El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, afirmó que el presupuesto para las elecciones en el país está garantizado, pero anticipó que el voto en Venezuela, Cuba y Nicaragua probablemente será suspendido por problemas logísticos, demoras en los pagos y restricciones en esos países.
Los países citados tienen “muy poca cantidad de votantes”; Nicaragua, por ejemplo, tiene 25 electores. Hassenteufel explicó que en los comicios de 2020 se suspendió el voto en Venezuela debido a la imposibilidad de enviar a tiempo los materiales.
La máxima autoridad electoral observó que los precios de algunos insumos se elevaron por la inflación en el país. “La impresión de las papeletas ha subido casi un 54%”, dijo a tiempo de agregar que antes las cotizaciones tenían validez de 15 a 20 días y ahora es para tres días máximo.
Por otro lado, el presidente del TSE estimó que el padrón -previsto oficialmente para el 12 de julio- tendrá entre 7,5 y 7,8 millones de votantes y aseguró que no está inflado porque solo representa el 64,8% de la población, por debajo del promedio regional.
En contraste con otros países: el padrón de Perú llega a 73.4%, en Argentina al 75.8%, en Chile al 77.3%, en Uruguay al 75.2%, en México al 76.4%, en Brasil al 76.4%, en Ecuador al 80.6%. “Y el nuestro llega al 64.8%”, reafirmó Hassenteufel.
“No hay ninguna posibilidad de que se diga que el padrón está inflado; que figuran muchos muertos, extranjeros o esto o aquello”, aseguró la máxima autoridad electoral.
Voto en el extranjero
En el exterior votarán alrededor de 370 mil personas; Argentina concentra el mayor número con 162 mil votantes aproximadamente. “El segundo es España, el tercero es ahora Chile, el cuarto es Brasil y el quinto es Estados Unidos”, informó el presidente del TSE.
Del 100% del voto exterior, el 95% está agrupado en los cinco países mencionados: Argentina, España, Chile, Brasil y Estados Unidos.