Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas

23 junio, 2025

Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado

23 junio, 2025

La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global

23 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas
  • Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado
  • La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global
  • ESA revela las primeras imágenes de satélite que miden el nivel de CO2 en los bosques
  • Evo Morales dice que no abandonará “la batalla” para ser candidato a la Presidencia
  • Alcaldes del mundo celebran 10 años del Acuerdo de París que evitó una crisis descontrolada
  • Alerta naranja por frío extremo y heladas en siete departamentos del país
  • La noche que arde para recordar quiénes somos (y de dónde venimos)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, junio 23
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Gobierno envía tres nuevos proyectos y suman 920 millones de dólares pendientes en la Asamblea
Economía

Gobierno envía tres nuevos proyectos y suman 920 millones de dólares pendientes en la Asamblea

Nona VargasBy Nona Vargas29 mayo, 2024Updated:29 mayo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Ministerio de Planificación del Desarrollo envió este miércoles a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tres nuevos proyectos de ley, con los que suman 920 millones de dólares de créditos pendientes de tratamiento y aprobación.

“Hasta el momento teníamos ocho proyectos de ley que estaban paralizados, con estos tres llegamos a 11. Y el monto que estaría en tratamiento en la Asamblea Legislativa alcanzaría a más de 920 millones de dólares, que estarían esperando ser tratados”, informó el titular de esa cartera de Estado, Sergio Cusicanqui, en conferencia de prensa.

Explicó que el primer proyecto de ley que se envió a la ALP está vinculado al Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo Fase II y tiene como financiador al Fonplata, por un crédito de $us 100.000 millones, a un plazo de pago de 20 años, con gracia de cinco años.

Tiene como objetivo desarrollar obras de infraestructura vial, tanto vehicular como peatonal, en las ciudades capitales de departamento y en algunas ciudades intermedias. El ejecutor es el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS).

El segundo proyecto de ley está vinculado al Programa Boliviano de Administración de Tierras para el Desarrollo Rural Sustentable, el financiador es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un préstamo de hasta $us 40 millones, a un plazo de 24 años y gracia de 11 años.

El programa tiene como principales objetivos concluir el saneamiento de las tierras rurales en todo el país, fundamentalmente aquellas que no tienen problemas y procesos legales. El ejecutor es el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

El tercer proyecto de ley está vinculado a llevar adelante la propuesta de gestión resiliente del agua para riego comunitario familiar. Tiene como financiador al Banco Mundial, por un monto de préstamo de hasta $us 150 millones, a un plazo de 28 años y medio y gracia de 11 años.

Este proyecto tiene como principales objetivos llevar adelante estudios de preinversión para el riego comunitario familiar, realizar inversiones en infraestructura para la resiliencia climática que puedan ser de tres tipos: inversión en manejo integrado de cuencas, sistemas de riego menor e infraestructura para la gestión de riesgos. El ejecutor es el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

La propuesta busca beneficiar a 256 municipios y 30.000 familias. Prevé generar 36.955 empleos y llegar a 34.356 hectáreas (ha) forestadas, 8.575 ha con riego tecnificado y a 16.000 kilómetros cuadrados de intervención de manejo integrado de cuenca.

“Cumplimos con nuestra responsabilidad de seguir trabajando para atender las necesidades de las familias bolivianas y esperamos que tengamos ese reflejo en la Asamblea Legislativa y puedan tratar a la brevedad posible todos los proyectos de ley que se encuentran pendientes”, puntualizó el ministro.

Economía
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas

23 junio, 2025

Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado

23 junio, 2025

La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global

23 junio, 2025
Últimas publicaciones

Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas

23 junio, 2025

Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado

23 junio, 2025

La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global

23 junio, 2025

ESA revela las primeras imágenes de satélite que miden el nivel de CO2 en los bosques

23 junio, 2025
Lo más leído
Portada

Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas

23 junio, 2025
Ciudad

Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado

23 junio, 2025
Medioambiente

La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global

23 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.