- Neptaly Mendoza gestiona juzgado para Porongo
- Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía
- Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.
- El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic
- El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis
- Acuerdo por Bolivia: Nuevo TSE de Notables
- Capturan a dos sospechosos y realizan allanamientos por asesinato de juez en Villa Tunari
- Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo
Autor: Asuntos Centrales
Los primeros expertos de la República Federativa de Brasil han arribado a Santa Cruz para colaborar en la mitigación de los incendios forestales que afectan la región. El equipo, que ingresó a Bolivia a través de Cáceres, se dirigió a San Ignacio de Velasco, donde se establecerá el Centro de Monitoreo Satelital y el Comando Conjunto Binacional Bolivia-Brasil. El plan de intervención, que se ejecutará desde San Ignacio de Velasco, Concepción y Guarayos, contempla la instalación de campamentos y la coordinación de esfuerzos tanto por tierra como por aire para enfrentar los incendios que afectan a ambos países. El presidente…
Por: Luis Fernando Romero Torrejón Hoy, el INE publicó el IPC del mes de agosto de 2024, donde se observa lo siguiente: La inflación mensual fue de 1,58%, 20 veces más que el dato registrado en enero. La inflación acumulada hasta agosto 2024 fue de 4,61%, la cual ya superó la inflación anual del 2023 como también la meta gubernamental del 3,6% para este año. La inflación interanual es de 5,19%, la más alta de lo que va el año, la misma ha crecido en 179% desde enero 2024. Todos los datos de inflación citados, son los más altos desde…
Por Gonzalo Chávez 1. Finalmente, los hermanos y compañeros del gobierno tuvieron que admitir que la inflación está descontrolada. En Meses anteriores se hizo magia contable con los datos de los precios, aplacándolos. 2. En agosto, la realidad en los mercados era abrumadora. la inflación llegó a 1.58% y la inflación acumulada, al octavo mes del año, se disparó a 4,61%. 3 Este dato de la inflación tuvo que haber salido ayer 5 de septiembre como manda la normativa. Sin embargo, el Instituto nacional de estadísticas (INE) y varios ministerios anunciaron al final del día este viernes 6 de septiembre.…
Ministro Montaño: “Decisiones en cuatro paredes” han fallado en resolver los problemas de Santa Cruz
En una conferencia de prensa reciente, Edgar Montaño, ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, cuestionó duramente el paro cívico en Santa Cruz y criticó al Comité Cívico por la falta de consulta en las decisiones que afectan a Santa Cruz. Según Montaño, los “ricos cambas y collas” se están trasladando a áreas como Urubó, en el municipio de Porongo, mientras que los trabajadores y residentes de la urbe cruceña están quedando para enfrentar los desafíos de la ciudad. Montaño destacó que la migración de las élites económicas ha generado un desbalance, con las fuerzas laborales trasladándose a municipios como…
En el marco del III Encuentro Regional de Foro Madrid – Río de la Plata 2024, que reunió a más de 40 panelistas de 15 países, el diputado José Carlos Gutiérrez instó a la oposición a capitalizar la división interna del Movimiento al Socialismo (MAS), diseñar una estrategia política y una propuesta sólida a los bolivianos, con el objetivo de sacar al masismo “para siempre”. “Lo que está sucediendo en Bolivia es una gran oportunidad. Perdimos en 2019 porque, tras llegar al poder, repetimos las mismas prácticas del socialismo. Ahora el MAS está profundamente dividido, Evo Morales y Luis Arce…
En una reciente comunicación a través de la cuenta de X del presidente Luis Arce, ha confirmado la llegada de ayuda especializada desde Brasil y Chile, así como la coordinación para recibir apoyo adicional desde Francia a través de la Unión Europea. Como resultado de las gestiones de coordinación, Brasil ha decidido enviar especialistas para colaborar en el Centro de Monitoreo y Seguimiento de Incendios de Bolivia, además de proporcionar 60 brigadistas para intensificar los esfuerzos de extinción. Por su parte, Chile contribuirá con expertos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), incluyendo técnicos especializados en operaciones de extinción y analistas…
Diego Plá, secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal de Bolivia, ha expresado serias preocupaciones sobre los resultados del censo 2024, destacando que las proyecciones iniciales no se han cumplido. En una entrevista reciente, Plá explicó que durante una reunión previa al censo con representantes evangélicos y el Instituto Nacional de Estadística (INE), se dejó claro que el censo es fundamental para la implementación de políticas públicas y la asignación de recursos y escaños en función de las necesidades regionales. Plá destacó que, según lo observado, las proyecciones del censo presentan discrepancias significativas con los datos reales. “Lo que la…
Carlos Dabdoub, expresidente del Comité pro Santa Cruz, ha subrayado que el paro cívico convocado no es una solución definitiva, pero representa una importante demostración de la reacción del pueblo cruceño frente a los resultados del censo 2024, además, afirmó que esta medida tiene un doble propósito: primero, despertar la conciencia de los ciudadanos ante las políticas del gobierno central y, segundo, movilizar a la región para una defensa activa de sus derechos. Dabdoub describió el paro como una reacción necesaria, resaltando que “el paro puede ser que implique varias imágenes, la primera una demostración de la reacción de un…
Santa Cruz se alista para un paro cívico de 24 horas programado para este viernes 6 de septiembre, convocado por el Comité pro Cívico de Santa Cruz, en respuesta a los resultados del censo 2024. La medida ha recibido apoyo de diversos sectores de la sociedad cruceña, aunque también hay notables excepciones. Sectores que acatarán el paro La Asamblea de la Cruceñidad ha logrado que numerosos sectores se adhieran al paro, incluyendo a los empresarios privados y el sector del transporte federado. La Gobernación de Santa Cruz ha expresado su apoyo a la medida, destacando la necesidad de que los…
Bruselas, 5 sep (EFE).- La Unión Europea suscribió este jueves el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial (IA) y derechos humanos, democracia y Estado de Derecho, el primer reglamento integral sobre estos asuntos y jurídicamente vinculante a nivel mundial. El Convenio es “coherente” con la Ley de IA de la UE, así como con otras leyes del club comunitario, informó en un comunicado la Comisión Europea, que ha participado “muy activamente” en las negociaciones del mismo, iniciadas en septiembre de 2022. “La Ley de Inteligencia Artificial de Europa se está volviendo global”, subrayó la presidenta de la…