Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Yango incorpora pagos con código QR en su servicio de delivery de comida para mejorar la experiencia del usuario

17 junio, 2025

Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores

17 junio, 2025

𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬

17 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Yango incorpora pagos con código QR en su servicio de delivery de comida para mejorar la experiencia del usuario
  • Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores
  • 𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬
  • Trump niega que haya contactado a Irán para propiciar “conversaciones de paz” con Israel
  • El senador colombiano Uribe Turbay sigue en “máxima gravedad”, según nuevo parte médico
  • Semillas para el Futuro de Huawei Bolivia ya tiene a sus 12 estudiantes seleccionados
  • El gravísimo riesgo de ser insustancial en política
  • Datec presenta la 8.ª edición de d’Innova: tecnología, sostenibilidad y agentes de IA para empresas que apuestan por evolucionar
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, junio 17
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»La memoria está presente en las calles de Argentina
Mundo

La memoria está presente en las calles de Argentina

Nona VargasBy Nona Vargas24 marzo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Manifestantes marchan con motivo del Día de la Memoria este domingo en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La memoria continúa “más que presente” este domingo 24 de marzo en Argentina. La sociedad tomó las calles al grito de “Nunca Más”, para conmemorar 48 años del último golpe militar (1976-1983) y rechazar las versiones “negacionistas” del Gobierno de Javier Milei que pretende rediscutir la cifra de los desaparecidos durante la dictadura.

Banderas y pancartas repetían el número 30.000 en cada cuadra, en referencia a la cantidad de personas desaparecidas, mientras Plaza de Mayo se inundaba lentamente con los pañuelos blancos -símbolo de lucha silenciosa- de las Madres y Abuelas de Plaza Mayo durante la represión.

Organizaciones de derechos humanos, sociales, gremiales, políticas y personas autoconvocadas llegaron de a miles a la plaza, encolumnados y acompañados por los clásicos cánticos y canciones emuladas desde pequeñas marchas musicales.

Este Día de la Memoria, Verdad y Justicia reavivó la necesidad de recordar la lucha social y política para que Argentina recuperase su democracia, ya que el Gobierno negó oficialmente la cifra de 30 mil desaparecidos, sostenida desde siempre por las organizaciones de derechos humanos.

La Casa Rosada -sede del Ejecutivo- publicó un video en sus redes sociales, donde un exguerrillero se atribuyó inventar el número estando exiliado en Holanda y que fue un “gran negocio”, que después se transformó en un “consenso social”.

En las calles, tildan esto de “propaganda negacionista”. Trinidad Milani, una joven estudiante universitaria matizó el asunto: “No importa si fueron 8.000 o 30.000, son desaparecidos, nunca vamos a saber qué les pasó. Es necesario reivindicar la memoria de nuestro país”.

“No puede ser que una parte de nuestra sociedad esté dispuesta a olvidar. Tampoco que nuestra vicepresidenta (Victoria Villarruel) esté dispuesta a reivindicarlos, justificarlos o perdonarlos. Es necesario hacernos presentes porque si no conocemos nuestra historia, vamos a estar condenados a repetirla”, agregó a EFE, la joven.

Villarruel ha sido la principal impulsora, dentro del gobierno, de discutir la última dictadura. A través de su Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas ha afirmado en varias oportunidades que los guerrilleros atacaron a 17.380 “ciudadanos inocentes” en la década de 1970, asesinando a 1.094 personas. También reivindicó la ‘teoría de los dos demonios’, para equiparar la violencia de los grupos guerrilleros con el terrorismo de Estado y pidió “memoria completa”.

Tras escuchar esas palabras, al jubilado e integrante de la asociación de sobrevivientes, familiares y compañeros de Campo de Mayo, Alberto Bordagaray le hirvió la sangre. En declaraciones a EFE, expresó: “La señora Villarruel nos habla de que quiere memoria completa y nosotros también”.

“Que haga su aporte y le pregunte a los camaradas de su papá, a los genocidas amigos de ella, ¿qué hicieron con los 30 mil, dónde están los cuerpos, dónde los enterraron? ¿A quiénes tiraron al mar, a quienes y cuántos cremaron entre 1976 y 1978 en el cementerio de Chacarita (Buenos Aires)?”, inquirió.

La vicepresidenta está muy vinculada con el ámbito castrense, ya que su padre, el ya fallecido teniente coronel Eduardo Marcelo Villarruel era veterano de la guerra de Malvinas y participó activamente de la ‘Operación Independencia’, la antesala del golpe.

“¿Dónde están los niños secuestrados y qué apellidos falsos tienen hoy día? Señora vicepresidente usted puede ayudar a que haya memoria completa, pregúntele a los genocidas camaradas de su papá”, sumó Bordagaray.

A pocos metros de Casa Rosada, el escenario principal se estaba terminando de armar, sus oradores fueron los principales representantes de los derechos humanos en Argentina. Desde la líder de Abuelas, Estela de Carlotto, y la de Madres de Línea Fundadora, Taty Almeida, hasta el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Una jubilada de 64 años, los esperaba con ansias, le contó a EFE que está en la plaza porque todavía tiene memoria. Durante su juventud fue estudiante y sobrevivió a las razias y requisas de los militares, pero muchos de sus compañeros de escuela no.

“Fuimos perseguidos, no podíamos leer algunos libros, teníamos que cuidarnos con lo que decíamos y teníamos que caminar hasta dos personas juntas, muchos de mis compañeros no volvían al colegio”, contó Nora Alicia Pajón.

“Para mí este día significa que debemos recordar y hablarle a los jóvenes porque no saben qué vinimos hacer acá. Los chicos necesitan leer y estudiar esta historia. Además, no podemos otra vez volver a padecer la economía de Martínez de Hoz (ministro de economía durante la dictadura). Las palabras del ministro Luis Caputo son las mismas que se escucharon 40 años atrás. Más de lo mismo no. Nunca Más”, cerró.

La llegada de las Madres y Abuelas al escenario hizo vociferar a la concurrencia: “Madres y Abuelas de la Plaza, el pueblo las abraza”, frase de apoyo a su lucha y de memoria colectiva por los derechos humanos.

#Argentina #DerechosHumanos #Desaparecidos #Memoria
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Yango incorpora pagos con código QR en su servicio de delivery de comida para mejorar la experiencia del usuario

17 junio, 2025

Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores

17 junio, 2025

𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬

17 junio, 2025
Últimas publicaciones

Yango incorpora pagos con código QR en su servicio de delivery de comida para mejorar la experiencia del usuario

17 junio, 2025

Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores

17 junio, 2025

𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬

17 junio, 2025

Trump niega que haya contactado a Irán para propiciar “conversaciones de paz” con Israel

17 junio, 2025
Lo más leído
Espacio Empresarial

Yango incorpora pagos con código QR en su servicio de delivery de comida para mejorar la experiencia del usuario

17 junio, 2025
Política

Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores

17 junio, 2025
Portada

𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬

17 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.