- CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño
- Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región y acelera su camino hacia la carbono neutralidad
- Diseccionando nuestra justicia: es hora de accionar
- Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026
- Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz
- Bolivia se despide de Xabier Azkargorta, el técnico que marcó una era en la Verde
- Economista: “Es imposible aumentar los bonos en medio de la crisis fiscal”
- Nuevo presidente ai del Banco Central de Bolivia
Autor: Asuntos Centrales
El próximo domingo será la primera vez que muchos jóvenes emitan su voto para elegir a un presidente, y un estudio reciente llevado a cabo por la KAS (Konrad Adenauer Stiftung) ha demostrado que más de dos tercios de esta población está dispuesta a votar y se prepara con entusiasmo para hacerlo. Empero, el gran problema parece ser la falta de representación de los jóvenes en los candidatos actuales. Una cifra que alarma del estudio mencionado es, por ejemplo, que el 78,2% de los jóvenes de la ciudad de El Alto manifiestan no sentirse identificados con ninguno de los candidatos…
La Defensoría del Pueblo identificó las siguientes áreas de riesgo: el trópico de Cochabamba, el norte de Potosí y el este de Santa Cruz. La votación del 17 de agosto incluye un trabajo arduo de inteligencia. Hay tres zonas donde el sufragio está en riesgo: el trópico de Cochabamba, el norte de Potosí y el este del departamento de Santa Cruz. En estas áreas los seguidores de Evo Morales amenazan con quemar ánforas y boicotear el proceso eleccionario. Sin embargo, la Policía Boliviana realizó un trabajo de inteligencia para garantizar el voto en estas poblaciones. Incluso, la misión de observación…
Los medios pueden contribuir a la difusión de desinformación si replican contenidos sin verificación, o actuar como filtros mediante la contextualización de los hechos. A una semana del sufragio, la campaña por la presidencia y la conformación de la Asamblea Legislativa tiene un frente digital que disputa la conquista de los votos. Casi 8 millones de ciudadanas y ciudadanos están aptos para votar y las tiendas políticas adoptan, utilizan y manipulan las herramientas digitales en las redes sociales, herramientas de inteligencia artificial (IA) y propaganda, además de mucha desinformación para los más distraídos. Un estudio de Datacivis da cuenta del…
Quizá uno de los hitos más representativos del voto nulo en Bolivia sean las elecciones judiciales de 2017 para elegir a los jueces del órgano judicial. En total, el voto nulo y blanco sumaron más del 65%. Sus promotores fueron principalmente sectores de oposición al gobierno del MAS. El contexto es importante: estamos hablando del año siguiente al referéndum de febrero de 2016, donde se puso en debate la candidatura de Evo Morales. Sabemos que el referéndum rechazó con un 51,3% esta habilitación electoral. Sin embargo, este resultado no fue respetado por el órgano judicial, que posteriormente habilitó a Morales…
Candidatos criticaron la falta de autocrítica del presidente Arce El actual presidente de la nación, Luis Arce Catacora, celebró en Sucre los 200 años del nacimiento de Bolivia. Tras el discurso, los principales candidatos opositores criticaron la falta de “autocrítica” de su gobierno e incluso del “principio de realidad”. Samuel Doria Medina, el expresidente Jorge Quiroga, el senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, hicieron estas críticas tras asistir a la sesión de honor del Legislativo celebrada en Sucre, la capital constitucional y sede del órgano Judicial de Bolivia, donde el mandatario dio su mensaje…
El Gobierno de Venezuela agradeció este viernes a Cuba, Nicaragua e Irán por manifestar su solidaridad al presidente venezolano, Nicolás Maduro, luego de que EE.UU. ofreciera una recompensa de 50 millones de dólares a cambio de información que conduzca al arresto del líder chavista, una cifra que duplica la ofrecida el pasado enero. A través de su canal de Telegram, el canciller venezolano, Yván Gil, celebró el pronunciamiento del mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, quien dijo en la misma red social que el Gobierno de Estados Unidos se “presenta como ‘juez global’ para justificar sus ilegales y unilaterales medidas contra Venezuela…
El candidato presidencial de la alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, presentó en Voto Informado de Asuntos Centrales sus propuestas para enfrentar la crisis económica de Bolivia, destacando un plan para reducir “dramáticamente” el déficit fiscal y estabilizar el tipo de cambio del dólar. Quiroga aseguró que su estrategia, basada en la austeridad, el ahorro y la reorientación del gasto público, permitirá bajar el déficit del 10% actual a un 3% del PIB en 2026, con un déficit corriente “cero”. “Todo con financiamiento externo, nada financiamiento del Banco Central y todo para inversión, no para gasto corriente, déficit corriente cero”, aseguró…
Se estrena “Yuvi – Miti”, un videoclip que celebra el encuentro entre culturas a través de la música
El musical se lanzará a través de Facebook y Youtube el sábado 9 de agosto, a las 8:00 de la noche, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas “Somos el pueblo, somos el maíz, siempre libres, cultura guaraní…”, dice el estribillo de una de las canciones de “Yuvi – Miti”, el videoclip que demuestra que las barreras idiomáticas y culturales pueden ser derribadas a través de la música. El estreno de este audiovisual será el sábado 9 de agosto a las 8:00 de la noche, como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.…
El Gobierno de Bolivia informó este viernes que recibirá 87 observadores provenientes de 20 países en la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para las elecciones generales del 17 de agosto. “Esta misión será la más numerosa desplegada hasta ahora en el país”, menciona un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano. El jefe de la misión de observación electoral es el exministro del Interior de Colombia Juan Fernando Cristo. La OEA destacó que Cristo es un “abogado y político colombiano de amplia trayectoria”, y que “tuvo un papel clave en la…
El expresidente de Bolivia Evo Morales condenó este viernes las “nuevas amenazas” del gobierno de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por el anuncio del país norteamericano de ofrecer una recompensa de 50 millones de dólares a cambio de información que lleve al arresto del presidente venezolano. “Condenamos las nuevas amenazas que el gobierno de los Estados Unidos hace en contra del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de #Venezuela, el hermano @NicolasMaduro”, escribió Morales (2006-2019) en su cuenta de la red social X. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el jueves la recompensa de 50 millones de…