Autor: Karen Rodriguez

La conflictividad social en Bolivia, que ahora tiene como trasfondo la disputa interna en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), puso a varios periodistas en medio de un fuego cruzado, y algunos denunciaron agresiones, retenciones e incluso torturas. La polarización centrada hasta hace poco entre el oficialismo y la oposición dio un giro por la pugna entre ‘arcistas’ o seguidores del presidente Luis Arce y ‘evistas’, los afines al exmandatario Evo Morales (2006-2019), quienes están distanciados desde finales de 2021 por el control del MAS y la administración del Estado. La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia…

Read More

El Atlético de Madrid jugará en la costa Oeste de Estados Unidos la fase de grupos del Mundial de Clubes, que abrirá contra el PSG en Los Ángeles el día 15, mientras que el Real Madrid se quedará en la parte Este, con el debut ante el Al Hilal del brasileño Neymar en Miami tres días después, según el calendario publicado este sábado por la FIFA. El conjunto del Cholo Simeone disputará también en el estadio Rose Bowl de la ciudad californiana su tercer partido de la fase de grupos ante el Botafogo brasileño el 23 de junio. Entre medias,…

Read More

El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) dijo este viernes a EFE que el Gobierno de Luis Arce tiene un supuesto plan para detenerlo y trasladarlo a Estados Unidos o Argentina, para evitar que se presente como candidato en las elecciones de 2025. “Es muy grave lo que está pasando en Bolivia y tengo la obligación de denunciar lo que está pasando a la opinión pública nacional e internacional”, señaló el político. Morales mencionó que recientemente recibió dos advertencias de personas ligadas al Ministerio de Gobierno (Interior), quienes le alertaron que el titular de esa cartera, Eduardo del Castillo, junto…

Read More

El reporte del Señor del Clima, Luis Alberto Alpire, advierte condiciones meteorológicas críticas para este fin de semana en Santa Cruz, con lluvias moderadas a fuertes, acompañadas de ráfagas de viento que superarán los 50 km/h en varias regiones. Esta situación representa una amenaza inminente para los cultivos de soya de invierno, cuya cosecha de 100 mil hectáreas se ha retrasado debido a la falta de diésel desde el 1 de noviembre. Pronósticos detallados: Andrés Ibáñez y Norte Integrado: Viernes: Máxima de 28 °C con vientos del norte superiores a 60 km/h y chubascos por la tarde. Sábado: Temperaturas entre…

Read More

En su intervención en la cumbre del MERCOSUR, el presidente boliviano, Luis Arce, exigió un cambio en el orden económico global, destacando la ineficiencia y las injusticias del sistema actual dominado por la hegemonía del dólar. Llamó a construir un modelo multipolar que garantice el desarrollo equitativo y proteja los intereses de los pueblos de la región. Durante su participación en la sede del MERCOSUR en Montevideo, Arce manifestó la urgencia de transformar el orden internacional, enfatizando que “no podemos seguir aceptando un sistema económico internacional anticuado, ineficiente e injusto”, aludiendo a la dependencia de la economía mundial en el…

Read More

Las recientes declaraciones del presidente Luis Arce, quien acusó a Santa Cruz de ser responsable del aumento de precios y de la escasez de alimentos, desataron un torrente de críticas. Luis Fernando Camacho, gobernador cruceño, expresó: “El odio que le tenés a Santa Cruz no tiene límites, ya basta de atacar a mi pueblo y de estigmatizarlo con tus ‘sospechas’; los alimentos suben por el desastre de tu Gobierno y por lo inepto que resultaste ser”. La diputada Luisa Nayar sumó su voz al rechazo, asegurando que Arce “suma otra afrenta a una larga lista de atentados: persecución política, represión…

Read More

El Cabildo Ciudadano, convocado en Santa Cruz, demandó al Gobierno la liberación del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y otros presos políticos, así como la anulación del censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística. La reunión, realizada en la emblemática zona de Cristo Redentor, fue liderada por el diputado Richard Ribera y reunió a una multitud de ciudadanos que expresaron su apoyo a las exigencias. Entre los puntos más destacados, se pidió un nuevo padrón electoral, la distribución equitativa del Presupuesto General del Estado y el desalojo de asentamientos ilegales. También se solicitó que la administración económica del país…

Read More

Críticas y observaciones surgen tras el análisis de la metodología y las herramientas empleadas en los recientes estudios de intención de voto, destacando la importancia de educar a la población para interpretar estos datos correctamente. El reciente trabajo de la empresa Panterra Research, que llevó a cabo una encuesta de intención de voto para Marcelo Claure, ha generado un intenso debate entre expertos en opinión pública y analistas políticos en el país. Luis Garay, director de Opinión Pública de Ipsos CIESMORI, y Santiago Terceros, analista político y experto en investigación aplicada, han compartido sus críticas y observaciones respecto a la…

Read More

Mario Aguilera, gobernador en ejercicio de Santa Cruz, planteó la necesidad de “departamentalizar” algunos impuestos nacionales para que los recursos generados en el territorio se queden en las entidades autónomas. Según Aguilera, esta medida permitiría atender mejor las demandas de la población y afrontar las crecientes limitaciones presupuestarias. El presupuesto actual de Santa Cruz alcanza los Bs 2.400 millones, pero la Gobernación solo tiene control directo sobre Bs 1.400 millones, ya que el Tesoro General de la Nación administra Bs 1.000 millones para áreas como salud y otras obligaciones del Gobierno central. Aguilera advirtió que para 2025 este presupuesto gestionable…

Read More

El expresidente Evo Morales solicitó a la Asamblea Legislativa una revisión exhaustiva del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Según Morales, la deuda del Estado con el Banco Central de Bolivia (BCB) pasó de Bs 16 mil millones en 2019 a Bs 101 mil millones en 2023, lo que representa un incremento de más de seis veces en apenas cuatro años. Además, destacó que la deuda interna pasó del 15,7% al 43% del PIB en el mismo periodo. Morales advirtió sobre una disposición en el PGE 2025 que permitiría aprobar créditos del BCB sin establecer montos específicos, fines claros, ni…

Read More