- TSE define el orden de candidatos para el debate presidencial de esta noche
- La serie 14 de realme ya disponible en Bolivia: smartphones con pantalla AMOLED, batería de 6000 mAh y resistencia IP69 para gamers, creadores y jóvenes
- El síndrome nacionalista latinoamericano sobre los hidrocarburos
- Voto nulo antes que los bloqueos y la violencia
- Desfiles, actos cívicos y culturales: Así inicia la celebración por el Bicentenario de Bolivia
- Bomberos de Sama combaten incendio sin equipamiento adecuado mientras el fuego amenaza a casas
- Viceministro de Defensa Civil alerta por incendios en Sama y despliegue de 154 bomberos en Santa Cruz
- Berna defiende la candidatura del MAS y ataca la campaña por el voto nulo
Autor: Joel Alexis Candia
Representantes de los comités cívicos de los nueve departamentos del país se reunieron de emergencia para definir una postura conjunta y establecer estrategias concretas que garanticen la realización de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. Entre sus conclusiones, el movimiento cívico nacional advirtió que si se suspende, posterga o sabotea el proceso electoral; iniciarán paros nacionales, marchas, bloqueos y cabildos populares en todo el país. “No descartamos el inicio de un paro nacional indefinido hasta restituir la democracia; de poner la fecha electoral y ante la suspensión o prórroga de mandato”, manifiesta una de las conclusiones respecto…
Rumbo a las elecciones generales: hasta la medianoche del 3 de julio, más de 625 sustituciones de candidatos fueron presentadas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por inhabilitación o renuncia. El TSE confirmó el registro de un nuevo candidato a la vicepresidencia para Libertad y Progreso – ADN: Víctor Hugo Núñez del Prado. Sin embargo, el secretario de Cámara Fernando Arteaga informó que no hubo cambios en los demás binomios presidenciales. Arteaga señaló que la alianza liderada por Jhonny Fernández, La Fuerza del Pueblo (FP), aún está dentro del plazo para reemplazar a su aspirante a la vicepresidencia, tras la…
Juan Carlos Medrano, candidato a la vicepresidencia por Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB Súmate), lamentó que las encuestas de intención de voto sean utilizadas para engañar al electorado; direccionando el voto con el fin de restar apoyo a otras candidaturas. “Es tan absurda la encuesta y no solamente esa (última), sino que si usted contrasta esa encuesta que lanzaron con la de otro medio; hay bastantes incoherencias y contradicciones”, aseguró Medrano a tiempo de señalar que Súmate tiene datos positivos en su intención de voto. Respecto al anuncio de Manfred Reyes Villa sobre hacer campaña electoral en el Chapare, Medrano confirmó…
Gladys Alarcón, presidenta en ejercicio del Senado, denunció irregularidades en la votación del crédito por 30 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al asegurar que tanto su dispositivo de votación como el del primer secretario estaban inactivos, pero sus votos fueron registrados como válidos. Alarcón explicó que Roberto Padilla, en su rol de primer secretario del Senado, lee toda la correspondencia en las sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional; sin embargo, el presidente de la ALP le quitó esa función al transferirle la competencia al secretario de diputados para que cante los votos. “El diputado Delfor Burgos…
Isaac Tejerina Cardozo, vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, acusó al Movimiento al Socialismo (MAS) de intentar apropiarse del poder departamental durante la ausencia del gobernador Damián Condori. Tejerina aseguró a Asuntos Centrales que los asambleístas del gobernador tienen “la legitimidad y la voluntad del pueblo” que eligió a Condori como la máxima autoridad ejecutiva de Chuquisaca, y no así al MAS. “Es por eso que nosotros exigimos de que la elección se dé a partir de los miembros de la bancada del gobernador, de la fuerza mayoritaria y que ha ganado limpiamente”. El vicepresidente de la ALD…
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) Jean Pierre Antelo estuvo presente en Asuntos Centrales y habló sobre cómo la inflación descontrolada y la falta de divisas amenazan la estabilidad económica en plena campaña electoral. “La economía no puede esperar. Los bolivianos necesitan una certidumbre de que esta inflación deje de subir y eso requiere de decisiones económicas: reducir el déficit fiscal, dejar de pensar solo en créditos que puedan endeudar al país”, aseveró el presidente de la CAINCO. En esta línea, Antelo expresó su profunda preocupación por la inflación que alcanzó…
En caso de reemplazos por renuncia de los candidatos, la fecha límite es este jueves 3 de julio. Antonio Saravia desistió su aspiración a la vicepresidencia con Acción Democrática Nacionalista (ADN); sin embargo, el partido ya lo sustituyó por Víctor Hugo Núñez del Prado. Por su parte, el plazo para los candidatos inhabilitados termina el 13 de agosto. Tal es el caso de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) que tiene pendiente la sustitución de Felipe Quispe, ex postulante a la vicepresidencia quien fue descalificado al no cumplir con los requisitos exigidos por el Órgano Electoral. “Ese candidato (de UCS) ha sido…
Francisco Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), aseguró que la inhabilitación de Jaime Dunn se basó en un informe de la Contraloría General del Estado que confirma la existencia de pliegos de cargo ejecutoriados, lo que incumple requisitos constitucionales para postular. “En ese sentido uno de los requisitos es no tener pliego de cargo ejecutoriado ni sentencia en materia penal pendiente. Y la fuente de verificación es, en este caso de solvencia con el fisco, el documento emitido por la Contraloría”, aclaró Vargas a tiempo de asegurar que todos los candidatos y aspirantes conocían el reglamento. Bajo esta línea,…
Hassenteufel, con más de 50 años de trayectoria en el derecho, revela que su vocación nació de una experiencia íntima y dolorosa: la injusticia sufrida por su padre campesino, a quien un abogado engañó en un proceso de pago de un camión, lo que motivó al joven Oscar a estudiar derecho para que “nadie más lo engañara”. Esta motivación la considera como un detonante que ha guiado su vida profesional. Sin embargo, también influyeron sus calificaciones de secundaria en la vocación: “Mis mejores notas estaban en estas materias más humanísticas: Historia, filosofía, geografía, literatura”. Por entonces, no había un galeno…
El Banco Central de Bolivia (BCB) comunicó este martes que, al cierre del primer semestre de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron un saldo de 2.807 millones de dólares, tras un crecimiento de 830 millones en comparación con el cierre del 2024. Edwin Rojas Ulo, presidente interino del BCB, destacó que este incremento es una señal alentadora para el sistema financiero y la economía en general; estima que las reservas sigan creciendo en los próximos meses. A mediados del presente año, el Ente Emisor destacó que estas reservas permitieron cumplir en su totalidad con las obligaciones externas del país…