Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Huawei trae a Bolivia la mejor tecnología en electrolineras

15 julio, 2025

Cuando la política del relajo es la norma

15 julio, 2025

Tigo sube al puesto 6 en MERCO ESG y lidera en telecomunicaciones en Bolivia

15 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Huawei trae a Bolivia la mejor tecnología en electrolineras
  • Cuando la política del relajo es la norma
  • Tigo sube al puesto 6 en MERCO ESG y lidera en telecomunicaciones en Bolivia
  • La Fiscalía brasileña pide condenar a Bolsonaro por el complot golpista contra Lula
  • Asesor financiero detalla la funcionalidad de las USDT y USDC
  • Analistas internacionales coinciden en posibles sorpresas para la segunda vuelta electoral
  • El Gobierno de Bolivia dice que Evo Morales tiene como escoltas a extranjeros “armados”
  • Vocal Tahuichi afirma que son hasta 5 años de cárcel por obstaculizar las elecciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, julio 15
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Jesuitas de Bolivia admiten que no aplicaron protocolo en caso de supuestos abusos de cura
Portada

Jesuitas de Bolivia admiten que no aplicaron protocolo en caso de supuestos abusos de cura

Nona VargasBy Nona Vargas19 junio, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo fechada el 16 de mayo de 2024 de Activistas pertenecientes al colectivo feminista ´Mujeres Creando´ en una protesta con una muestra gráfica en contra de la iglesia y la pederastia frente a la catedral metropolitana, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Paz, 19 jun (EFE).- El portavoz de la Compañía de Jesús en Bolivia, Sergio Montes, reconoció a EFE que la orden no siguió el protocolo de denuncia ni los procedimientos adecuados para hallar a las víctimas de los supuestos abusos del jesuita español Luis María Roma, fallecido en 2019, cuyo caso fue nuevamente abierto por la Fiscalía boliviana.

“Según lo que se estableció en ese protocolo, los pasos no se habrían cumplido porque se instaló la investigación previa canónica (…) el modo que se llevó a cabo fue en algún caso negligente, evidentemente indolente y probablemente no obraron según lo que correspondía”, dijo Montes.

El protocolo ‘Ambientes Sanos y Seguros’, de febrero de 2019, establecía que “cuando se tiene conocimiento de un probable caso de abuso sexual” la Compañía de Jesús debe “formular la denuncia” ante la Fiscalía.

Asimismo, el religioso también reconoció que “probablemente” el modo que usó la orden para contactar a las víctimas “no fue el adecuado”.

En febrero 2019, EFE dio a conocer el caso de Roma por una denuncia de un exmiembro de la orden que pidió el anonimato y que basó las acusaciones en una treintena de fotografías en las que dijo reconocer al supuesto agresor de varios menores de edades entre 6 y 12 años.

A partir de esto, la orden inició una investigación interna contra el sacerdote, que tenía 84 años, ordenada por el entonces provincial Osvaldo Chirveches, quien designó una comisión formada por al menos un jesuita, un psicólogo y una abogada.

Roma falleció el 6 de agosto de 2019 sin conocer el resultado de la indagación. La orden declaró la “verosimilitud” de la denuncia públicamente a mediados de 2022.

El caso de Roma volvió a tomar importancia a partir de la investigación del medio español El País, en mayo de 2023, cuando reveló el diario personal del jesuita español Alfonso Pedrajas y sus presuntos abusos contra decenas de niños y adolescentes cuando dirigió un colegio desde 1971, lo cual dio lugar a otras denuncias.

Chirveches, siendo ya exprovincial, presentó la denuncia contra Roma cuatro años después de la apertura de la investigación interna, pero tras algunos meses la Fiscalía cerró el caso debido a la falta de declaraciones de las víctimas.

Hace unos días, el diario El País publicó más revelaciones de la investigación interna sobre el cura Roma en el reportaje ‘Los Manuscritos de Charagua’ y consideró que la orden “ocultó” esa información.

Reapertura del caso

Montes dijo que la institución supo hace “varios meses” que la investigación se había cerrado y que en ese momento la orden “no” presentó ningún recurso legal de objeción a esa decisión judicial.

Esto ha cambiado debido a que el reportaje del diario español recoge el testimonio de una víctima, por lo que la Compañía de Jesús pidió la reapertura del caso “para que se establezcan las responsabilidades”, dijo Montes.

El portavoz jesuita defendió el llamado que la orden hace a las víctimas para ofrecerles ayuda en “acciones de justicia”, aunque también admitió que la Compañía de Jesús tiene un “vínculo económico” con los religiosos acusados, a quienes asigna un monto para “solventar gastos” de su defensa judicial.

El representante de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, Edwin Alvarado, dijo a EFE que es una “impostura” y una forma de “lavar responsabilidades cuando los jesuitas ofrecen ayuda legal a las víctimas y al mismo tiempo corren con los gastos legales de los denunciados”.

Una fuente ligada a la investigación penal, que pidió el anonimato, dijo a EFE que “se tendría que haber imputado” a Chirveches por “encubrimiento”, pero que el Ministerio Público rechazó el caso ante la conminatoria de una resolución por parte de la Fiscalía General y la falta de resultados.

La persona informante también cuestionó que Chirveches, que denunció el caso Roma el 9 de mayo de 2023, entregó “fotocopias” de las fotografías de los supuestos abusos y del diariode Roma y no los documentos originales.

Después de la denuncia de Chirveches se allanó la Curia Provincial en La Paz.

Por su parte, Alvarado dijo que el proceso judicial “va más allá de (Luis María) Roma” pues trata de “exhibir al mundo la responsabilidad institucional de la Compañía de Jesús” en este caso.

Aparte de Chirveches, la comunidad de sobrevivientes señaló la responsabilidad del también exprovincial español Ignacio Suñol y de otros sacerdotes, algunos ya fallecidos, quienes participaron en la comisión de investigación del caso Roma y no denunciaron este hecho ante la Justicia.

#Jesuitas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Huawei trae a Bolivia la mejor tecnología en electrolineras

15 julio, 2025

Cuando la política del relajo es la norma

15 julio, 2025

Tigo sube al puesto 6 en MERCO ESG y lidera en telecomunicaciones en Bolivia

15 julio, 2025
Últimas publicaciones

Huawei trae a Bolivia la mejor tecnología en electrolineras

15 julio, 2025

Cuando la política del relajo es la norma

15 julio, 2025

Tigo sube al puesto 6 en MERCO ESG y lidera en telecomunicaciones en Bolivia

15 julio, 2025

Asesor financiero detalla la funcionalidad de las USDT y USDC

15 julio, 2025
Lo más leído
Espacio Empresarial

Huawei trae a Bolivia la mejor tecnología en electrolineras

15 julio, 2025
Opinión

Cuando la política del relajo es la norma

15 julio, 2025
Espacio Empresarial

Tigo sube al puesto 6 en MERCO ESG y lidera en telecomunicaciones en Bolivia

15 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.