Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”
  • La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU
  • Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo
  • Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad
  • Santa Cruz: dos acribillados en el Plan 3.000
  • ¿Llegará Arturo Murillo a Bolivia para rendir cuentas ante la justicia?
  • Colombia-Bolivia: Por el pase directo y la repesca
  • Paz invita al presidente del Senado de Chile a ir a Bolivia y a no caer en la guerra sucia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, septiembre 4
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Gas y dólares. Nada por aquí nada, por allá
Opinión

Gas y dólares. Nada por aquí nada, por allá

Nona VargasBy Nona Vargas6 abril, 2024No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En 1983, David Copperfield, un afamado mago norteamericano, hizo desaparecer la Estatua de la Libertad frente a millones de personas. Este hecho entró a la historia de ilusionismo como el truco más increíble realizado en décadas.

Pero el reinado de este asombroso acto de magia terminó en el año 2014. Para orgullo de la nación, dos magos bolivianos a la voz de: “Nada por aquí nada, por allá. ¡Fuera manos! ¡Trabaja vista!” hicieron evaporar las reservas de gas natural y las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia (BCB).

Dicen las malas lenguas vendepatrias, que el renombrado taumaturgo Copperfield, al enterarse de semejantes hazañas, quiso venir a Bolivia, pero le negaron la visa. Se sospechaba que, para superar el encantamiento plurinacional, planeaba hacer desaparecer el museo de Orinoca y el Teleférico con un sólo acto de magia.

En los años 70, con la exportación de gas natural a la Argentina, la economía boliviana comenzó la era de este energético que prometía traer desarrollo económico y social.  En los noventas, la esperanza se triplicó porque se comenzó a exportar el gas al gigantesco mercado de Brasil. Para atender estos mercados en desarrollo, el país comenzó a explorar nuevos campos.

En el auge, se decía que Bolivia tenía como 30 trillones de pies cúbicos, cubic feets (TCF). Esta cifra era inflada según el gobierno de Morales. En el 2009, las reservas probadas eran de 9.94 TCFs. Con bombos y platillos, en el 2017, se anunció un incremento a 10.7 TCFs y que, con las reservas, probables y posibles, se podría alcanzar los 14.7 TCFs. (Fuente Sproule International limited). El abastecimiento de gas para el mercado interno y externo estaba garantizado por décadas. Más aún estábamos sobre un mar de gas, según Luis Sánchez Ministro de Hidrocarburos de la época.

Después estos datos, nunca más supimos del nivel de reservas de gas del país. Y de repente, frente a la caída de ingresos de exportaciones del 2014, entraron en acción los afamados magos del proceso de cambio. Huevín y Tilin.

En una década hicieron desaparecer el charco y mar de gas. Pases mágicos, propaganda a raudales y resulta que, a vista de millones de personas, las exportaciones de gas que, en el 2014, eran 6.600 millones de dólares, en el año 2023, bajaron a 2.370 millones de verdes. La producción de estos hidrocarburos que hace 10 años era de 60 millones de metros cúbicos por día (MMCD), para el 2023, se redujo a 35 MMCD. El año 2014, la renta gasífera, que recibía el Estado, era de 5.489 millones de washingtones.

Al año pasado, ésta bajó a 2.000 millones de verdes. O sea, que del Estado boliviano se esfumaron 3.489 millones de dólares.

Frente una audiencia hipnotizada y servil compuesta de sacerdotes y monaguillos de proceso de cambio hicieron el acto supremo: Hicieron desaparecer el gas. Dejaron de invertir en exploración. Con dedos agiles, cortaron la inversión pública en exploración de nuevos pozos, de 646 millones de dólares, en el año 2014, a tan sólo 150 millones de washingtones.

Los hermanos y compañeros del proceso de cambio vibraron frente a este truco único de estrangular a la gallina de los huevos de oro, YPFB, de cortar el excedente que hacía funcionar el sacrosanto modelo económico. Pescados en su ardid, ambos se acusan de ser los responsables de la travesura de hacer desaparecer el gas. Y ahora, las reservas probadas de gas estarían en torno de 2 TCFs.

En otra hazaña festejada hasta el delirio por sus seguidores, los dos magos hicieron desaparecer más de 13.000 millones de dólares de las reservas internacionales del BCB. Aquí la argucia fue menos sofisticada. Nuestros prestidigitadores, en cuestión, descubrieron que, para cerrar la diferencia entre gastos excesivos e inversiones ineficientes, lo mejor que se podía hacer era gastar las reservas internacionales del BCB. Este truco duró por lo menos 10 años. Sistemáticamente, el estado fue sacando de las bóvedas del Banco Central a una ración diaria de 3.6 millones de dólares. Simplemente, se dilapidó las divisas en gasto corriente, empresas estatales ineficientes e inversiones de dudosa rentabilidad.  Aquí los ilusionistas sacaban de la galera los dólares y los tiraban por el aire para beneplácito de una platea delirante y con una fiebre consumista inagotable. En ambos casos, no hubo forma jurídica o política de calmarlos.

En torno de las artimañas, fullerías y tretas se construyó la épica del modelo de desarrollo contada con fervor religioso.

A los no creyentes de la nueva religión de la dilapidación del gas y los dólares se los despellejó en la plaza de la opinión pública, acusándolos de herejes apátridas y víboras ponzoñosas de las ciénegas neoliberales.

Los maestros de la manipulación y tergiversación ahora están peleados y en dos plazas diferentes salen al escenario: “Jovena votante, papito churro, cholita amorosa, acérquese sin miedo, voy a hacer otra magia del siglo. Oye, chiquito de azul, no me pises la víbora, ¿no ve que es de plástico? Nada por aquí, nada por allá. ¡Fuera manos, trabaja vista!”. Ahora, vamos por el siguiente truco: hacer desaparecer los recursos de las pensionistas que están en la Gestora Pública de Pensiones de largo plazo.

#gas #reservas Opinión
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025
Política

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025
Ciudad

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025

Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad

3 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (133)
  • Deportes (302)
  • Economía (623)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (359)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (318)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,323)
  • Opinión (453)
  • Política (1,788)
  • Portada (5,414)
  • Salud (131)
  • Seguridad (270)
  • Sociedad (467)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.