Autor: Asuntos Centrales

Miguel Angel Amonzabel Gonzales En Bolivia, el control de precios por decreto ha sido una estrategia recurrente en tiempos de crisis económica, buscando proteger a los consumidores de los aumentos desmedidos en el costo de bienes esenciales. Sin embargo, esta política no es nueva y ha tenido resultados variados en diferentes contextos históricos. En el país andino, como en muchas otras partes del mundo, el intento de fijar precios mediante decretos revela una falta de comprensión sobre los complejos mecanismos que determinan los costos y la oferta en el mercado. El control de precios por decreto no es un fenómeno…

Read More

Jerjes Justiniano Atala, exministro de la Presidencia de Jeanine Áñez, reveló en una entrevista reciente los conflictos internos que marcaron su gestión, destacando la influencia negativa de Arturo Murillo en el gobierno de transición. Justiniano no dudó en señalar a Murillo como una figura que “le ha hecho mucho daño al país” y sostuvo que “lo que le corresponde es cumplir su condena”. El exministro recordó cómo su destitución fue impulsada por Murillo, quien lo acusó de no responder llamadas de la entonces presidenta Áñez. “Añez me destituyó porque, según Murillo, yo me creía el Presidente y no le contestaba…

Read More

En una reciente entrevista en el programa Asuntos Centrales, el analista internacional Javier Viscarra analizó las implicaciones del apoyo del presidente Luis Arce a Nicolás Maduro en Venezuela, señalando que este respaldo refleja una alineación ideológica que podría tener repercusiones tanto internas como externas para Bolivia. Viscarra afirmó que “la política exterior responde a la política interna,” y en el caso de Bolivia, esta política está “sesgada desde una mirada ideologizada.” El analista advirtió que el respaldo de Arce a Maduro podría comprometer a Bolivia, a pesar de que el país no tiene un peso significativo en el contexto internacional.…

Read More

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) ha reportado la preocupante cifra de 43 incendios forestales activos en el departamento de Santa Cruz. La situación es crítica, con 1.975.929 hectáreas afectadas, lo que ha movilizado a 433 bomberos y brigadistas en un esfuerzo masivo para controlar y mitigar el impacto en 12 municipios. Jhonny Rojas, coordinador del COED, informó que de los 43 incendios activos, 34 están bajo observación y 9 permanecen en combate activo. Los municipios más afectados incluyen Concepción, Ascensión de Guarayos, Urubichá, y San Ignacio, con un número alarmante de focos de calor que alcanzan los…

Read More

En una conferencia de prensa, Iván Lima, ministro de Justicia, informó que el Gobierno ha presentado un memorial al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tanto físicamente como a través del buzón digital. “Hoy se ha presentado físicamente el memorial, ayer se presentó en el buzón digital y el día de hoy se ha presentado toda la documentación y el memorial en la ciudad de Sucre en la hora de la mañana,” dijo el Ministro. Lima subrayó la urgencia de la situación, explicando que el TCP tiene un plazo legal de 15 días para pronunciarse, pero este plazo podría impedir la realización…

Read More

La Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional ha aprobado por unanimidad la convocatoria para la preselección de candidatos al cargo de Fiscal General del Estado. Este es un paso clave en el proceso de renovación del máximo representante del Ministerio Público en Bolivia. La aprobación de esta convocatoria marca el inicio formal del proceso, en el cual se evaluarán los perfiles de los postulantes para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado. Se busca garantizar que la elección sea transparente y que el nuevo fiscal cuente con la capacidad y el compromiso necesarios para desempeñar…

Read More

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, ha abierto la posibilidad de extender por sexta vez el plazo para que los partidos políticos en Bolivia renueven sus directivas, en un esfuerzo por fortalecer la democracia y evitar la desaparición de estas organizaciones. Actualmente, la fecha límite para la entrega de las listas de renovación vence en 10 días, el 5 de septiembre. Hassenteufel destacó que la intención del TSE no es sancionar a los partidos, sino ofrecer las condiciones necesarias para que puedan adecuarse a lo establecido en la Ley de Organizaciones Políticas. “El plazo vence el 5…

Read More

El arzobispo cruceño, Monseñor René Leigue, se encuentra estable en la unidad de terapia intensiva del Hospital Católico de Santa Cruz, tras una complicación pulmonar súbita registrada en su segundo día de evolución postquirúrgica. El Dr. Dorian Jiménez, director médico del Hospital Católico, informó que, luego de una exhaustiva valoración clínica, tomográfica y laboratorial por parte del equipo multidisciplinario, se determinó que Monseñor Leigue presentó un cuadro de atelectasia pulmonar asociada a neumonía. “Actualmente, Monseñor se encuentra en terapia intensiva, acoplado a respirador, y los laboratorios muestran una respuesta favorable,” aseguró el Dr. Jiménez. La comunidad católica de Santa Cruz…

Read More

Miguel Angel Amonzabel Gonzales En los últimos dos meses, el mercado paralelo del dólar ha experimentado una volatilidad extrema que refleja la fragilidad de nuestra economía. El valor del dólar se disparó desde Bs. 8.70 hasta Bs. 15, para luego estabilizarse entre Bs. 11 y Bs. 12. Este ciclo frenético ha dejado una estela de ganadores y perdedores: ciudadanos que compraron dólares a precios elevados ahora enfrentan pérdidas al vender a valores reducidos, mientras que intermediarios como casas de cambio y cambistas personales están atrapados con un stock de dólares adquirido a precios superiores. La burbuja financiera actual tiene múltiples…

Read More

El legado del padre Eduardo Pérez, reconocido como una de las figuras más emblemáticas del periodismo y la comunicación en Bolivia, perdurará en la memoria de aquellos que lo conocieron y trabajaron a su lado. “Confieso que he vivido” fueron las últimas palabras del padre Pérez antes de su partida, una frase que resonó en el corazón de quienes compartieron su vida y misión. En un audio compartido por John Arandia con Asuntos Centrales, el padre Pérez expresó sus últimas palabras, haciendo referencia a uno de los libros de Neruda y afirmando: “El que ha vivido tiene experiencias, sean positivas,…

Read More