El jueves pasado se presentó el Catálogo de Destinos Turísticos de Bolivia que incluye destacados atractivos turísticos de Santa Cruz, entre los cuales se resaltan el Parque Nacional Amboró, Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Puerto Suárez, Reserva Nacional Kaa-Iya del Gran Chaco, Misiones Jesuíticas y Chiquitanía, Samaipata pueblo, El Fuerte de Samaipata, San José de Chiquitos, Concepción, San Ignacio de Velasco, Roboré, Puerto Suarez, Guarayos, Buena Vista, Vallegrande, Corzuela y San Ramón.
San José de Chiquitos se presenta en el catálogo como una de las misiones jesuíticas más emblemáticas de la Chiquitanía. Su riqueza arquitectónica, su herencia cultural viva y su entorno natural lo convierten en un destino fundamental. La iglesia, con su diseño y ornamentos, testimonia la fusión entre la tradición indígena y europea, y las festividades locales, la música barroca y las costumbres de las comunidades cruceñas enriquecen la experiencia. Además, se destacan servicios turísticos adecuados, con hospedajes locales, guías, fotografía y accesos.
La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, lidero la presentación de la herramienta que resalta la diversidad natural, cultural e histórica del país en el marco del Bicentenario de la independencia. La Canciller destacó que Bolivia cuenta con 12 ecorregiones que concentran el 40% de la biodiversidad del planeta, lo que posiciona al país entre los 15 más biodiversos del mundo. Subrayó además que 15 millones de hectáreas están reconocidas como sitios RAMSAR, vitales para la conservación y el sustento de la vida.
La Catedral Metropolitana de Santa Cruz de la Sierra aparece en el catálogo como un sitio urbano histórico esencial, símbolo de identidad religiosa y arquitectónica de la ciudad. Se subraya su valor cultural, su estilo neoclásico, el impacto que tiene en la vida cotidiana de la población cruceña y su atractivo para los visitantes que recorren espacios patrimoniales urbanos. Incluye fotografías, información sobre horarios, accesos, servicios turísticos y cercanía con otros puntos de interés, lo que permite planificar recorridos urbanos con facilidad.
No podía quedar fuera Samaipata, con su famoso Fuerte que es Patrimonio de la Humanidad, es otro de los destinos priorizados. En el catálogo se resalta la combinación de historia, naturaleza y arqueología: los petroglifos, los restos arqueológicos, los bosques de yungas y las montañas que rodean la zona. Tanto actividades al aire libre como caminatas, observación del paisaje, visitas culturales y alojamiento que respeta la tradición local están detallados en la guía digital. El clima, la ubicación geográfica, los servicios disponibles y opciones de tour se encuentran claramente señalados.
La ministra recordó que el 30% del territorio nacional está ocupado por 13 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, entre parques nacionales y sitios históricos, la oferta incluye también experiencias sobre las culturas hidráulicas del Gran Moxos.
Estos destinos, incluidos en los 18 priorizados del catálogo, muestran la variedad de ofertas turísticas de Bolivia, urbana, histórica, arqueológica y natural, y permiten al país proyectarse en mercados internacionales con un producto diverso y bien documentado.
Conócelo en el siguiente Link: https://boliviatravelsite.com/