Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)

20 junio, 2025

Evo Morales lanza advertencia a la oposición: “A ver si aguantan si gana la derecha”

20 junio, 2025

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
  • Evo Morales lanza advertencia a la oposición: “A ver si aguantan si gana la derecha”
  • La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma
  • Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet
  • Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio
  • El Mas ha muerto, ¿quién vive ahora? o cómo justificar lo injustificable
  • Sanas, puras y mansas: la exportación de abejas reina desde Chile vive un “boom”
  • Gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, en estado crítico tras sufrir una caída en su domicilio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, junio 21
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Ciudad»Concejal Lola Terrazas denuncia asentamientos ilegales y obras en acuíferos en el Urubó
Ciudad

Concejal Lola Terrazas denuncia asentamientos ilegales y obras en acuíferos en el Urubó

Nona VargasBy Nona Vargas1 junio, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La concejal de Comunidad Autonómica, Lola Terrazas, recorrió la vera del río Piraí, entre la zona sur de ese afluente y la zona de El Arenal, y encontró construcciones ilegales que estarían afectando los acuíferos del Urubó, fuente de aguas subterráneas para el abastecimiento de la ciudad de Santa Cruz.

En diálogo con Asuntos Centrales, Terrazas destacó que “hay presión de grupos de avasalladores de terrenos en la zona que incluso han hecho construcciones de enmallado para la realización de obras civiles”.

El recorrido realizado por la concejal opositora permitió detectar, además, la construcción de dos viviendas precarias que deberían ser desalojadas debido, además, a que están sobre terrenos privados.

“Los cursos de agua están bloqueados por los nuevos dueños de terrenos”, remarcó.

En este sentido, destacó que las lagunas que alimentan los acuíferos de la ciudad de Santa Cruz se están quedando sin agua. Así lo verificó durante la inspección que hizo en la zona junto a otras autoridades y especialistas.

“Hemos recorrido la franja de conectividad entre el Parque Lomas de Arena, la Laguna Palmira y la cadena de lagunas del sur del río Piraí. Encontramos que todas las lagunas están perdiendo sus aguas y otras están completamente secas”, alertó Terrazas.

Terrazas advirtió que la pausa ambiental declarada por la Gobernación cruceña para proteger esta área no ha sido respetada.

En este marco, Terrazas destacó que junto con su bancada “reclamamos una nueva pausa ambiental dado que la actual ampliada hasta el 5 de junio y ya se vencieron los plazos”.

La concejala señaló que la extensión afectada supera las 2.000 hectáreas, y que en muchas de ellas ya hay construcciones ilegales, viviendas asentadas y escombros que bloquean el curso natural de las aguas.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025
Últimas publicaciones

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025

El Mas ha muerto, ¿quién vive ahora? o cómo justificar lo injustificable

19 junio, 2025
Lo más leído
Portada

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025
Portada

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025
Portada

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.