Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto

19 julio, 2025

Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios

19 julio, 2025

Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia

19 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto
  • Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios
  • Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia
  • 60 años de la canción ‘Help!’ de los Beatles
  • Jorge Quiroga propone un “shock de inversiones extranjeras” en el primer conversatorio del sector energético
  • BNB ART inaugura la exposición Thäipykkhala: un puente entre el arte, la historia y la identidad ancestral
  • Bolivia destaca producción de gas en nuevo campo que generará 800 millones de dólares
  • Ruth Nina afirma estar lista para declarar en Shinahota tras inasistencia ante la Fiscalía
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, julio 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»ESA revela las primeras imágenes de satélite que miden el nivel de CO2 en los bosques
Medioambiente

ESA revela las primeras imágenes de satélite que miden el nivel de CO2 en los bosques

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez23 junio, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Vista del Rio Beni y sus bosques en Bolivia. La selva tropical de Indonesia o el Amazonas en Brasil son algunos de los ecosistemas que muestran las imágenes de satélite difundidas este lunes en primicia por la ESA, y que permiten analizar las reservas de CO2 en los bosques en el mundo. EFE/ ESA SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La selva tropical de Indonesia o el Amazonas en Brasil son algunos de los ecosistemas que muestran las imágenes de satélite difundidas este lunes en primicia por la ESA, y que permiten analizar las reservas de CO2 en los bosques en el mundo.

“Todavía estamos en la fase de puesta en servicio, afinando el satélite para garantizar que proporcione datos de la más alta calidad para que los científicos determinen con precisión cuánto carbono está almacenado en los bosques del mundo”, asegura en un comunicado el director del Proyecto de Biomasa de la ESA, Michael Fehringer.

Las imágenes, tomadas por el satélite ‘Biomass’ puesto en órbita el pasado 29 de abril, se han presentado dentro del ‘Living Planet Simposium’ que la ESA celebra esta semana en Viena.

El satélite tiene incorporado un radar que puede medir la biomasa forestal sobre el suelo, es decir, los troncos, ramas y tallos leñosos, donde los árboles almacenan el 90 % del carbono.

Es el primer satélite que incorpora un radar capaz de penetrar en el interior de los bosques.

La ESA presentó hoy imágenes de los bosques de Bolivia, la Amazonía brasileña, el río Ivindo en Gabón y la selva tropical de Indonesia, que revelan la biomasa forestal y permiten calcular sus reservas de carbono.

“Tenemos que esperar para analizar las imágenes. Ahora estamos en el proceso de tomar imágenes de forma que podamos ver en tres dimensiones el bosque”, afirmó en declaraciones a EFE uno de los responsables del proyecto Biomass, Klaus Scipal.

A partir del análisis de las imágenes, que llevará unos 9 meses según Scipal, la ESA podrá medir la biomasa y obtener datos de la cantidad de carbono de los bosques y cómo va variando con el paso del tiempo.

El radar del satélite también puede penetrar en la arena seca hasta cinco metros, lo que le permitió tomar imágenes inéditas del desierto de Chad, e incluso puede penetrar en el hielo, una capacidad que ha servido para investigar las montañas Transantárticas y el glaciar Nimrod en la Antártida.

Los datos que proporciona el satélite también se utilizan para cartografiar y estudiar las características geológicas del subsuelo en los desiertos.

“Esto nos va a dar información sobre el pasado de la Tierra porque todas estas zonas desérticas fueron bosques en algún momento y esto es algo que podemos ver (gracias al satélite)”, añadió Scipal.

Según explicó Scipal, el satélite recogerá imágenes principalmente de las zonas tropicales de Africa, Latinoámerica y el sur de Asia, las zonas donde se concentra la mayor parte de la biomasa mundial, pero de la que no hay datos fiables.

El análisis del estado y evolución de los bosques permitirá mejorar el conocimiento sobre el papel que tienen en el ciclo del carbono.

Los bosques son capaces de absorber 8.000 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, por esta razón se les conoce como los “pulmones verdes” de La Tierra.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto

19 julio, 2025

Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios

19 julio, 2025

Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia

19 julio, 2025
Últimas publicaciones

Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto

19 julio, 2025

Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios

19 julio, 2025

Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia

19 julio, 2025

60 años de la canción ‘Help!’ de los Beatles

19 julio, 2025
Lo más leído
Política

Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto

19 julio, 2025
Política

Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios

19 julio, 2025
Política

Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia

19 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.