- Gobierno confirma hallazgo de laboratorio de cocaína en predio del exzar antidrogas
- Mineiro elimina a Bolívar con gol de Bernard en los últimos minutos
- Arce advierte en la ONU que amenazas a la democracia provienen de élites y un “nuevo extremismo”
- Fiscalía no dio nombres, pero YPFB ya negó vínculo en caso de anticrético de Marcelo Arce
- El cambio climático sin control podría reducir el PIB mundial per cápita hasta en un 24 %
- Orgullosos, sí. Pero desafiados también. ¡Que viva Santa Cruz!
- Felipe VI afirma que cuesta entender a Israel y le exige acabar con la masacre en Gaza
- Un automóvil se vende en EXPOCRUZ antes de su llegada al stand
Autor: Joel Alexis Candia
Un grupo de periodistas bolivianos han hecho público un pronunciamiento en el que reclaman a los candidatos presidenciales acciones firmes y verificables contra la corrupción, resaltando la urgente necesidad de regenerar la vida democrática y recuperar la confianza ciudadana ante un país marcado por la desconfianza y la impunidad. La alarma se sostiene con datos duros: el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, publicado el 24 de junio pasado, ubica a Bolivia en el puesto 137 de 180 países. En América Latina, solo Venezuela supera ese índice negativo: “Es decir, somos finalistas del campeonato de la corrupción”.…
Luis Fernando Strauss, gerente institucional de CAINCO, ha anunciado que el foro presidencial que se llevará a cabo esta tarde en Santa Cruz de la Sierra reunirá a cuatro candidatos para debatir sobre cuatro ejes fundamentales para el país: la institucionalidad del Estado, el futuro de los jóvenes, las libertades individuales y la recuperación económica de Bolivia. El evento iniciará en la Fexpocruz a las 15:30 horas y finalizará a las 19:30 horas, por lo que cada bloque temático durará una hora. Un experto de la CAINCO dará una introducción de 7 minutos, mientras que los moderadores son los periodistas…
Al inicio del foro, el director de la Fundación Jubileo Juan Carlos Núñez subrayó sobre la inclusión de todos los postulantes a la Vicepresidencia bajo un esfuerzo de no excluir a nadie; sin embargo, manifestó que “este es el resultado”: solo cinco de los nueve candidatos asistieron. La moderación del evento estuvo a cargo del periodista y director de Asuntos Centrales Tuffí Aré. Déficit fiscal y endeudamiento: Milan Berna del Movimiento Al Socialismo (MAS) propuso la optimización del Estado con el fin de eliminar la burocracia en el país. También plantea la reducción de unidades innecesarias, como ciertas áreas de…
Esta mañana inició el foro “Crisis económica: Diálogo urgente”, organizado por la Fundación Jubileo. Los dos primeros candidatos a la Vicepresidencia en llegar fueron Víctor Hugo Núñez del Prado (ADN) y Jorge Richter de Morena. Posteriormente, estuvieron presentes: Juan Carlos Medrano (APB-Súmate), Milan Berna (MAS-IPSP), y José Luis Lupo (alianza Unidad). De esta manera, el evento comenzó con cinco de los nueve candidatos invitados. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Asuntos Centrales (@asuntoscentrales) Las ausencias fueron por parte de Juan Pablo Velasco (alianza Libre), Edman Lara por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Mariana Prado de…
Mauricio Muñoz, jefe nacional de campaña de APB-Súmate, denunció incidentes violentos durante una proclamación en el Distrito 9 de Cochabamba y señaló que, de forma extraoficial, se identificó a grupos vinculados a Andrónico Rodríguez como posibles responsables. Muñoz resaltó que Alianza Popular se hace pasar como diferente al MAS, pero “son la misma cosa, los mismos dictadores”. En esta línea, aseguró que el reciente hecho de violencia fue en una zona masista donde la oposición no ingresaba en años. “Nosotros sabemos que es un grupo minúsculo de gente extremista”, resaltó. Por otro lado, el jefe de campaña informó que Súmate…
Durante una entrevista en Asuntos Centrales, la candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular Mariana Prado reveló que dejó oficialmente el MAS al sentir que el partido ya no representaba sus ideales ni su visión política. En esta línea, se diferenció con el oficialismo al indicar que Alianza Popular representa la renovación y rearticula a los actores sociales tal como lo fue el MAS; no obstante, haciendo una autocrítica a los errores del pasado. “(Debemos) aprender a dialogar y, con Andrónico, eso nos diferencia de cualquier otra propuesta anterior de la gente que fue parte del proceso de cambio”, aseveró…
En plena recta final hacia la elección, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del vocal Francisco Vargas, informó que la Sala Plena sostiene reuniones con el Ministerio de Gobierno, la viceministra de Seguridad Ciudadana y un delegado policial, con el fin de coordinar acciones preventivas ante riesgos de seguridad en el proceso electoral. Tras los hechos violentos a casas de campañas en Yapacaní (Alianza Popular) y al sur de Cochabamba (APB-Súmate), Vargas manifestó su rechazo e instó a que los líderes políticos garanticen una campaña pacífica y respetuosa, en defensa de la democracia y el derecho al disenso. “Es…
En un contexto de incertidumbre económica e inflación, muchos en Bolivia ya optan por dólares digitales. Ismael Franco, asesor en regulación de negocios internacionales, explica que los bolivianos optan comprar USDT en Binance pero ésta no circula en ciertos espacios económicos como la Unión Europea. El asesor recomendó monitorear los mercados y analizar cómo funcionan las monedas virtuales, ya que deberían tener un respaldo de dólares en físico. Franco confirmó que en Bolivia las USDT tienen el reconocimiento de ser “el dólar virtual”; sin embargo, hay otras opciones más estables como las USDC, reguladas y auditadas en Estados Unidos. La…
Antonio Solá, estratega político internacional más reconocido como el “creador de presidentes”, advirtió de una “tremenda sorpresa” ante la volatilidad del escenario electoral en Bolivia. A su criterio, un gran número del electorado decidirá su voto hasta el 17 de agosto. “Nadie va a ganar en primera vuelta”, afirmó el analista y consultor de campañas presidenciales. Solá advirtió que quienes están en la delantera (Samuel Doria Medina, “Tuto” Quiroga y Andrónico Rodríguez) no deben confiarse, porque los de abajo en las encuestas pueden resurgir al apelar el voto resentido. Fernando Cerimedo, analista y estratega electoral conocido por ser uno de…
Tahuichi Quispe, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), advirtió que cualquier intento de interferir con las elecciones del 17 de agosto será considerado delito electoral, sancionado con prisión. Aseguró que la Fiscalía debe actuar de oficio ante estas acciones, como es el caso de Ruth Nina. “Ante estos aprestos de personas identificadas que están señalando ‘se tendrán que contar muertos o cosa parecida’, de oficio debe actuar el Ministerio Público”. La autoridad electoral señaló que, si la Fiscalía no actúa de oficio, cualquier ciudadano podría denunciar estos actos que constituyen delitos electorales, según el artículo 238 de la Ley del…