Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Vicepresidente electo anuncia intención de tramitar personería jurídica para su partido en 2026

5 noviembre, 2025

Rodrigo Paz apunta a problemas de corrupción en la logística de YPFB

5 noviembre, 2025

Bolivia: Votar para Gobernar es Votar para Controlar

5 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Vicepresidente electo anuncia intención de tramitar personería jurídica para su partido en 2026
  • Rodrigo Paz apunta a problemas de corrupción en la logística de YPFB
  • Bolivia: Votar para Gobernar es Votar para Controlar
  • Las claves para la nueva Nación
  • Bolivia deja un 90% de endeudamiento público y déficit fiscal del 12%, alerta economista
  • Rodrigo Paz anuncia incentivos y reformas para potenciar la producción en El Alto
  • UDI se posiciona en el rubro académico por su Modelo de Formación por Competencias
  • Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, noviembre 5
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Los perseguidos del masismo
Opinión

Los perseguidos del masismo

Pablo Pizarro Guzmán
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales14 agosto, 2025Updated:14 agosto, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

No es fácil escribir sobre lo que duele. Pero creo que hay momentos en la vida donde el silencio se convierte en cómplice de lo injusto y callar por miedo es ceder terreno al abuso. Hoy hablo desde lo que viví, con la necesidad profunda de comprender y compartir una lección:

Comparto brevemente a los lectores el hecho para que comprendan el panorama completo:

Una mañana pegaron en la puerta de mi casa del barrio el Molino en la ciudad de Tarija una imputación de la Fiscalía de Cochabamba, que decía que debía presentarme al día siguiente en a las 9:00 de la mañana en esa ciudad. Se me acusó por publicar un comunicado en el Facebook, a raíz de la función pública que ejercía como jefe institucional de comunicación en la oficina central de la Agencia Nacional de Hidrocarburos el 2020. Indudablemente este hecho no dependía de mi autoridad, sino del director nacional de la agencia. Aun así fui imputado.

Gracias a Dios tuve compañía de gente (contada con los dedos de las manos) muy querida, quienes me apoyaron en esta vía crucis. Sobre todo un abogado cochabambino con un alto sentido de la ética y compromiso: doctor en leyes Boris Mansilla. Esa vez pude postergar mi primera declaración. Posteriormente tuve que viajar a Cochabamba a declarar en medio de un ambiente cargado de angustia. Y después siguieron los trámites, documentos que iban y venían. A la vez afrontar los altos costos económicos. Hasta que con el paso de los meses mi imputación fue rechazada por la comisión de fiscales. Un acto de absoluta justicia.

Cuento este asunto, no por lo que me sucedió, sino por lo que representa. En una época donde la justicia dejó de ser una institución para convertirse en un arma. Muchos ciudadanos pasaron por lo mismo: procesos armados, acusaciones débiles y una maquinaria judicial más interesada en castigar que en esclarecer.

Es fundamental dejar constancia de estos hechos para comprender cómo el uso político de la justicia erosiona la democracia y vulnera derechos básicos. Cuando un sistema judicial es manipulado para castigar a personas por razones políticas, la seguridad jurídica desaparece para todos.

Contar esta historia es un acto de memoria. No busco venganza ni compasión. Es un llamado a no permitir que la justicia se use para perseguir. A recuperar la democracia como práctica real, donde disentir no sea un crimen y el miedo no sea rutina.*vientosdelsur.

Pablo Pizarro Guzmán
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Bolivia: Votar para Gobernar es Votar para Controlar

5 noviembre, 2025

Las claves para la nueva Nación

5 noviembre, 2025

Repensar el periodismo

4 noviembre, 2025
Lo más leído
Opinión

Bolivia: Votar para Gobernar es Votar para Controlar

5 noviembre, 2025
Opinión

Las claves para la nueva Nación

5 noviembre, 2025
Opinión

Repensar el periodismo

4 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Bolivia: Votar para Gobernar es Votar para Controlar

5 noviembre, 2025

Las claves para la nueva Nación

5 noviembre, 2025

Repensar el periodismo

4 noviembre, 2025

Entre lo urgente y lo importante

4 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (707)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (413)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,505)
  • Opinión (514)
  • Política (2,084)
  • Portada (6,216)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (535)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.