- Cabo Verde hace historia y disputará por primera vez la fase final de un Mundial de fútbol
- Karpin dice que Bolivia es uno de los rivales más fuertes de Rusia en los últimos tiempos
- Bolivia espera tener buen partido con Rusia pese al frío, según técnico de la selección
- Los precios del oro y de la plata marcan nuevos máximos históricos
- El Nobel 2025 y una importante lección para Bolivia: la innovación necesita instituciones
- Sur leve, lluvias, vientos fuertes y altas temperaturas
- Dólar digital supera los Bs 13 en el mercado paralelo al comenzar la semana
- Un Nobel por mostrar cómo la tecnología puede impulsar el crecimiento económico sostenido
Autor: Nona Vargas
Esta es una prueba de titulo subtitulo Texto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articulo Texto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articulo Texto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articuloTexto del articulo
La Autoridad Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) dio a conocer hoy las nuevas comisiones para giros y transferencias de dólares al exterior. Mediante la circular Nº 808, el ente fiscalizador dio a conocer las modificaciones al Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y tarifas. El documento informa que, a partir de esta fecha, las entidades supervisadas deberán cobrar una comisión en una banda de 5% a 10% máximo, para las transacciones y giros al exterior en dólares. El reglamento mantiene la gratuidad cuando los giros y las transferencias sean menores a los $us 1.000. La medida se aprueba un día…
La Paz, 19 feb (EFE).- Bolivia asumió este lunes la presidencia pro témpore de la Plataforma Regional de Lucha Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, un espacio de cooperación creado el año pasado junto a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En representación del Gobierno de Bolivia participaron en el evento en La Paz la ministra de Exteriores, Celinda Sosa, y el ministro de Justicia, Iván Lima, junto a la jefa de oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Argentina, Gabriela Fernández. Una de las primeras acciones que…
La Paz, 19 feb (EFE).- El Always Ready de Bolivia y el Sporting Cristal de Perú chocarán el martes en un inédito duelo que se disputará a 4.090 metros de altitud, en la ciudad boliviana de El Alto, en la segunda ronda de la Copa Libertadores que antecede a la fase de grupos. Los dirigidos por el entrenador boliviano Oscar Villegas buscarán dar el primer golpe en su estadio y ante su afición en un torneo internacional, para conseguir la diferencia que les dé la tranquilidad en el partido de vuelta en Lima. La expectativa está dirigida hacia el Estadio…
La primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Verónica Challco, anunció hoy la convocatoria a una sesión extraordinaria para el día jueves 22 para tratar los créditos internacionales solicitados por el Poder Ejecutivo y el cese de magistrados autoprorrogados. Challco reemplaza a Israel Huaytari, oriundo del departamento de Potosí, quien está cumpliendo su semana regional, es decir, que no se encuentra en la sede de Gobierno. La legisladora dijo que como presidenta de Diputados en ejercicio convocará a sesión para este jueves, con el objetivo de tratar las leyes pendientes, informó la red Erbol. En la sesión se deben tratar…
El Instituto Nacional de Estadística – INE, conmina a los copropietarios e inquilinos de condominios de Santa Cruz a designar a un «empadronador voluntario» del edificio o del conjunto de edificios o departamentos el mismo que se encargará de registrar los datos de los vecinos el día del Censo sábado 23 de marzo próximo. El documento solicita una reunión informativa dirigida a la administración, inquilinos, copropietarios y residentes de viviendas en alquiler, con el objetivo de compartir detalles sobre el proceso censal y designar censistas voluntarios entre los habitantes para cada 10 familias. El documento señala lo siguiente: Como es…
El elenco de teatro de la Universidad Evangélica Boliviana, dirigido por Oscar Leaño Isijara, regalará dos noches con Shakespeare, este último viernes de febrero (23) y el primero de marzo (1º) en el aula magna del campus universitario. Son dos puestas en escena innovadoras de dos obras clásicas del dramaturgo inglés: “El sueño de una noche de verano” y “Romeo y Julieta”. “El sueño de una noche de verano” será la primera obra en presentarse (el viernes 23 de febrero). El mundo de la magia se une con el mundo real en un breve espacio en el que los seres…
Londres, 20 feb (EFE).- Las dos audiencias para decidir si Julian Assange puede volver a recurrir su caso en el Reino Unido o si en cambio debe ser extraditado a Estados Unidos empezaron este martes en el Tribunal Superior de Londres. En medio de una gran expectación de público y prensa, los jueces Victoria Sharp y Adam Johnson iniciaron la sesión, que concluirá el miércoles, escuchando los argumentos de la defensa del australiano de 52 años. Assange no pudo asistir personalmente a la vista, pese a que el tribunal lo autorizó, al no encontrarse bien, dijo su abogado, Ed Fitzgerald.…
Dolor y pesar en el fútbol boliviano por la muerte de Roberto ‘Cañonero’ Pérez, gran jugador que marcó una época como uno de los más destacados goleadores. Afectado por una enfermedad, Pérez falleció a los 63 años de edad, provocando luto en el fútbol boliviano. Su talento ahora es recordado por quienes lo conocieron y por la hinchada que lo vio jugar. Pérez nació en San Ignacio de Velasco, el 17 de abril de 1960. La hinchada lo recuerda como uno de los mejores laterales izquierdos de Bolivia de los años 80 y 90. Dio sus primeros pasos en el…
En un contexto de crisis hay que actuar, y rápido. Especialmente las empresas que están expuestas a las altas y las bajas del mercado. Bolivia se encamina a una estanflación, un fenómeno que combina bajo crecimiento e incremento de precios. En Bolivia, se suma la falta de dólares y la escasez de combustibles, una combinación que puede resultar explosiva si no se hace algo, rápido. Frente a este escenario el Gobierno de Luis Arce Catacora acaba de firmar un acuerdo con los empresarios privados que incluye 10 medidas para intentar frenar la falta de dólares en la economía. La experta…