Autor: Karen Rodriguez

La Paz, 15 sep (EFE).- Las últimas lluvias que cayeron en Bolivia consiguieron que los incendios forestales que se producen en Santa Cruz, la mayor región del país y la más afectada por ese desastre, se redujeran en un 70 %, indicó este domingo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo. El ministro señaló a los medios que los 76 incendios que estaban registrados en el departamento de Santa Cruz se redujeron en un 70 %, mientras que un 90 % de los fuegos que se reportaron en la región amazónica de Beni “están controlados” después de las últimas precipitaciones. “El…

Read More

El expresidente Evo Morales confirmó este domingo el inicio de una marcha desde Caracollo hacia La Paz, programada para el próximo martes, con el propósito de defender la vigencia del Movimiento al Socialismo (MAS) y exigir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el reconocimiento de su dirigencia nacional. “Sí, vamos a defender, está decidido. No van a matar al MAS – IPSP, es imposible; menos la candidatura de Evo”, afirmó Morales con firmeza. El exmandatario precisó que los dirigentes sindicales afines a su línea política esperaron hasta el 15 de septiembre una respuesta a sus demandas. Sin embargo, dado que no han…

Read More

Monseñor Estanislao Dowlaszewicz, Obispo Auxiliar de Santa Cruz, criticó la grave situación que enfrenta el oriente boliviano en su homilía dominical, con motivo de los diez años de labor de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). El obispo denunció que el oriente está siendo severamente afectado por el humo de los incendios forestales, problemas de salud y una crisis económica exacerbada por las políticas extractivistas. Durante la celebración, Dowlaszewicz resaltó la lucha constante de los pueblos indígenas y campesinos, quienes han defendido el territorio amazónico, a menudo sin el reconocimiento adecuado. El obispo enfatizó que estas comunidades, a pesar de ser…

Read More

Las conversaciones sobre la inflación, la devaluación y el “dólar paralelo” se han hecho cada mes más frecuentes cada día. ¿Qué significa la inflación y la devaluación? ¿Cómo nos afecta en el día a día? Déjenme tratar de explicarlo a través de una historia. Víctor, un empresario dedicado a la importación de equipos industriales, ha empezado a notar cambios preocupantes en su negocio. El dinero que gana no alcanzaba para cubrir los costos como antes, porque los precios de los insumos importados habían aumentado, pero los ingresos seguían siendo los mismos, y los gastos diarios de su familia subían constantemente.…

Read More

En los últimos meses, por diversas circunstancias personales y familiares, he estado habitando en espacios que el antropólogo francés, Marc Augé, define como “no-lugares”. Este neologismo aparece en 1992, en su libro: “Los no lugares, espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad”. Un no-lugar es un espacio intercambiable donde el ser humano permanece anónimo: aeropuertos, clínicas, hospitales, autopistas, hoteles, medios de transporte, supermercados, centros comerciales, salones de espera o descanso, etcétera. La percepción de estas áreas como no-lugares es, sin embargo, subjetiva: cada persona puede ver un sitio dado como un no-lugar o como una encrucijada de relaciones humanas.…

Read More

El presidente Luis Arce anunció que su gobierno entregará incentivos financieros a los productores que eviten la quema de tierras y adopten prácticas agrícolas sostenibles. Según el mandatario, es necesario premiar las buenas prácticas, además de sancionar a quienes causen daños ambientales. En su mensaje, también informó que en los próximos días llegará un avión cisterna desde Canadá para apoyar las tareas de sofocación de incendios que han afectado a varias regiones del país. Arce destacó las acciones ya realizadas, como la movilización de más de 4.000 bomberos forestales y el uso de helicópteros y aviones Hércules en las operaciones…

Read More

Con la llegada de septiembre, Bolivia se adentra en una temporada de elevación de temperaturas, un fenómeno exacerbado por la quema de maleza destinada a la deforestación. Esta práctica no solo eleva las temperaturas, sino que también provoca una contaminación del aire sin precedentes, especialmente en el oriente del país y en algunos valles. A pesar de las restricciones legales que prohíben la quema de bosques hasta noviembre, en agosto se han registrado 15.908 focos de calor, la mayoría en el departamento de Santa Cruz, con 13.547 focos identificados, según el Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques. Este dato refleja…

Read More

El presidente Luis Arce instó a la población a reflexionar sobre las prácticas de chaqueo, señalando que estas están contribuyendo a la expansión de los incendios forestales que azotan varias regiones del país. En una visita a Urubichá, Santa Cruz, uno de los municipios más afectados, Arce advirtió que el fuego está poniendo en riesgo tanto la biodiversidad como la salud y seguridad de las comunidades rurales. “Debemos reconsiderar la manera en que estamos chaqueando, ya que, en busca de mayor producción de pastizales, estamos perdiendo bosques y recursos valiosos”, expresó el mandatario, quien se trasladó a la zona para…

Read More

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, ha convocado a una marcha para el próximo 17 de septiembre, afirmando que el gobierno de Luis Arce busca hacer “desaparecer” la sigla del MAS y destruir sus estructuras políticas y liderazgos históricos. En un mensaje dirigido a la militancia, Morales destacó que el objetivo de Arce es erradicar la identidad del MAS, comparando esta situación con los ataques de la derecha en 2019, cuando se quemó la Wiphala. Morales exhortó a la movilización de todos los sectores sociales—quechuas, aymaras, guaraníes, trabajadores, estudiantes y jóvenes—para defender la sigla y…

Read More

Desde la madrugada de este sábado, la lluvia llegó como un respiro para varias zonas del departamento de Santa Cruz, golpeadas por incendios y una intensa humareda. Las precipitaciones, anunciadas por el Senamhi, han ayudado a mitigar la contaminación atmosférica y han generado expectativas entre los habitantes de la región, quienes ven en el agua una señal de esperanza. Aunque el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, atribuye la lluvia al bombardeo de nubes realizado por la Fuerza Aérea, expertos en meteorología ya habían previsto la llegada de un frente frío que afectaría a la capital y sus alrededores. La…

Read More