- La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías
- CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño
- Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región y acelera su camino hacia la carbono neutralidad
- Diseccionando nuestra justicia: es hora de accionar
- Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026
- Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz
- Bolivia se despide de Xabier Azkargorta, el técnico que marcó una era en la Verde
Autor: Asuntos Centrales
La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros, confirmó que este jueves 14 de agosto comienza la distribución del material electoral de cara a los comicios. La logística priorizará las rutas más lejanas, con envíos que iniciarán a la 1:00 a.m. para asegurar que el material llegue a tiempo. El resto de la distribución se hará a partir de las 6:00 a.m. Para garantizar un proceso transparente y seguro, Claros anunció que el TED de Santa Cruz coordinará un amplio despliegue de seguridad. La Policía Boliviana aportará aproximadamente 1.500 efectivos, mientras que el Ejército sumará…
El candidato opositor a la Presidencia de Bolivia Manfred Reyes Villa cerró este lunes su campaña en La Paz con promesas de que transformará al país y estabilizará su economía, actualmente en crisis, sin tener que “extender el brazo” para prestarse dinero. Ante centenares de sus seguidores en La Paz, Reyes Villa sostuvo que tuvo “el honor de nacer” en esta ciudad que es la sede del Gobierno y el Legislativo, si bien desarrolló su carrera política en la región central de Cochabamba, en la fue gobernador entre 2006 y 2008 y actualmente es el alcalde de su capital. “Con…
En los próximos días los bolivianos tendremos la oportunidad de definir nuestro futuro en una elección que será histórica por la trascendencia del cambio, político, económico y social que puede causar. Todo indica que será la primera ocasión en la que tendremos la posibilidad de elegir al próximo presidente en una segunda vuelta y que la misma se definirá entre dos candidatos que corresponden a la oposición democrática, relegando a los candidatos del masismo a un lugar minoritario, tanto en el voto popular como en la composición de la próxima Asamblea Legislativa. A pesar de ello, en los círculos de…
Roger López, director de Captura Consulting, en una entrevista con Asuntos Centrales, defendió la metodología de los estudios electorales realizados por su empresa; asegurando que las encuestas han sido un esfuerzo riguroso para cumplir con las exigencias del Órgano Electoral. En esa línea, la encuestadora logró una representatividad nacional, incluyendo el muestreo en áreas urbanas, rurales, provincias y territorios indígenas. Por su parte, minimizó el riesgo del “sesgo rural” que a menudo se menciona como un factor que puede alterar las predicciones. La elección más compleja de pronosticar El director de Captura Consulting reconoció que esta elección es particularmente difícil…
Después de tres años de exilio como refugiados políticos, el exalcalde de La Paz, Luis Revilla, y su esposa, Maricruz Ribera, rompieron su silencio en una entrevista con Asuntos Centrales. La ex autoridad explicó que la decisión de hablar públicamente se debe a la necesidad de participar en el debate político del país de cara a las elecciones, y para desmentir las acusaciones en su contra. La pareja reveló que, aunque el proceso de refugio es largo y tuvieron que reinventarse, lograron salir adelante. Revilla se dedica a la construcción de casas populares y Maricruz, a la cocina. Revilla y…
Cientos de chavistas se movilizaron este lunes en Caracas y varias regiones de Venezuela en apoyo al mandatario Nicolás Maduro, ante lo que señalaron como “amenazas estúpidas” de Estados Unidos, que la semana pasada anunció una recompensa de cincuenta millones de dólares a cambio de información que conduzca a la captura del gobernante, cifra que duplica la ofrecida en enero. En la capital, la llamada “marcha antiimperialista” atravesó buena parte de la avenida Francisco de Miranda, una de las principales de la ciudad, por donde caminaron cientos de personas, en su mayoría con las camisetas rojas que identifican al chavismo,…
La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, lamentó la cancelación del segundo debate presidencial, un evento que su organización coorganizó con el Tribunal Supremo Electoral (TSE). En una entrevista con Asuntos Centrales, Alanes señaló directamente a las organizaciones políticas por la suspensión, ya que los candidatos de las principales alianzas se excusaron de participar. “La responsabilidad recae sobre todas las organizaciones políticas,” afirmó, destacando que “el diseño del debate presidencial estaba muy claro para que todos participen”. Alanes valoró positivamente el primer debate, en el que todos los candidatos participaron, y defendió la importancia…
El candidato y presidente del Senado de Bolivia Andrónico Rodríguez aseguró este lunes que pedir “el voto nulo y el voto en blanco” es una estrategia de la “vieja derecha” y de los candidatos opositores Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Samuel Doria Medina, quienes encabezan las encuestas para las elecciones generales del 17 de agosto. “No te dejes engañar. El voto nulo y el voto blanco son las estrategias favoritas de Tuto, Doria Medina y toda la vieja derecha”, escribió Rodríguez en una publicación en la red social X. Doria Medina de alianza Unidad y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga de…
Un presunto nuevo audio, difundido por el medio La Derecha Diario, ha generado una polémica política a pocos días de las elecciones. La grabación, atribuida a una conversación en la cárcel de Chonchocoro entre el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y sus asesores, sugiere que las proyecciones electorales sitúan a Jorge “Tuto” Quiroga como el virtual ganador de la contienda, superando a Samuel Doria Medina. En el audio, se escucha a Manuel Suárez, asesor de Camacho, afirmar que Quiroga está “robando votos” tanto a Doria Medina como al propio Camacho en Santa Cruz y La Paz, consolidándose…
Tic tac… tic toc… tic tac… tic toc… El próximo domingo 17, Bolivia se abocará a sus primeras elecciones generales con la posibilidad —más realidad que posibilidad— de una segunda vuelta, cerrando dos ciclos: uno económico que inició en 1985 y se desequilibró desde 2018 (y quizás antes) y otro político con dos partes: el de la democracia pactada desde 1982 a 2003 —con vaivenes, éxitos y fiascos— y el neomarxista-indianista entre 2003 y 2025 (algunos “comentaristas” que no quiere etiquetarse por diestros lo llaman erróneamente “nacionalismo-indigenista” porque ni de nacionalista ni de indigenista tuvo un pelo… en la cabeza…