Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Hassenteufel inaugura la segunda vuelta electoral y llama a votar con confianza

19 octubre, 2025

El TED de Santa Cruz concluye la entrega de 9.115 maletas electorales y bolsas de recinto

18 octubre, 2025

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Hassenteufel inaugura la segunda vuelta electoral y llama a votar con confianza
  • El TED de Santa Cruz concluye la entrega de 9.115 maletas electorales y bolsas de recinto
  • Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo
  • Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila
  • Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene
  • TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas
  • Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo
  • Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, octubre 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Las universidades públicas argentinas se quedan sin luz ni presupuesto
Mundo

Las universidades públicas argentinas se quedan sin luz ni presupuesto

Nona VargasBy Nona Vargas22 abril, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Jóvenes asisten a la Universidad de Medicina la cual se encuentra a oscuras por falta de presupuesto, el 19 de abril de 2024 en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Buenos Aires, 22 abr (EFE).- Las luces no funcionan en ninguna planta de la sede de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las más prestigiosas de Latinoamérica y de la que depende una amplia red de hospitales y clínicas que atienden a decenas de miles de pacientes.

En pleno centro de Buenos Aires, esta mole arquitectónica, a menudo bulliciosa, tiene ahora un color más oscuro y por dentro luce como un laberinto en penumbra.

Según la universidad, el motivo de esta apariencia -agravada durante las últimas dos semanas- es la política de austeridad que está acometiendo el Gobierno del ultraliberal Javier Milei, contra la que sindicatos, políticos y miembros de la sociedad civil se manifestarán este martes en una multitudinaria marcha.

“La universidad está atravesando una situación presupuestaria crítica, tanto en el caso de estudiantes como en el de docentes. (…) En estas semanas, (el problema) se ha vuelto tan crítico que nos ha llevado a declarar la ‘emergencia presupuestaria y económica'”, asegura a EFE el director del Ciclo Básico Común y consejero superior de la UBA, Felipe Vega.

Según Vega, la crisis afecta también a los gastos de los seis hospitales universitarios de Buenos Aires, un grupo de centros que atienden a decenas de miles de pacientes y que son punteros en áreas como la odontología o la veterinaria.

“Hay niveles de parálisis muy grandes en lo que tiene que ver con la investigación y los laboratorios (…) escasea la compra de insumos, de reactivos o de equipamientos sanitarios”, asegura Vega.

En este marco, el alumnado de muchas facultades del país se acostumbró a recibir clases en las aceras o en las plazas.

Una situación que recuerda a la de las revueltas acontecidas a finales de la década de los 60, con epicentro en la lejana París, pero que resonaron en Argentina durante el denominado ‘Cordobazo’ de 1969, cuando estudiantes y obreros unieron sus fuerzas para debilitar a la dictadura militar de entonces (1966-1973).

El escenario es totalmente diferente ahora. Las posiciones de Milei sobre las universidades públicas -gratuitas, incluso para los extranjeros- son una gota más en la cascada de mensajes que el mandatario difunde en redes sociales.

El presidente y sus altavoces mediáticos no oficiales, a quienes Milei otorga visibilidad desde su perfil oficial en X, han extendido discursos contra los “zurdos adoctrinadores” de las universidades públicas.

En algunos casos, la “batalla cultural” por las universidades ha llegado a lo físico, con amenazas a combates de boxeo o a partidas de videojuegos entre el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, y el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Más allá de bravuconadas, el descontento del alumnado con el Ejecutivo libertario se ha extendido a universidades privadas del país, como la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) o la Universidad Torcuato Di Tella, que también participarán en la marcha por la educación pública.

Pero la situación de alarma no se circunscribe a la capital argentina; en las universidades del norte y el sur del país, donde operan servicios especiales de transporte por las condiciones geográficas adversas, también se extiende el nerviosismo sobre qué pasará en los próximos meses.

Alumnos como Carla, que cursa tercero de Odontología en la UBA, no ven con malos ojos las políticas del presidente y creen que “faltó control a lo largo de estos años”.

Otros como Federico, en segundo año de Medicina, entienden las reivindicaciones, pero creen que los cortes de luz y las constantes interrupciones políticas durante las clases están perjudicando a su aprendizaje.

“Supongo que es lo que toca si queremos que la UBA siga adelante”, se resigna.

La situación afecta incluso a extranjeros que cursan parte de sus estudios en Argentina.

Para Albert, español que cursa parte de sus estudios en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), la incertidumbre es “menor”, porque cree que “los argentinos suelen ponerse en el peor caso”.

“Es cierto que, desde las oficinas para alumnos extranjeros, nos han dicho que la UNSAM podría quedarse sin presupuestos en el corto plazo, pero lo que ya tenemos matriculado lo podríamos estudiar en otra facultad de la red”, explica.

#ajuste #Argentina #Milei
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Hassenteufel inaugura la segunda vuelta electoral y llama a votar con confianza

19 octubre, 2025

El TED de Santa Cruz concluye la entrega de 9.115 maletas electorales y bolsas de recinto

18 octubre, 2025

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025
Lo más leído
Política

Hassenteufel inaugura la segunda vuelta electoral y llama a votar con confianza

19 octubre, 2025
Política

El TED de Santa Cruz concluye la entrega de 9.115 maletas electorales y bolsas de recinto

18 octubre, 2025
Política

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Hassenteufel inaugura la segunda vuelta electoral y llama a votar con confianza

19 octubre, 2025

El TED de Santa Cruz concluye la entrega de 9.115 maletas electorales y bolsas de recinto

18 octubre, 2025

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (397)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (340)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,462)
  • Opinión (495)
  • Política (2,010)
  • Portada (6,034)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.