- Lupo y Camacho coordinan acciones para Santa Cruz en extensa reunión
- Neptaly Mendoza gestiona juzgado para Porongo
- Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía
- Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.
- El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic
- El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis
- Acuerdo por Bolivia: Nuevo TSE de Notables
- Capturan a dos sospechosos y realizan allanamientos por asesinato de juez en Villa Tunari
Autor: Asuntos Centrales
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra se prepara para recibir a miles de visitantes en una de sus citas más concurridas: la feria de las Alasitas. Desde este viernes 12, el Cambódromo, entre el séptimo y octavo anillo, se convertirá en un inmenso mercado cultural donde más de 2.000 artesanos de todo el país ofrecerán su creatividad, su trabajo y un pedacito de tradición popular. Organizada por la Federación Departamental de Artesanos Expositores, la feria se extenderá hasta el 28 de octubre y será un punto de encuentro para familias, estudiantes, turistas y gremiales que encuentran en este…
Santa Cruz pierde la final de la Sudamericana por errores de la gestión anterior, asegura secretario
Durante una entrevista en Desayuno Informado, José Luis Gómez, secretario de Gestión Institucional de la Gobernación de Santa Cruz, confirmó que la cancelación de la final de la Copa Sudamericana en la ciudad se debió a un conjunto de problemas, entre ellos, un retraso en las obras y la identificación de fallas estructurales. Gómez explicó que, además, la gestión anterior no había contemplado los cálculos técnicos necesarios y la falta de planificación en el financiamiento, lo que obstaculizó el avance. A pesar del revés, el secretario departamental aseguró que la Gobernación no detendrá el proyecto de remodelación del estadio Tahuichi…
El Comité Cívico pro Santa Cruz logró encaminar un principio de entendimiento en el Concejo Municipal cruceño tras tres días de gestiones entre las bancadas de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Comunidad Autonómica (C-A). El resultado fue la firma de un documento con siete compromisos, de los cuales cinco quedaron definidos y dos se mantienen en discusión. La reunión central se prolongó por más de cinco horas en la sede cívica y derivó en un pacto que apunta a la pacificación y a la recuperación de la gobernabilidad en el legislativo municipal. Entre los puntos consensuados destacan el respeto a…
El Canciller chileno, Alberto van Klaveren, rechazó este jueves las “expresiones xenófobas hacia el pueblo boliviano” que esgrimió la diputada derechista María Luisa Cordero en una sesión de la Cámara. “Rechazamos enérgicamente las expresiones xenófobas hacia el pueblo boliviano, las que no representan desde ningún punto de vista el sentir del Estado y del Gobierno de Chile. El racismo y la xenofobia son inaceptables”, publicó van Klaveren en su cuenta de X. Los dichos de Cordero se dieron el pasado 9 de septiembre cuando, durante una sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados, se refirió a la propuesta del…
A solo siete días del inicio de la Expocruz 2025, el gerente general de la Fexpocruz, Raúl Strauss, confirmó que todo está listo para abrir las puertas de la feria multisectorial más importante de Bolivia y una de las más relevantes de la región. Con la participación de más de 2.200 marcas y la presencia de 32 delegaciones internacionales ya confirmadas, el evento busca consolidar a Santa Cruz como un punto estratégico para negocios y ferias internacionales, con sus 49 años de historia. Strauss destacó que este año se ha trabajado en infraestructura renovada para mejorar la experiencia de visitantes…
Una propuesta del candidato presidencial Rodrigo Paz, sobre la legalización de los vehículos indocumentados, conocidos como “chutos”, ha generado una fuerte polémica entre Chile y Bolivia. En una entrevista con Asuntos Centrales, el diputado chileno por la región de Arica, Luis Malla, calificó la propuesta de Paz como “hostil” y un incentivo para el robo de autos en su país. Por su parte, el legislador boliviano Miguel Roca negó que su anteproyecto de ley busque legalizar autos robados y acusó a los políticos chilenos de generar un ambiente de hostilidad con “mentiras”. La postura de Chile El diputado Luis Malla…
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por su responsabilidad en un intento de golpe de Estado luego de perder las elecciones presidenciales de 2022. Bolsonaro fue hallado culpable en cinco cargos, que incluyen conspiración para asesinar al presidente actual Luiz Inácio Lula da Silva, pertenencia a organización criminal, incitación a la violencia y acciones orientadas a anular los resultados electorales. Cuatro de los cinco jueces votaron por su culpabilidad. En su defensa, Bolsonaro ha afirmado que no participó de actos golpistas ni atentó contra…
Profesor de fútbol salón y uno de los principales mentores en la formación de Miguelito Terceros, Ronald Pacheco, recordó los inicios del actual goleador de la selección nacional, a quien entrenó desde los seis hasta los doce años. “Hay niños que nacen con un don y uno de ellos es Miguel. Desde pequeño tenía la zurda y la inteligencia que lo diferenciaban. El fútbol lo llevaba en la cabeza”, aseguró. Pacheco contó que conoció a Terceros en la escuela de fútbol del colegio Juan Pinto Blanco, donde lo integró a la selección cruceña aun con apenas ocho años, jugando contra…
El vicegobernador Mario Aguilera respondió a las acusaciones sobre la pérdida de la sede de la final de la Copa Sudamericana en el estadio “Ramón Tahuichi Aguilera”, asegurando que durante su gestión quedaron resueltos los recursos financieros y los contratos necesarios para la readecuación del escenario deportivo. Sin embargo, a falta de firma en el contrato por parte de Camacho, la CONMEBOL entendió que los recursos no estaban asegurados. Aguilera enfatizó que la Gobernación no administró de manera directa fondos públicos para la obra, ya que el contrato fue firmado con la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y las empresas…
El presidente de la Cámara Departamental de Hotelería de Santa Cruz, Jorge Emilio Vaca, calificó de “balde de agua fría” la noticia de que la final de la Copa Sudamericana no se celebrará en la ciudad, sino en Asunción, Paraguay. En una entrevista con Asuntos Centrales, Vaca expresó su total indignación y tristeza, ya que el sector turístico había invertido y se había preparado para recibir a miles de visitantes. “No es posible que nuestras autoridades no se tomen las cosas en serio”, afirmó. Vaca manifestó su molestia por las pérdidas que enfrentará su sector, que ya tenía hoteles con…