En un avance innovador, tres estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad Privada Boliviana (UPB) han desarrollado una silla de ruedas electrónica equipada con inteligencia artificial, como parte de su proyecto de tesis.
“Este proyecto representa el verdadero espíritu de la educación en la UPB: formar profesionales que no solo dominen la tecnología, sino que también utilicen su conocimiento para generar un impacto positivo en la sociedad. La creación de esta silla de ruedas electrónica equipada con inteligencia artificial es un ejemplo admirable de cómo nuestros estudiantes pueden transformar vidas, especialmente las de niños con parálisis cerebral, demostrando que la innovación puede y debe estar al servicio de los más vulnerables”, destacó Oscar Molina Tejerina, Ph.D., rector de la UPB.
Diseñada específicamente para niños con parálisis cerebral, esta tecnología pionera busca mejorar la movilidad y elevar la calidad de vida de sus usuarios. La silla puede ser controlada mediante comandos y tecnología Bluetooth, ofreciendo además servicios adicionales que fomentan la inclusión y la autonomía.
El proyecto fue liderado por Fernanda Flores Montecinos, Mariana Álvarez Jemio y Sebastián Prado Balcázar, bajo la guía del Mgr. José Luis Vera Caballero y con el apoyo del Dr. Luis Salinas San Martín. Este desarrollo implicó meses de investigación y pruebas, superando numerosos retos técnicos y logísticos.
La iniciativa no solo subraya el potencial transformador de la educación en tecnología, sino también su capacidad para generar un impacto social positivo. La silla de ruedas electrónica representa un hito en la innovación educativa, inspirando a las nuevas generaciones a emplear la tecnología para crear soluciones significativas que cambien vidas.