- Luis Arce propone romper con el sistema económico global en la cumbre BRICS
- Internet caro y lento, desarrollo caro y lento
- Evo descarta apoyar a Andrónico y lo acusa de ser candidato de Arce y Claure
- El presidente de Bolivia viaja a Brasil para participar en la Cumbre de los BRICS
- Evo cuestiona a Bejarano y la vincula a la derecha; ella le responde por autoritarismo y machismo
- Bejarano responde a críticas sobre su postulación y niega que su esposo sea candidato
- Créditos millonarios, permisos y una obra pública: crece el escándalo en Bolivia por los negocios de los hijos del presidente Luis Arce
- El papa recibe dos vehículos eléctricos diseñados para sus viajes internacionales
Autor: Nona Vargas
El exmandatario y los padres de la menor deben presentarse el 10 de octubre en la Fiscalía de Tarija. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó este lunes que acatará el fallo judicial que restituye a Sandra Gutiérrez como Fiscal Departamental de Tarija y dio a conocer que el expresidente Evo Morales deberá presentarse a declarar este jueves para responder por los delitos de “estupro agravado” y trata y tráfico de personas, junto con los padres de la menor con que habría procreado una hija cuando ésta tenía 15 años. “Esta es la citación de las tres personas sindicadas en…
El Nobel de Medicina o Fisiología ha reconocido este lunes a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por descubrir el micro-ARN, una nueva clase de moléculas diminutas que constituyen un mecanismo esencial para controlar los genes. Su hallazgo reveló un principio “completamente nuevo” de regulación genética, clave para el desarrollo y funcionamiento de organismos pluricelulares, incluidos los humanos, cuyo genoma codifica más de mil micro-ARN, señaló en su motivación la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo. “Queremos enfatizar la importancia de comprender las funciones básicas, que es siempre el primer paso hacia el uso de este conocimiento”, señaló…
La inflación en Bolivia ha alcanzado cifras alarmantes a septiembre de 2024, con un aumento sin precedentes en la última década, según el análisis de Luis Fernando Romero Torrejón, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, basado en los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Romero destaca que, comparando los datos de septiembre desde 2014, la inflación de este año es la más alta, superando incluso el periodo de la pandemia de 2020, cuando se registró una deflación del -1%. En septiembre de 2024, la inflación mensual fue notablemente superior…
El cambio climático causado por la actividad humana, unido a las alteraciones hidrológicas ligadas a la transición de los fenómenos de El Niño a La Niña, provocaron que los glaciares sufrieran en 2023 su mayor pérdida de masa en medio siglo, advirtió este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Entre septiembre de 2022 y agosto de 2023 los glaciares perdieron 600 millones de toneladas de agua, especialmente los situados en el oeste de Norteamérica y en los Alpes europeos, donde los glaciares de Suiza han reducido su volumen de hielo un 10 % en tan sólo dos años, destaca un…
Se cumple un año del ataque múltiple por sorpresa del grupo islamista Hamas desde Gaza, contra Israel, por tierra, mar y aire, en un hecho sin precedentes que fue el inicio de la declaración del estado de guerra contra Hamás y el lanzamiento de la operación “Espadas de hierro”.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, afirmó este domingo en Bolivia Tv que los incendios forestales que afectan gravemente a la Chiquitania en Santa Cruz fueron provocados intencionadamente, según el análisis de expertos de España. “Estos complejos de fuego no tienen una evolución natural, es como si se hubiera fabricado”, dijo Calvimontes, señalando que los incendios muestran indicios de ser premeditados y planificados. Calvimontes advirtió que, además de generar caos ambiental, el fuego parece estar siendo utilizado para crear descontento social y político. Aunque las Fuerzas Armadas (FFAA) siguen trabajando incansablemente por tierra y aire, los incendios persisten.…
Para este lunes 7 de octubre, una ola de calor extremo afectará diversas regiones del departamento de Santa Cruz, con temperaturas que alcanzarán los 43 °C en la Chiquitania y 42 °C en Cordillera, mientras que Andrés Ibáñez y Norte Integrado registrarán hasta 38 °C y los Valles Cruceños, 35 °C. Los vientos del norte, con ráfagas de hasta 80 km/h en algunas zonas, incrementan el riesgo de propagación de incendios forestales, especialmente en áreas ya afectadas por la sequía. El clima comenzará a cambiar entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, cuando los vientos viren hacia…
El intervencionismo del gobierno del Movimiento al Socialismo (M.A.S) durante más de dos décadas ha dejado una huella profunda en diversos sectores económicos de Bolivia, siendo el sistema financiero uno de los más perjudicados. La insistencia del Estado en obligar a las entidades financieras a otorgar créditos para vivienda social, a menudo a prestatarios con problemas de capacidad de pago, ha socavado la gestión de riesgos de estas instituciones. Este enfoque, que podría parecer altruista, ha tenido consecuencias nefastas para la salud del sistema financiero y, por ende, para la economía nacional. Durante años, Bolivia disfrutó de un aparente boom…
Estamos en un mal tiempo político. Algo que se extiende a lo económico y lo social. Lo saben así y pareciera no importarles, pues las soluciones están postergadas ante la prioridad de la deshonesta lucha política de quienes, distanciados ya del país, hacen del cada día de la gente, un forzado testimonio de la puesta en escena de absurdos y odios que parecieran no poder ser superados, pero un día después, como guiados por una mano prodigiosa, encuentran la forma de asombrar otra vez. Mientras ello ocurre sin pausa en la sociedad del espectáculo -como diría Guy Debord-, el tiempo,…
Al conmemorarse los 85 años del nacimiento de la radiodifusión en Santa Cruz, es inevitable destacar los aspectos clave que han permitido la consolidación de este medio como un pilar fundamental en la vida de la región. Entre ellos, sobresale la conexión y cohesión social, motora de la identidad cruceña. La historia de la radiodifusión en Santa Cruz revela el profundo impacto de los medios de comunicación en el desarrollo de una sociedad. En primer lugar, la radio ha sido un agente clave de transformación social y cultural. Más allá de ser un medio de comunicación, la radio se convirtió…