- Vuelve Lamine para convertir al Barça en el nuevo líder de LaLiga
- Branko abre paso en las comunidades interculturales de la Chiquitania antes bastiones masistas
- Toyosa Equipos presenta el primer camión 100% eléctrico en Bolivia
- TSE confirma observación de la UE y OEA y alista 1.227 maletas electorales para el voto en el exterior
- El PNUD destaca “histórico” porcentaje mayoritario de mujeres en el Parlamento de Bolivia
- Lula convierte caminata en acto por la soberanía de Brasil en medio de disputa con Trump
- Fiscalía solicita a Migración el historial de viajes de Marcelo Arce Mosqueira
- EEUU se asoma al cierre Federal con el Gobierno Trump planeando despidos de funcionarios
Autor: Asuntos Centrales
El candidato opositor Edmundo González Urrutia, quien ha estado en la clandestinidad desde hace tres semanas tras denunciar fraude en las elecciones del 28 de julio en Venezuela, fue citado a declarar este lunes en el Ministerio Público. Según declaró en un video difundido en redes sociales, González considera que esta acción se realiza “sin garantías” de respeto al debido proceso, destacando que el fiscal general, Tarek William Saab, actúa como “un acusador político” que “condena por anticipado.” González Urrutia no compareció a la sede del Ministerio Público en Caracas en la hora señalada para la citación, según constató la…
En una entrevista para Asuntos Centrales, el ministro de Justicia, Iván Lima, subrayó la urgencia de un cambio en el ciclo político de Bolivia, indicando que el país atraviesa un momento decisivo donde el diálogo y el consenso deben ser priorizados para fortalecer la democracia participativa. “Pensamos que después de 20 años hay un agotamiento de un ciclo político, un cambio de actores políticos hasta por edad cronológica tiene que darle una nueva respuesta al país, que está buscando un no a la confrontación, sino el acuerdo, el dialogo constructivo,” afirmó Lima, enfatizando la necesidad de abrir un nuevo capítulo…
Crónica de Juan Carlos Rocha No suelo ver peleas de la UFC, pero la noticia de que un boliviano estaría allí por primera vez me prendió frente al televisor la noche del sábado para observar el debut del cruceño José Daniel Chicho Medina. Cuando llegó la hora, comenzó a sonar “La bomba” y el boliviano saltó a la arena con la bandera tricolor, bailando algo de la coreografía de aquel éxito mundial de 1999 y siguientes años. Cada peleador tiene su rito, Chicho también. Por eso cuando subió a esa plataforma de ocho lados y cerrado por un alambrado de…
El Gobierno de Bolivia, liderado por el presidente Luis Arce Catacora, reafirmó su compromiso con el principio de autodeterminación de los pueblos y la defensa de la soberanía nacional en respuesta a la controversia internacional generada por las recientes elecciones en Venezuela. A través de sus cuentas oficiales en redes sociales, el Presidente expresó su rechazo a cualquier intento de injerencia en los asuntos internos de los países de la región y manifestó su respaldo a las instituciones democráticas de la República Bolivariana de Venezuela. El pronunciamiento se produce en un contexto en el que varios países han cuestionado la…
El frente frío que afectó a diversas regiones de la ciudad de Santa Cruz desde el jueves 22 de agosto, culminará la mañana del martes 27 y se registrará la temperatura más baja en la semana durante la madrugada del lunes 26. Las zonas más afectadas serán los Valles Cruceños, donde se prevén temperaturas cercanas a los 0 °C, y la Cordillera, que también podría registrar mínimas extremas. Andrés Ibáñez y Norte Integrado experimentarán 12 °C, mientras que en la Chiquitania se espera una mínima de 11 °C. Este descenso en las temperaturas podría generar heladas de mediana intensidad en…
El Gobierno nacional y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) han reportado avances en las negociaciones para la implementación de biotecnología en la agricultura boliviana, tras una reunión técnica realizada en Santa Cruz. Ambas partes han programado una nueva reunión para el martes 27 de agosto para continuar con las conversaciones. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó en conferencia de prensa que, tras el Gabinete Agropecuario del pasado fin de semana, las mesas técnicas iniciaron su trabajo el sábado a las 17:00, concluyendo casi a las 22:00, logrando acuerdos sobre biotecnología y productividad agrícola en el país.…
Alfonso Cortez Desde mi barbecho “En un reciente viaje hacia el otro lado del Atlántico, aproveché para observar, escuchar, tomar nota e intentar acompañar —con discreción y distancia—, la vida de quienes tomaron la drástica decisión de emigrar de sus países de origen. La mayor parte eran fácilmente reconocibles por sus rasgos, y aún más por el acento y tonada de su castellano. Creo tener buen oído para reconocer a un ecuatoriano; saber diferenciar entre un colombiano y un venezolano; incluso, notar las sutiles diferencias entre los rioplatenses. El tonillo chileno y peruano es característico; y el sonsonete paraguayo no…
Este sábado, autoridades del Gobierno inauguraron en Santa Cruz un nuevo Centro de Control diseñado para mejorar la coordinación y eficacia en la lucha contra los incendios forestales, así como en su prevención. Este centro, que reúne a diversas instituciones de los niveles central, departamental y municipal, presentará su primer informe operativo esta misma noche. Según explicó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, “el objetivo de este centro es coordinar entre los distintos ministerios e instituciones del Estado, tanto a nivel departamental como municipal, con la finalidad de prevenir, combatir los incendios, tener información conjunta e identificar a…
Washington, 24 ago (EFE).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se mantiene firme en su condena al desarrollo del proceso electoral en Venezuela y urge a la comunidad internacional a no bajar la presión: “Solo será tarde cuando haya silencio”, dice a EFE la relatora del organismo para ese país, Gloria Monique de Mees. “El momento en que haya silencio por parte de la comunidad internacional, por parte de los países del sistema interamericano, será demasiado tarde”. Mientras tanto, aboga en una entrevista telefónica, “hay esperanza”. Esta misma semana el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, controlado por…
En una reveladora entrevista con The New York Times, el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, de 89 años, compartió detalles íntimos sobre su estado de salud tras someterse a un tratamiento de radioterapia para combatir un cáncer de esófago, diagnosticado en mayo pasado. Aunque los médicos consideran que la radioterapia ha sido exitosa, Mujica expresó que se siente “deshecho” y “perdiendo” la vida. “Me hicieron un tratamiento con radiología”, declaró Mujica desde su modesta finca a las afueras de Montevideo. “Según los médicos, anduvo bien, pero yo estoy deshecho”. Con su característico enfoque filosófico y su franqueza, el exmandatario reflexionó…