La Embajada de España en Bolivia se sumó a la Tapatón del Bicentenario, una iniciativa presentada este lunes para recaudar fondos con el objetivo de apoyar a familias de niños y jóvenes con cáncer en el país suramericano mediante la recolección y venta de tapas plásticas.
Ideada por la Asociación de Voluntarios contra el Cáncer Infantil (AVCCI), la Tapatón del Bicentenario fue lanzada oficialmente por la presidenta de la entidad, Ana Carola Torres, junto al embajador de España en La Paz, Fernando García Casas, y los representantes de distintas instituciones que apoyan la iniciativa.

En declaraciones a EFE, el embajador comentó que se enteró sobre la iniciativa un día después de llegar a Bolivia en junio de 2024 y desde entonces están “en asociación” con la AVCCI “porque hacen una labor profundamente admirable ante el sufrimiento, el desamparo en un sector tan doloroso como es el cáncer infantil”.
La sede diplomática acogió una Gala de Navidad de la asociación el año pasado y “por eso ahora, dónde mejor que hacer el lanzamiento de esta nueva Tapatón del Bicentenario que en nuestra embajada. Nos sentimos muy honrados de ser una modesta parte de este ejercicio”, indicó García Casas.
La meta es recaudar durante todo septiembre al menos unas 10 toneladas de tapas plásticas solamente en La Paz y ver si se puede llegar a las 20 toneladas sumando a otras ciudades como la vecina El Alto, la andina Oruro y las sureñas Potosí y Sucre.
Las tapas se recolectan en cajas identificadas con el logotipo de la campaña situadas en puntos específicos de acopio y luego se venden a la empresa recicladora de plástico Empacar, con la que AVCCI tiene un convenio, explicó Torres.
“Ellos compran estas tapitas y hacen posible que contemos con esos recursos económicos para cubrir los gastos de los niños con cáncer (…) La Tapatón es reciclaje y también generar recursos para estos niños”, dijo la representante a EFE.
AVCCI es una organización sin fines de lucro que se fundó en 2012 para ayudar a mejorar la calidad de vida de niños, adolescentes y jóvenes hasta los 25 años.
Según Torres, desde su fundación han pasado unos 1.800 voluntarios por la asociación, cuyo equipo actualmente está conformado por 120 personas en La Paz, Sucre, Potosí, Oruro y El Alto.
Hasta el momento, la asociación dio apoyo integral a unos 575 beneficiarios directos de distintas regiones bolivianas.
La ayuda que da AVCCI incluye la compra de medicamentos, el pago de estudios médicos, la entrega de víveres para las familias, la celebración de cumpleaños para fomentar el bienestar emocional de los menores y el cumplimiento de sueños de 490 pacientes terminales, entre otros.
Una de las iniciativas para dar estos apoyos es, precisamente, la Tapatón, cuya primera versión se realizó en 2022, logrando recolectar cuatro toneladas de tapas plásticas que permitieron recaudar 12.000 bolivianos (unos 1.700 dólares), según información proporcionada por la asociación.
Con las poco más de 15 toneladas recolectadas en 2024, se pudo recaudar 60.322 bolivianos (unos 8.660 dólares).
Además de la Embajada de España y Empacar, este año son parte de la campaña la empresa Ferroviaria Andina y la Fundación Remar, que apoyarán con el traslado de las tapas, y el estatal Banco Unión, que tiene puntos de acopio en todas sus sucursales, entre otras entidades.
También se sumó el club de fútbol Always Ready, cuyos jugadores lucirán en sus camisetas durante todo septiembre el lazo dorado que representa la lucha contra el cáncer infantil.