Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivianos reciben a las almas de sus difuntos con altares, ofrendas y un monumento de pan

1 noviembre, 2025

Dos aviones chocan en pista de Nueva York en medio de la escasez de controladores en EEUU

1 noviembre, 2025

Rodrigo Paz y el desafío de sostener la democracia

1 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivianos reciben a las almas de sus difuntos con altares, ofrendas y un monumento de pan
  • Dos aviones chocan en pista de Nueva York en medio de la escasez de controladores en EEUU
  • Rodrigo Paz y el desafío de sostener la democracia
  • Retos del periodismo y el nuevo gobierno
  • Nuevo gobierno: ¿escalamos o retrocedemos?
  • Bolivia entre dólares, combustible y soberanía: la presión estadounidense
  • Expectativa internacional por Rodrigo Paz Pereira
  • Bolivia despliega operativo de seguridad para la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, noviembre 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»La victoria del librero sobre el Beodo
Opinión

La victoria del librero sobre el Beodo

Nona VargasBy Nona Vargas4 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La vida nos da esos regalos. Un padre que no gastaba su salario en latitas de cerveza sino en libros mensuales para cada uno de sus diez hijos, ayudándolos a viajar por el mundo aferrados a los personajes reales o ficticios, desde Alejandro el Grande hasta la Maga de Rayuela. Los libreros de La Paz lo conocían y aconsejaban.

¡Qué privilegio estudiar en Bogotá donde los compañeros leían las Mil y Una Noches en una semana! Pasaban las horas disfrutando un café -un tintico- con arepas mientras aparecían las Scherezades y los Aladinos. Los 40 ladrones de esas páginas eran en esas épocas inventos de cuentacuentos. Había que madrugar para hacer la cola y poder conseguir un ejemplar de la revista literaria “Número”, en blanco y negro y sin publicidad. Las obras de los mejores autores se terminaban en pocos días; a veces en pocas horas.

¡Qué hermoso contemplar los ríos de gente alborotando las calles de Barcelona con libros y rosas! El municipio cerró un espacio callejero equivalente a 20 estadios para que las familias recorriesen tranquilas las decenas de carpas con miles de libros.

Cada año otro récord: 25,4 millones de euros por los dos millones de libros vendidos este 23 de abril de 2024. Los libreros están satisfechos; salieron ejemplares de autores españoles, de escritores clásicos, de literatura infantil, de historia, de filosofía, biografías, ciencia ficción, romances.

Más de la tercera parte de esos textos eran de literatura infantil y juvenil. Hay jóvenes que no gastan su dinero en cervecitas baratas sino en la lectura de obras de ficción y de no ficción. Jóvenes que mañana podrán ser más libres porque serán más cultos y universales. Niños que pueden soñar con bosques encantados y animales que les dan paz y no sufrir como otros chicos que escuchan a sus padres borrachos.

En el caso de Cataluña, la celebración mundial en honor a William Shakespeare y Miguel de Cervantes coincide con el recordatorio de la leyenda identitaria de Sant Jordi que salva a la princesa del dragón. Una rosa roja recuerda el mito. Las floristas, entre floristerías formales y gitanas callejeras, despacharon más de 7 millones de flores perfumadas. La mayoría de ellas son cultivadas en Colombia, con lo que también ganan campesinos y empresarios sudamericanos.

Se vendieron más de 70 mil títulos distintos. Aunque hacía frío, los muchachos – entre amigos o con amores- formaban una multitud compacta desde Plaza Cataluña y por todo el Paseo de Gracia. Millones de selfies debajo de los balcones de Gaudi, desde donde llovían pétalos purpurados. En las librerías del centro y de los barrios, frente a los colegios y en los estantes improvisados la muchedumbre alegre compartía un libro.

Porque el libro ha ganado la batalla. Si en algún momento se pensó que las nuevas tecnologías lo arrinconarían, ahora está claro que no hay placer más perfecto que pasar una hoja tras otras mientras se desliza la romanza. La pandemia trajo las reuniones virtuales y las citas amorosas a través de una pantalla, pero no pudo reemplazar las ventas de obras impresas y el olor único de la tinta en sus portadas.

Un caso fantástico, que ya comenté hace cuatro años, es el ensayo de aventuras “El infinito en un junco: la invención de los libros en el mundo antiguo” de la filóloga de Zaragoza Irene Vallejo (1979), que ya superó el millón de ejemplares vendidos y está traducido en más de 40 idiomas. Gracias a mi amiga Gabriela llegamos al stand donde firmaba libros, igual que hacían otros 200 escritores famosos. Sencilla como toda sabia se comprometió visitar a Bolivia, donde en otra ocasión no pudo coincidir en su agenda por la falta de conexiones aéreas.

Los jóvenes en todo el mundo leen estos grandes tomos. También los bolivianos.

Quizá la ministra de culturas podría decirle a su jilacata que, en las ferias del libro de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, los que más compran son los menores de 30 años.

Gracias a ellos siguen las librerías abiertas.

Quizá un periodista mañanero podría preguntar a las autoridades cuáles son los últimos 10 libros que leyeron. ¿Tendrán algún ejemplar a su lado? ¿Cuántas bibliotecas se han inaugurado del 2006 al 2024? ¿Cuáles son sus autores bolivianos preferidos?

¿Leen historia nacional? ¿Sus hijos gastan sus mesadas en cervecitas o de vez en cuando también en un librito?

#lecturas #librerías #libros Opinión
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Bolivianos reciben a las almas de sus difuntos con altares, ofrendas y un monumento de pan

1 noviembre, 2025

Dos aviones chocan en pista de Nueva York en medio de la escasez de controladores en EEUU

1 noviembre, 2025

Rodrigo Paz y el desafío de sostener la democracia

1 noviembre, 2025
Lo más leído
Portada

Bolivianos reciben a las almas de sus difuntos con altares, ofrendas y un monumento de pan

1 noviembre, 2025
Mundo

Dos aviones chocan en pista de Nueva York en medio de la escasez de controladores en EEUU

1 noviembre, 2025
Opinión

Rodrigo Paz y el desafío de sostener la democracia

1 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Bolivianos reciben a las almas de sus difuntos con altares, ofrendas y un monumento de pan

1 noviembre, 2025

Dos aviones chocan en pista de Nueva York en medio de la escasez de controladores en EEUU

1 noviembre, 2025

Rodrigo Paz y el desafío de sostener la democracia

1 noviembre, 2025

Retos del periodismo y el nuevo gobierno

1 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (704)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (412)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (345)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,497)
  • Opinión (508)
  • Política (2,070)
  • Portada (6,182)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (535)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (77)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.