Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
  • Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
  • El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
  • La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
  • Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 10
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Hace 573 años nacía Leonardo Da Vinci, un genio emblemático del Renacimiento
Mundo

Hace 573 años nacía Leonardo Da Vinci, un genio emblemático del Renacimiento

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales15 abril, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Leonardo da Vinci (1452–1519) es, sin lugar a dudas, una de las figuras más emblemáticas del Renacimiento, una era en la que la ciencia, el arte y la filosofía florecieron en Europa. Su genialidad se extiende mucho más allá de su famoso retrato de la Mona Lisa y su mural de La Última Cena, abarcando campos tan diversos como la anatomía, la ingeniería, la arquitectura y la óptica.

A lo largo de su vida, da Vinci dejó un legado fascinante que sigue cautivando a científicos, artistas e historiadores por igual. Este 15 de abril se conmemora un nuevo aniversario de su nacimiento (573 ya) y, a modo de homenaje, National Geographic explora tres datos curiosos sobre su vida y obra que siguen siendo objeto de admiración y estudio hoy en día.

1. Un nacimiento fuera del matrimonio en Vinci

El 15 de abril de 1452, en el pintoresco pueblo de Vinci, en la región de la Toscana, nació Leonardo, quien sería reconocido como uno de los más grandes genios de la historia. Sin embargo, su llegada al mundo no fue convencional. Fue hijo ilegítimo de Ser Piero, un notario de Florencia, y de Caterina, una campesina.

A pesar de la naturaleza de su nacimiento, Leonardo recibió educación y apoyo de su padre, quien lo reconoció como su hijo, lo que le permitió acceder a una formación que le abriría las puertas del Renacimiento italiano.

Desde su infancia, Leonardo demostró un notable talento para el dibujo y la música, dos habilidades que cultivó durante su niñez en el pequeño pueblo de Vinci.

Esta precocidad en las artes lo llevó a destacarse rápidamente como un niño prodigio, capaz de captar el interés de los artistas y mecenas de Florencia, una de las ciudades más importantes del Renacimiento.

A pesar de sus orígenes humildes, su talento y su insaciable curiosidad lo llevarían a convertirse en una figura clave en la historia del arte y la ciencia.

2. Primeros logros artísticos en el taller de Verrocchio

A los 12 años, Leonardo fue enviado a Florencia, donde comenzó su formación en el taller del maestro Andrea del Verrocchio, un destacado pintor y escultor de la época. En este entorno artístico, Leonardo tuvo la oportunidad de aprender junto a otros artistas que también marcarían su huella en el Renacimiento, como Sandro Botticelli y Pietro Perugino.

En el taller de Verrocchio, Leonardo perfeccionó sus habilidades en el dibujo, la pintura y la escultura, mientras observaba y absorbía las técnicas de los grandes maestros de su tiempo.

Durante su tiempo en el taller, Leonardo también comenzó a destacar por su extraordinario talento y sus capacidades innovadoras. De hecho, se cuenta que, en un famoso episodio, Leonardo fue encargado de pintar un ángel en una de las obras de Verrocchio, El Bautismo de Cristo.

Se dice que el joven Leonardo pintó el ángel con tanto detalle y perfección que Verrocchio, al ver su trabajo, dejó de pintar, convencido de que su discípulo había superado sus habilidades. Este evento marcó el inicio de la carrera de Leonardo como pintor independiente, quien con el tiempo se ganaría una reputación que perdura hasta nuestros días.

Uno de los aspectos más fascinantes de Leonardo da Vinci fue su meticuloso enfoque hacia la documentación de sus investigaciones. Durante toda su vida, Leonardo llenó cientos de cuadernos con dibujos, notas, cálculos y observaciones sobre todo lo que le interesaba: desde la anatomía humana y los estudios de la luz hasta los diseños de máquinas voladoras.

Sin embargo, lo que más llama la atención es que gran parte de estos cuadernos fueron escritos en espejo, es decir, en dirección contraria a la escritura normal.

Existen varias teorías sobre por qué Leonardo eligió esta forma de escritura. Algunos sugieren que lo hacía para proteger sus descubrimientos y evitar que fueran leídos por otros sin su permiso, mientras que otros creen que la escritura en espejo era una técnica que le permitía escribir sin manchar el papel, dado que Leonardo era zurdo.

Además, se ha especulado que esta escritura especular también servía para evitar que otros copiaran su trabajo con facilidad, algo que habría sido especialmente importante considerando la naturaleza de sus innovaciones científicas.

Entre los cuadernos más famosos de Leonardo se encuentran el Códice Leicester, que fue adquirido por Bill Gates en 1994, y otros volúmenes dispersos en diversas colecciones de Europa.

Estos cuadernos contienen valiosos dibujos, como los estudios de la anatomía humana, las investigaciones sobre la perspectiva y los diseños de máquinas que fueron siglos adelantados a su tiempo. A pesar de que muchos de estos manuscritos no fueron reconocidos en su época, hoy en día siguen siendo una fuente de inspiración para científicos, ingenieros y artistas.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

¿Qué se sabe sobre el America Party, el nuevo partido propuesto por Elon Musk?

7 julio, 2025

Trump advierte que podría poner un arancel adicional a países que se “alineen” con los BRICS

7 julio, 2025

El número de fallecidos en Texas por las inundaciones sube a 82

7 julio, 2025
Últimas publicaciones

¿Qué se sabe sobre el America Party, el nuevo partido propuesto por Elon Musk?

7 julio, 2025

Trump advierte que podría poner un arancel adicional a países que se “alineen” con los BRICS

7 julio, 2025

El número de fallecidos en Texas por las inundaciones sube a 82

7 julio, 2025

Luis Arce propone romper con el sistema económico global en la cumbre BRICS

6 julio, 2025
Lo más leído
Mundo

¿Qué se sabe sobre el America Party, el nuevo partido propuesto por Elon Musk?

7 julio, 2025
Mundo

Trump advierte que podría poner un arancel adicional a países que se “alineen” con los BRICS

7 julio, 2025
Mundo

El número de fallecidos en Texas por las inundaciones sube a 82

7 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.