Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo
  • Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila
  • Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene
  • TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas
  • Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo
  • Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política
  • TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial
  • Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, octubre 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Bolivianas perfilan una ‘Agenda país desde la mirada de las mujeres’ de cara a las elecciones
Política

Bolivianas perfilan una ‘Agenda país desde la mirada de las mujeres’ de cara a las elecciones

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez22 febrero, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Mujeres participan en el encuentro 'Agenda país desde la mirada de las mujeres' este jueves, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Más de tres centenares de bolivianas, incluidas políticas, activistas, dirigentes sindicales y líderes indígenas y campesinas, se reúnen desde este jueves en La Paz para perfilar una ‘Agenda país desde la mirada de las mujeres’ que prevén entregar a los candidatos para las elecciones generales anunciadas para el 17 de agosto.

La iniciativa fue impulsada por la Coordinadora de la Mujer, que agrupa a más de una treintena de organizaciones defensoras de la igualdad de género, en alianza con las ONG Oxfam, Alianza por la Solidaridad y Alerta Montevideo.

El encuentro que concluirá este viernes, supone el cierre de un trabajo realizado en los últimos ocho meses por las organizaciones involucradas para “construir propuestas para la Agenda país”, explicó a los medios la directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez.

“Nos reunimos para consensuar el trabajo que hemos venido desarrollando a lo largo de estos meses y poder además priorizar aquellas propuestas que les vamos a entregar a los candidatos electorales este próximo 20 de marzo para que nuestras voces estén presentes también en la construcción de la democracia”, señaló.

Los partidos y organizaciones que quieran participar en las elecciones generales tienen plazo hasta marzo para renovar sus directivas y adecuar sus estatutos a la Ley de Organizaciones Políticas vigente desde 2018.

Las promotoras de la iniciativa explicaron en un comunicado de prensa que la ‘Agenda país desde la mirada de las mujeres’ surge como una respuesta a la “crisis que amenaza los avances en derechos humanos en Bolivia”, en particular las conquistas que fueron producto de la “lucha” de las bolivianas.

Entre esas conquistas en riesgo, Sánchez identificó la ‘Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia’, o ley 348, y la paridad y alternancia política.

“Con mucha preocupación hemos estado observando que en los discursos y en las propuestas de algunas posturas políticas se está cuestionando el avance de derechos”, indicó.

En cuanto a la ley 348, la activista defendió “el derecho a vivir libres de violencia de toda la población” y lamentó que “a quienes más impacta este problema social es a las mujeres”, aunque los detractores de la norma consideran que no es así.

Las organizaciones feministas reclaman desde hace años que esta norma no se cumple plenamente por carencias como la falta de presupuesto y personal adecuado para atender estos sucesos.

El año pasado, un grupo de legisladores del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) propuso reformar la norma por considerarla “antihombres”, lo que fue rechazado por activistas, la oposición y el Gobierno nacional.

Sobre la paridad y la alternancia, Sánchez indicó que “con muchísimo esfuerzo” se logró que estos criterios estén reconocidos en las normas bolivianas “como una ganancia del proceso democrático”, pero que hay espacios importantes de toma de decisión sin voces de mujeres, pese a tener la trayectoria y las credenciales para estar en estos lugares.

Por eso, consideró “importante” que se tomen en cuenta “las voces de las mujeres en todo este proceso democrático”.

Algunos ejes que guiaron el debate para construir la agenda son la participación política y democratización del poder; acceso a la justicia y el derecho a una vida libre de violencia; autonomía de los cuerpos, derechos sexuales y derechos reproductivos; desarrollo económico y democratización del cuidado; y justicia ambiental.

La iniciativa fue financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (Undef), la Asociación Sueca para la Educación Sexual (RFSU), la Unión Europea (UE) y FOS Feminista.

Fuente: EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Lo más leído
Política

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025
Opinión

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025
Opinión

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025

TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas

18 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (397)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (340)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,462)
  • Opinión (495)
  • Política (2,008)
  • Portada (6,032)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.