Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia

4 noviembre, 2025

Delegaciones internacionales participarán en encuentro empresarial con el Presidente electo

4 noviembre, 2025

Comisión de transición encuentra irregularidades en informes ministeriales

4 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia
  • Delegaciones internacionales participarán en encuentro empresarial con el Presidente electo
  • Comisión de transición encuentra irregularidades en informes ministeriales
  • Repensar el periodismo
  • Entre lo urgente y lo importante
  • Narcotráfico: un crimen organizado que busca capital humano joven
  • Rescatan con vida a cinco personas atrapadas por la avalancha en el Himalaya nepalí
  • CAF y Rodrigo Paz acuerdan un financiamiento de $US 3.100 millones para impulsar la recuperación de Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 4
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Estados Unidos demanda a su mayor cadena de farmacias por recetar opioides ilegalmente
Portada

Estados Unidos demanda a su mayor cadena de farmacias por recetar opioides ilegalmente

Nona VargasBy Nona Vargas19 diciembre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo de voluntarios distribuyen dosis del medicamento para revertir sobredosis de opioides Narcan (naloxona) en Atlanta, Georgia. EFE/ERIK S. LESSER
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Departamento de Justicia de EE.UU. anunció este miércoles una demanda civil contra la mayor cadena de farmacias del país, CVS, por recetar opioides ilegalmente durante más de una década y reclamar reembolsos a los programas de seguros de salud federales.

La demanda, interpuesta en un tribunal de Providente (Rhode Island), fue hecha pública hoy y acusa a CVS, que tiene más de 9.000 establecimientos en Estados Unidos, de violar la Ley de sustancias controladas y la Ley de falsas reclamaciones, y en última instancia, de contribuir a la crisis de los opioides.

“Esta demanda argumenta que CVS no ejerció su papel clave como guardián de las peligrosas recetas de los opioides y, en su lugar, facilitó la proliferación ilegal de estos fármacos altamente adictivos”, indicó en un comunicado el fiscal de Rhode Island, Zachary Cunha.

Desde 2013, CVS dispensó recetas médicas sin un propósito médico legítimo, no válidas o no resultantes de un proceso profesional, según la demanda, de “cantidades excesivas de opioides” y de una combinación de opioides, benzodiazepinas y relajantes musculares conocida como “trinidad”.

Además, se indica que esas prácticas fueron resultado de los objetivos de resultados, los incentivos y las políticas de contratación de la empresa, que además, “privó a los farmacéuticos de información crucial” que podría haber reducido la prescripción ilegal de esos fármacos.

Las autoridades acusan a CVS de priorizar los beneficios sobre la seguridad de los pacientes y “sobrecargar” a los trabajadores de sus farmacias, de manera que “no podían cumplir la responsabilidad básica de asegurar que las recetas son legítimas”.

CVS dijo a la cadena Fox que se defenderá y destacó que gobiernos locales y estatales del país llevan años litigando con esta y otras empresas por estas mismas causas, y en su caso firmó un acuerdo en 2022 por el que pagaba 5.000 millones de dólares para resolver todas las denuncias de opioides en su contra.

Cada año, miles de estadounidenses mueren por sobredosis de opioides, presentes en analgésicos que las compañías farmacéuticas anunciaban a finales de los años 90 como sustancias seguras que no causan adicción.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia

4 noviembre, 2025

Delegaciones internacionales participarán en encuentro empresarial con el Presidente electo

4 noviembre, 2025

Comisión de transición encuentra irregularidades en informes ministeriales

4 noviembre, 2025
Lo más leído
Mundo

Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia

4 noviembre, 2025
Economía

Delegaciones internacionales participarán en encuentro empresarial con el Presidente electo

4 noviembre, 2025
Política

Comisión de transición encuentra irregularidades en informes ministeriales

4 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia

4 noviembre, 2025

Delegaciones internacionales participarán en encuentro empresarial con el Presidente electo

4 noviembre, 2025

Comisión de transición encuentra irregularidades en informes ministeriales

4 noviembre, 2025

Repensar el periodismo

4 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (705)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (412)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,505)
  • Opinión (512)
  • Política (2,080)
  • Portada (6,207)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (535)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.