Incendios arrasan más de 10 millones de hectáreas en Bolivia, duplicando la cifra de 2019, según Fundación Tierra

Incendios arrasan más de 10 millones de hectáreas en Bolivia, duplicando la cifra de 2019, según Fundación Tierra

La fundación Tierra, calcula que hasta el 30 de septiembre más de 10 millones de hectáreas fueron arrasadas por incendios forestales en todo el país, duplicando el registro de 2019, cuando se quemaron 5,6 millones de hectáreas, considerado hasta entonces el peor desastre ambiental.

“El dato nacional está por encima de 10 millones de hectáreas quemadas, ese es el tamaño del desastre que tenemos y merece un análisis detallado y minucioso”, declaró Gonzalo Colque, investigador de Fundación Tierra, en una entrevista con radio Fides, publica el portal Visión 360, Según Colque, solo en el departamento de Santa Cruz, los incendios afectaron alrededor de siete millones de hectáreas, comparado con los 3,6 millones registrados en 2019.

El investigador subrayó que no es posible responsabilizar a un único sector, ya que diversos sectores económicos, productivos y comunidades están involucrados en diferentes grados. Colque también destacó que los incendios no solo han afectado áreas destinadas para fines productivos, sino que muchas comunidades privadas han sido víctimas.

En Santa Cruz, las zonas más afectadas incluyen Guarayos, Concepción y San Ignacio de Velasco, regiones donde los predios fueron titulados recientemente. Además, Colque señaló que este año se otorgaron autorizaciones para quemas controladas que abarcan 600 mil hectáreas en propiedades agrarias, lo que ha contribuido a la magnitud de los incendios.

Ante la crítica situación, el Gobierno boliviano aprobó el Decreto 5235 el pasado 30 de septiembre, declarando desastre nacional debido a los incendios forestales. Esta medida permitirá movilizar ayuda internacional para combatir el fuego.

El presidente Luis Arce anunció la contratación de un segundo avión cisterna tipo Tanker y la adquisición de más cajas Guardián para reforzar la lucha contra los incendios, junto con un aumento en el patrullaje en las carreteras para evitar que nuevos focos sean provocados intencionalmente.

Datos publicados en Visión 360

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *