Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
  • Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
  • El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
  • La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
  • Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 10
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Largas filas por combustible y denuncias de aumento de precios en alimentos en Bolivia
Economía

Largas filas por combustible y denuncias de aumento de precios en alimentos en Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas17 marzo, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Personas hacen fila en una estación de servicio este lunes, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Largas filas de vehículos en las estaciones de servicio se registraron este lunes en las principales ciudades de Bolivia debido al abastecimiento irregular de combustible, que el Gobierno afirma es por la falta de dólares para su importación, mientras que varios pobladores denuncian que por esta situación los precios de varios alimentos de consumo diario aumentaron.

Un estudio publicado esta jornada por la Defensoría del Pueblo, realizado el 14 y 15 de marzo en 88 estaciones de combustible en 20 de los principales municipios de Bolivia, estableció que en el 66 % de las distribuidoras no se está vendiendo diésel, mientras que en el 38 % se dejó de distribuir gasolina.

El reporte señaló que en el 39 % de las estaciones de venta de carburantes las filas superan los 100 vehículos y el 43 % de los conductores consultados indicaron que debieron esperar entre 11 y 24 horas para conseguir algún combustible.

Por su parte, el Gobierno de Luis Arce aseguró que regularizará el abastecimiento de combustible esta semana con la distribución de 46 millones de litros de diésel y 20 millones de litros de gasolina en todo el país.

Mientras que en los mercados populares muchos puestos de venta están cerrados, algunas vendedoras, que pidieron guardar su nombre en reserva, contaron a EFE que la cantidad de clientes ha bajado considerablemente debido a que los productos están “muy caros”.

“Está todo caro, no nos conviene. Tenemos hijos y familia (que mantener), no hay nada. La carne, el arroz, el aceite, todo está caro, lo que trabajamos nosotros y ganamos de sueldo no nos alcanza”, dijo a EFE Natividad Poma.

En los supermercados de la Estatal de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que suele vender productos a menor precio, también se observaron largas filas de decenas de personas que esperaban su turno comprar alimentos que cuentan con el subsidio estatal.

El presidente admitió hace unos días que el país pasa por un periodo de falta de liquidez de dólares, lo que ha impedido que se pueda importar las cantidades suficientes de combustible que recibe subsidio estatal, mientras que ha anunciado medidas como la aplicación del teletrabajo, horario continuo y clases a distancia para enfrentar esta escasez.

En Bolivia, el litro de gasolina especial se vende a 3,74 bolivianos y el de diésel a 3,72 bolivianos (unos 0,53 dólares en cada caso).

Arce también autorizó mediante un decreto a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la compra de dólares y activos virtuales para costear la importación de combustibles, ante la “iliquidez transitoria” de divisas.

El país andino sufre desde principios de 2023 la falta de liquidez de divisas, lo que ha empujado al sistema financiero a aplicar restricciones para la emisión de dólares.

A la falta de combustibles se suma el incremento de los principales alimentos como la carne de res, pollo, aceite comestible y arroz que son los que más han subido de precio en las últimas semanas.

Bolivia cerró el año pasado con una inflación acumulada de 9,97 %, la más alta desde 2008 cuando el país registró una inflación de 11,8 %. Mientras que a febrero de este año la inflación acumulada es de 3,24 %.

La escasez de combustible y el aumento de precios en algunos productos generaron la semana pasada varias protestas contra el Gobierno al que le exigen acciones más eficaces.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Últimas publicaciones

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025
Economía

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025
Portada

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.