Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Incendio en frontera entre Paraguay y Bolivia arrasa con 16.000 hectáreas de vegetación

21 octubre, 2025

Luis Arce dice que Paz será un “blanco fácil” para los ataques de Evo Morales

21 octubre, 2025

El TED Santa Cruz concluye el cómputo departamental con 86% de participación ciudadana

21 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Incendio en frontera entre Paraguay y Bolivia arrasa con 16.000 hectáreas de vegetación
  • Luis Arce dice que Paz será un “blanco fácil” para los ataques de Evo Morales
  • El TED Santa Cruz concluye el cómputo departamental con 86% de participación ciudadana
  • Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití
  • Detrás del triunfo de Rodrigo: Jaime Paz habla en exclusiva
  • Fiscalía presenta acusación formal contra Evo Morales por trata agravada de personas
  • Coca-Cola aumenta un 29,8 % su beneficio neto en el tercer trimestre
  • Rodrigo Paz afirma que uno de sus objetivo es reintegrar a Bolivia en el escenario internacional
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, octubre 22
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»El lago Titicaca tiene una de mayores concentraciones de especies de agua dulce amenazadas
Medioambiente

El lago Titicaca tiene una de mayores concentraciones de especies de agua dulce amenazadas

Nona VargasBy Nona Vargas9 enero, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo de un amanecer en la Isla del Sol, en el lago Titicaca (Bolivia). EFE/ Esteban Biba
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, situado entre Perú y Bolivia, enfrenta una grave amenaza que compromete tanto su ecosistema como las especies acuáticas que lo habitan, según la nueva Lista Roja publicada este miércoles por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y que se centra en las especies de agua dulce.

Así, las mayores concentraciones de especies en peligro están ubicadas en el Lago Victoria (el más grande de Africa y el segundo lago de agua dulce más grande del mundo, ubicado en la frontera entre Tanzania, Uganda y Kenia); en el Lago Titicaca y en los Ghats Occidentales, una cadena montañosa en el suroeste de India de la que nacen varias de las principales cuencas fluviales que recorren este país.

El estudio alerta en particular sobre el riesgo que corren las especies de peces, cangrejos, cangrejos de río, camarones y libélulas de agua dulce, afectadas por la contaminación proveniente de actividades agrícolas y de silvicultura, la sobrepesca, la destrucción de sus hábitats naturales y la introducción de especies invasoras.

El hallazgo plantea una vez más la necesidad urgente de aplicar medidas de conservación específicas para proteger los ecosistemas de agua dulce, vitales tanto para la biodiversidad como para millones de personas que dependen de ellos para su sostén económico y para acceder al agua potable.

El estudio, que analiza más de 23.000 especies de animales acuáticos, concluye que al menos 4.294 especies están amenazadas de extinción.

Los científicos de la UICN también encontraron más especies amenazadas de lo esperado en sistemas de agua subterránea, como los cangrejos de agua dulce en Norteamérica.

La construcción de represas también ha sido un factor dañino y que junto con la invasión de especies no nativas fue el causante de la desaparición del pez barbo de palacio (Squalius palaciosi) en España, recuerda el estudio.

Este pez fue declarado extiendo en la Lista Roja de 2023 y la UICN considera que su caso ilustra cómo las intervenciones humanas, como la modificación de los cursos de agua y la introducción de especies ajenas al hábitat, pueden tener efectos devastadores sobre especies endémicas y locales en los ecosistemas acuáticos.

El barbo de palacio era una especie que estaba presente en el sur de España, especialmente en la cuenca del río Guadalquivir y algunos de sus afluentes.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Incendio en frontera entre Paraguay y Bolivia arrasa con 16.000 hectáreas de vegetación

21 octubre, 2025

Luis Arce dice que Paz será un “blanco fácil” para los ataques de Evo Morales

21 octubre, 2025

El TED Santa Cruz concluye el cómputo departamental con 86% de participación ciudadana

21 octubre, 2025
Lo más leído
Medioambiente

Incendio en frontera entre Paraguay y Bolivia arrasa con 16.000 hectáreas de vegetación

21 octubre, 2025
Política

Luis Arce dice que Paz será un “blanco fácil” para los ataques de Evo Morales

21 octubre, 2025
Política

El TED Santa Cruz concluye el cómputo departamental con 86% de participación ciudadana

21 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Incendio en frontera entre Paraguay y Bolivia arrasa con 16.000 hectáreas de vegetación

21 octubre, 2025

Luis Arce dice que Paz será un “blanco fácil” para los ataques de Evo Morales

21 octubre, 2025

El TED Santa Cruz concluye el cómputo departamental con 86% de participación ciudadana

21 octubre, 2025

Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

21 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (698)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (400)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (342)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,467)
  • Opinión (497)
  • Política (2,031)
  • Portada (6,069)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.