- El Vicepresidente señala a cuatro altos mandos policiales por corrupción
- Paz Zamora afirma que Evo “está buscando que lo carneen” y el expresidente lo denuncia
- Marco Antonio Oviedo: “Mi mandato viene del presidente, no del vicepresidente”
- Lupo y Camacho coordinan acciones para Santa Cruz en extensa reunión
- Neptaly Mendoza gestiona juzgado para Porongo
- Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía
- Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.
- El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic
Autor: Asuntos Centrales
Filadelfia (EE.UU.), 10 sep (EFE).- Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, la vicepresidenta Kamala Harris y el exmandatario Donald Trump (2017-2021), se enfrentaron este martes en Filadelfia en un agitado debate que estuvo lleno de ataques personales y donde el republicano se mostró exasperado en múltiples ocasiones. El encuentro, organizado por la cadena de televisión ABC News en Filadelfia, podría ser el único cara a cara entre ambos a menos de dos meses de las elecciones del 5 de noviembre, que decidirán si los demócratas consiguen alargar su proyecto político o si el país se enfrentará a un…
La diputada de Creemos, María René Álvarez, ha solicitado de manera urgente la abrogación de la Ley 741, que permite el desmonte de hasta 20 hectáreas y que, según la legisladora, ha facilitado la expansión de los incendios forestales en los últimos años. Álvarez explicó que la ley fue promulgada en 2015 por el expresidente Evo Morales bajo el argumento de garantizar la seguridad alimentaria, pero que en realidad ha beneficiado a sectores específicos, como los interculturales, quienes no han respetado la normativa. “Esto ha sido un desfase desde 2015 hasta la fecha que ha permitido el desmonte”, afirmó. El…
Jerome Maurice, gerente del hotel Villa Chiquitana, expresó su preocupación por el fuerte impacto que los incendios están causando en la economía local, especialmente en el sector turístico. “Aquí nadie quiere venir, ni de vacación, ni a relajarse en tal situación”, comentó Maurice, aludiendo a la drástica disminución del flujo turístico que afecta a artesanos, hoteles y restaurantes de la región. El problema del humo comenzó a finales de julio, pero la situación ha empeorado con el paso de las semanas. “Fin de julio, inicio de agosto ya teníamos ese tema de humo, pero no tanto”, recordó Maurice, quien mencionó…
El director del hospital de Concepción, Jhonny Monjes, alertó sobre el impacto de los incendios en la salud de los habitantes del municipio, uno de los más afectados por el fuego. “Desde Concepción somos uno de los municipios más abatidos por los incendios, lo cual está trayendo muchas consecuencias para la salud”, afirmó Monjes, quien también recordó que el municipio ha estado en situación de desastre desde julio, primero por la sequía y, desde agosto, por los incendios. A pesar de la difícil situación, el personal del hospital ha brindado atención a más de 2000 personas afectadas, en colaboración con…
Buenos Aires, 10 sep (EFE).- El cielo de varias provincias de Argentina, al igual que el de otros países de la región, se presentó este miércoles cubierto de humo debido a los incendios forestales que afectan sobre todo al oriente y norte amazónico de Bolivia. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Ministerio de Salud alertaron sobre la presencia de humo en numerosas provincias argentinas y publicaron una serie de recomendaciones para la población. Las provincias más afectadas son las del norte del país, más cercanas a la zona del incendio. El SMN puso este lunes bajo advertencia a las…
Filadelfia (EE.UU.), 10 sep (EFE).- La candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, la vicepresidenta Kamala Harris, se encuentra descansando en la ciudad de Filadelfia tras unos duros días de preparación del que será su primer debate presidencial este martes por la noche, que su campaña ve como “el debate entre una fiscal general y un criminal convicto”. Así lo contó a EFE María Carolina Casado, conocida como “Maca” y directora de medios de las coaliciones campaña Harris-Walz, en una entrevista en el centro de convenciones de Filadelfia, cercano a donde esta noche, a las 21.00 (01.00 GMT del…
La Procuraduría General del Estado y ganaderos del Beni y Santa Cruz acordaron suspender un Dictamen Procuradurial que ordena la investigación de propiedades donde se originaron los incendios en la gestión pasada y sancionar con reversión de tierras y procesos penales y administrativos a los dueños o involucrados. Tras los incendios en 2023 que provocaron la destrucción de 3.508.033 de hectáreas, de las cuales 2.269.109 pertenecen a propiedades dedicadas a la agricultura y ganadería, la Procuraduría ordenó, mediante el Dictamen Procuradurial 01/2024 del 2 de enero de la presente gestión, que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques…
El abogado, Robert Castedo, ha resaltado la ineficiencia de las sanciones legales para quienes provocan incendios forestales en Bolivia. Castedo advirtió que el sistema judicial no está logrando sancionar adecuadamente a los responsables, lo que contribuye a la persistencia de esta problemática y sus devastadoras consecuencias. En su análisis, Castedo subrayó que los incendios forestales tienen repercusiones severas en la salud pública, principalmente a través de un incremento en los costos de atención para enfermedades respiratorias. Bolivia, con una extensión total de 108 millones de hectáreas, alberga 63 millones de hectáreas de bosques, sin embargo, en 2023 se perdieron 696…
Diego Suárez, bombero voluntario de Quebrancho, subrayó el elevado costo del equipamiento necesario para enfrentar los incendios forestales en la región, destacando que cada conjunto de ropa para los bomberos puede costar alrededor de 1000 dólares por persona. En una entrevista reciente, Suárez explicó que el gasto en cascos, mochilas lumbares, camisas, poleras, botas y herramientas forestales es significativo, especialmente considerando las cantidades necesarias para equipar a los equipos en el terreno. “El tema del equipamiento es caro. Cascos oscilan entre 1,200 bolivianos, mochilas lumbares unos 1,000 bolivianos, camisas y poleras igual 1,000 bolivianos. Las botas de bombero, si son…
Santa Cruz de la Sierra se encuentra actualmente en una situación crítica en términos de calidad del aire, según el último reporte de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente, la ciudad está experimentando un Índice de Calidad del Aire (ICA) calificado como “Extremadamente Malo.” Este deterioro en la calidad del aire es especialmente notable durante las horas de la madrugada y la noche, cuando la reducción en la velocidad de los vientos contribuye a la acumulación de contaminantes en la atmósfera. La situación ha sido agravada por la continua llegada de masas de aire contaminado originadas por los incendios forestales…