Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Circuito Turístico de Comida Callejera Boliviana

26 noviembre, 2025

Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos

26 noviembre, 2025

La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo

26 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Circuito Turístico de Comida Callejera Boliviana
  • Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos
  • La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo
  • La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo
  • Claves de las tensiones entre Paz y Lara tras 17 días de asumir el Gobierno de Bolivia
  • Inchcape Américas reafirma su liderazgo en transporte sostenible con un 18,5% de participación en el mercado NEV en la región
  • Alicorp es reconocida en los Effie Bolivia 2025
  • EMAPA operaba con solo Bs 120 millones de un presupuesto de Bs 4.600 millones, según ministro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, noviembre 26
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Espacio Empresarial»Circuito Turístico de Comida Callejera Boliviana
Espacio Empresarial

Circuito Turístico de Comida Callejera Boliviana

Nona VargasBy Nona Vargas26 noviembre, 2025No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Fundación Creamos Juntos, The Coca-Cola Foundation, el Restaurante Gustu y la Chef Coral Ayoroa presentan SUMAQ, el primer circuito turístico de comida callejera certificada en Bolivia. Esta iniciativa es impulsada por la Plataforma Digital Crecemos Juntos y forma parte del programa SUMAQ, de capacitación, certificación y fortalecimiento integral para vendedores de comida callejera boliviana, proyecto pionero que dignifica la labor de las caseritas, rescata saberes ancestrales y convierte la gastronomía tradicional que se vende en las calles de Bolivia en un motor de preservación cultural, de progreso económico y en un atractivo turístico de primer nivel.

“SUMAQ”, que significa delicioso en quechua, nace con una misión clara: fortalecer las capacidades de quienes sostienen la alimentación popular de las ciudades. Con ese objetivo, el programa certificó a más de un centenar de vendedoras de comida de 25 emprendimientos de La Paz y El Alto, quienes ahora forman parte de las siete rutas gastronómicas —cuatro en La Paz y tres en El Alto— disponibles en la Plataforma Digital Crecemos Juntos, brindando a residentes y visitantes la oportunidad de recorrer la ciudad a través del sabor y la historia de cada emprendedora.

“Este proyecto busca fortalecer el rol económico y social de nuestras caseritas, brindándoles oportunidades de crecimiento y una plataforma que impulse el turismo con identidad. A través de esta iniciativa también se promueve el emprendimiento femenino y la sostenibilidad de prácticas culinarias tradicionales”, destacó Claudia Fernández, Directora de Sustentabilidad de Coca-Cola Bolivia.

Por su parte, Noelia Mollinedo, Directora de la Fundación Creamos Juntos, expresó su emoción por ser parte de esta iniciativa: “Como Fundación, hemos acompañado a SUMAQ desde sus inicios, y ver hoy el primer piloto con tantas caseritas graduadas y el lanzamiento del Circuito Turístico nos inspira a seguir en este camino. Todo esto ha sido posible gracias al trabajo coordinado con nuestros aliados, quienes hacen realidad esta visión de desarrollo, cultura y oportunidades para nuestras comunidades.”

 

UN PROYECTO QUE TRANSFORMA: RESULTADOS CONCRETOS DE SUMAQ 2025

En su primera versión, SUMAQ alcanzó logros importantes:

  • 220 personas capacitadas en higiene, inocuidad alimentaria y manipulación segura de alimentos en su fase general.
  • 64 emprendimientos de comida callejera acompañados con visitas técnicas in-situ.
  • 105 personas capacitadas y certificadas en higiene, inocuidad alimentaria, manipulación segura de alimentos, atención al cliente y marketing.
  • 25 emprendimientos aprobados, certificados e incorporados al Circuito SUMAQ.
  • Diseño e implementación del primer Circuito de Comida Callejera SUMAQ, que incluye biografías, descripciones de platos, mapas y material audiovisual. https://www.crecemosjuntos.org.bo/
  • Implementación inmediata de buenas prácticas, verificadas durante reiteradas visitas in situ.
  • Participación mayoritaria de mujeres de La Paz y El Alto que sostienen, desde sus puestos callejeros, la tradición culinaria boliviana.

“Este trabajo, desarrollado durante más de cinco meses de capacitaciones grupales e individuales, reforzamientos individuales in-situ y evaluaciones periódicas, confirma que la comida callejera es uno de los pilares más potentes y auténticos de la gastronomía boliviana y un atractivo turístico con enorme potencial de impacto económico para las familias que la sostienen. Me enorgullece apoyar a nuestras emprendedoras y compartir la riqueza humana detrás de cada plato”, destacó la Chef Coral Ayoroa.

UN PROGRAMA CON ENFOQUE SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO

El Programa SUMAQ fortalece:

  • La seguridad alimentaria urbana, promoviendo prácticas de inocuidad y manipulación responsable.
  • El empoderamiento económico de mujeres y familias que basan su sustento en la venta de comida en las calles bolivianas.
  • La identidad gastronómica boliviana, protegiendo técnicas, recetas y saberes transmitidos de generación en generación.
  • El turismo vivencial, mediante la creación de circuitos gastronómicos que conectan a visitantes locales y extranjeros con las historias, sabores y territorios del país.

“SUMAQ es más que un proyecto: es un acto de respeto, reconocimiento y orgullo, insertos en un programa pionero que incorpora principios de sostenibilidad, equidad, interculturalidad y enfoque de derechos, alineados con la visión de país que defiende Gustu desde hace 13 años: demostrar que la gastronomía boliviana puede impulsar desarrollo económico, orgullo cultural, inclusión y equidad” afirmó Sumaya Prado, Gerente General de GUSTU.

RECORRIDO CON SABOR NACIONAL

Para realizar el Circuito Turístico de Comida Callejera Boliviana, debes ingresar a la web https://www.crecemosjuntos.org.bo/. En esta página, el interesado encontrará sugerencias de rutas gastronómicas según el horario y la zona en la que se encuentre. Aquí las rutas y horarios sugeridos para un recorrido gastronómico en la ciudad de La Paz:

 

RUTA 1 LA PAZ – 9:30 AM

  • Rellenos Doña Emi 1 (San Francisco)
  • Choripán Doña Elvira (Mercado Lanza)
  • Ranga Ranga Doña Chelita (Zona El Tejar – Cementerio General)
  • Pescadería Huatajata (Zona El Tejar – Cementerio General)
  • Helados de Canela María – Puesto 4 (Zona El Tejar – Cementerio General)

RUTA 2 LA PAZ – 9:30 AM

  • Sándwich de chola Paulita (El Prado)
  • Rellenos Doña Emi 2 (Pérez Velasco)
  • Sajta de pollo – Pensión Lupita Los Pollitos (La Tablada)
  • Choripán La Yapa (Calatayud esq. Uyustus)
  • Helados Flor de Canela – Puesto 5 (Zona El Tejar – Cementerio General)

RUTA 3 LA PAZ – 10:00 AM

  • Sándwich de chorizo Doña Elvira (Miraflores)
  • Rellenos Doña Emi 3 (Potosí y Socabaya)
  • Lechón a la canasta San Pedro 1 y 2 (San Pedro)
  • Helado de Canela Rosa – Puesto 6 (Zona El Tejar – Cementerio General)

RUTA 4 LA PAZ – 16:00 PM

  • Pescadería Huatajata (Zona El Tejar – Cementerio General)
  • Helados de Canela Lidia – Puesto 7 (Zona El Tejar – Cementerio General)
  • Choripán Doña Elvira (Mercado Lanza)
  • Tripitas Doña Yuli (Plaza Alonso de Mendoza)

Si se tiene planificado recorrer El Alto, las rutas incluyen desde desayunos con calditos y thimpu, horneados, hasta platillos más consistentes como lechón o asadito, además de alternativas para la tarde como sándwich de chola, chicharrón o anticuchos de todo corazón.

EL ALTO – Jueves y Domingo / 10:00 am

  • Calditos y Thimpu (16 de Julio)
  • Rellenos Manuelita (16 de Julio)
  • Patiparrillas (16 de Julio)
  • Los Hornitos de Doña Miriam (16 de Julio)
  • Cafetería Expressate (16 de Julio)

EL ALTO – Jueves y Domingo / 10:30 am

  • Asaditos con yuca (Satélite)
  • El Fogón (16 de Julio)
  • Choclo con queso Nazney (16 de Julio)
  • Lechonería Alto Sabor (16 de Julio)
  • Café Colonia (16 de Julio)

EL ALTO – Lunes a lunes / 6:00 PM

  • Sándwich de chola Paulita (Ceja de El Alto)
  • Chicharrón de Doña Betty (Villa Dolores)
  • Anticucho de Todo Corazón (Satélite)

Como parte del Programa SUMAQ, 105 caseritas de La Paz y El Alto recibieron certificados otorgados por la Universidad Privada Franz Tamayo – UNIFRANZ, validando sus conocimientos en inocuidad, manipulación de alimentos, atención al cliente y buenas prácticas culinarias. “Para UNIFRANZ es un honor trascendental ser testigo y certificar la excelencia y el profundo compromiso de estas mujeres y hombres. Su labor no solo mantiene viva nuestra rica tradición gastronómica popular, sino que se convierte en un pilar fundamental para responder a las necesidades estratégicas que hoy tiene Bolivia, indicó el Vicerrector Nacional de Postgrado de UNIFRANZ, Dr. Alejandro Cesar De la Reza (PhD)

La experiencia está disponible en https://www.crecemosjuntos.org.bo/ donde residentes y visitantes pueden planificar su recorrido y disfrutar del sabor auténtico que hace de La Paz y El Alto destinos imperdibles de la gastronomía boliviana.

Ingresa al QR para obtener fotos e información digital

 

Coca Cola Embol Embol Bolivia
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos

26 noviembre, 2025

La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo

26 noviembre, 2025

La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

26 noviembre, 2025
Lo más leído
Portada

Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos

26 noviembre, 2025
Portada

La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo

26 noviembre, 2025
Portada

La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

26 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos

26 noviembre, 2025

La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo

26 noviembre, 2025

La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

26 noviembre, 2025

Claves de las tensiones entre Paz y Lara tras 17 días de asumir el Gobierno de Bolivia

26 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (371)
  • Economía (729)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (434)
  • Estilo de Vida (177)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,521)
  • Opinión (539)
  • Política (2,236)
  • Portada (6,419)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (545)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.