del TSE

2 julio, 2025
Lo más leído
Política

Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE

2 julio, 2025
Espacio Empresarial

Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible

2 julio, 2025
Espacio Empresarial

Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas

2 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.