En el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro (FIL) de Santa Cruz, que se desarrollará del 4 al 15 de junio de 2025, Chile llega como País Invitado de Honor, consolidando un espacio binacional que promete diálogos culturales, formación estudiantil y un homenaje literario a dos de las más grandes voces femeninas de Latinoamérica.
“Nos sentimos orgullosos de acompañar a Bolivia en su Bicentenario a través de la cultura y la literatura, esta será una oportunidad para profundizar los lazos entre nuestros pueblos”, afirmó el Cónsul General de Chile en Bolivia, Raúl Rivera, durante una entrevista con Asuntos Centrales.
Rivera adelantó que la delegación chilena incluirá escritores, poetas y creadores, quienes no solo presentarán sus obras, sino también participarán en encuentros y seminarios junto a autores bolivianos. “Queremos que haya un diálogo real entre autores locales y los nuestros, que se compartan experiencias y visiones desde la literatura”, dijo.
Uno de los hitos será la presentación de un libro conjunto de la Academia de la Lengua de Bolivia y la de Chile, en honor a Gabriela Mistral y Adela Zamudio, que busca destacar el legado de estas dos creadoras fundamentales. “Este libro es un homenaje a dos referentes femeninas latinoamericanas y un símbolo del intercambio entre nuestras culturas”, explicó Rivera.
Además, el stand chileno rendirá homenaje a uno de los personajes más entrañables del humor gráfico latinoamericano: Condorito. La exposición abordará la trayectoria de esta historieta creada por Pepo y su expansión más allá de las fronteras chilenas. “Condorito nació en Chile, pero hoy es parte de toda Latinoamérica (…) tiene un humor blanco que refleja situaciones cotidianas con las que todos podemos identificarnos”, comentó el diplomático.
Consultado sobre el paralelismo entre Condorito y Mafalda, Rivera señaló: “Mafalda tiene un trasfondo político y social muy fuerte; Condorito, en cambio, es un adulto común que vive situaciones familiares, laborales y románticas. Su magia está en reflejar nuestra vida diaria con humor”.
En una agenda que también involucra a España como parte del programa de Encuentros Binacionales, las actividades incluirán talleres educativos, presentaciones de libros y conferencias magistrales con autores como Pía Barros, Dante Cajales, Andrea Campos y la española Josefa Molina, entre otros.