Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Internos de la cárcel de Cantumarca se declaran en huelga de hambre indefinida

15 septiembre, 2025

El Banco Mercantil Santa Cruz lanza en Bolivia la primera Tarjeta de Crédito Mastercard diseñada para la gestión y crecimiento de Empresas y Corporaciones: “Mastercard Corporate”

15 septiembre, 2025

Reportan “altísimas” temperaturas y fuertes vientos en Santa Cruz

15 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Internos de la cárcel de Cantumarca se declaran en huelga de hambre indefinida
  • El Banco Mercantil Santa Cruz lanza en Bolivia la primera Tarjeta de Crédito Mastercard diseñada para la gestión y crecimiento de Empresas y Corporaciones: “Mastercard Corporate”
  • Reportan “altísimas” temperaturas y fuertes vientos en Santa Cruz
  • Incidente en Viru Viru genera suspensión temporal de vuelos y evacuación preventiva
  • Rómulo Calvo cumple cuatro años de detención domiciliaria, enfrenta 27 procesos judiciales
  • Cabaña Santa Bárbara impulsa la venta de genética tras su éxito en la Expocruz
  • Bolt: “Yo quería ser una leyenda”
  • Javier Bardem: “Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, septiembre 15
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»¿Neologismos? ¡DEUNVEZ!
Opinión

¿Neologismos? ¡DEUNVEZ!

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez24 noviembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El otro día que participaba en una amena charla de un ruedo de amigos, hice algo que repito con mucha frecuencia: me mantuve en silencio, tomé algo de distancia de los temas que se abordaban, y en lugar de focalizar mi atención en el fondo del parloteo, me distraje anotando mentalmente las formas, las palabras, las expresiones y todos los detalles idiomáticos que adornaban la discusión. Además, de los muchos modismos y regionalismos, percibí que la conversación estaba plagada de neologismos, esos vocablos nuevos o recién inventados.

Es increíble la cantidad de neologismos que utilizamos para comunicarnos. Los términos neológicos —más allá que a los conservadores y puritanos del lenguaje les fastidie—, enriquecen la lengua, incluso los que se acarrean del inglés (anglicismos). Según el Manifiesto de Madrid, un documento firmado por un grupo de lingüistas, lexicólogos, traductores y pedagogos de los principales países hispanohablantes, “se necesitan producir al año unas tres mil palabras nuevas si se pretende tener un idioma vivo y moderno”, o simplemente para nombrar con cierto rigor —sin utilizar el dedo índice—, los objetos del mundo en el que estamos dando vueltas por el universo.

No tengo las herramientas para evaluar la eficacia en la comunicación, o hacer un análisis de valores a través de las palabras, o si éstas mejoran o empeoran el estilo o el mutuo entendimiento, lo que pretendo es simplemente rescatar algunos de estos términos que, de tanto repetirlos, forman parte del repertorio de una región, así no hayan sido recogidos por ninguna academia de la lengua.

Es difícil rastrear quién inventó nuevos términos, así que yo quiero creer que fue un amigo Piñata al que escuché por primera vez, nuncamente; y ahora, ese vocablo es tan popular que ya han aparecido otros similares, como mismamente, capazmente. En la entretenida tertulia, no faltaron las burlas, bromas pesadas y comentarios ofensivos que, como si de usuarios anónimos de internet se tratara, se troleaban unos a otros. Y en el peor de los casos, se ninguneaba al blanco más débil; o se lo puenteaba; es decir, se lo saltaba o ignoraba en la conversación. Para decirlo más claramente: se lo caracheaba.

Los más tecnológicos confesaban que guglean y estokean a sus jóvenes pretendientes y las afuerean o bloquean si les parecen engañifles. Algunos se dicen jichis para clikear y loguear en páginas escabrosas sin dejar huellas. Una gran mayoría aceptaban que les costó hacerse selfis y no querían postear sus fotelis para evitar que les digan figuretis. A más de uno, ya lo habían jaqueado. Otros, admitían que no tenían las agallas para tiktokear y preferían feisbukear y likear, aunque el guasapeo y el chateo los tenía droguis y embalados de la contentura; y calentura, debo añadir.

Cuando los temas comenzaron a ser picantes, y estos señores de la tercera edad advertían de las habilidades de ciertas féminas que los shugardean y que podrían tumbarlos, apareció el término nalguear, que no es precisamente dar palmadas en las nalgas. Al final de una de esas acostumbradas charlatanerías picarescas —casi obscenas—, alguien, bien fichinga, con incredulidad, soltó una sonora expresión que causó una risotada general: ¡naquewer!

La irrupción de vocablos inéditos es producto de nuestra necesidad de rellenar la realidad con significados compartidos —no siempre inocentes—, que intentan nombrarla, explicarla o comunicarla a nuestros interlocutores. Los seres humanos jugamos para estimular nuestro desarrollo cognitivo y para profundizar apegos y experiencias afectivas con nuestros pares. No toda la realidad es lenguaje, pero jugar con el lenguaje puede ser un modo de intervenir o crear esa realidad.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

El Banco Mercantil Santa Cruz lanza en Bolivia la primera Tarjeta de Crédito Mastercard diseñada para la gestión y crecimiento de Empresas y Corporaciones: “Mastercard Corporate”

15 septiembre, 2025

Incidente en Viru Viru genera suspensión temporal de vuelos y evacuación preventiva

15 septiembre, 2025

Rómulo Calvo cumple cuatro años de detención domiciliaria, enfrenta 27 procesos judiciales

15 septiembre, 2025
Lo más leído
Espacio Empresarial

El Banco Mercantil Santa Cruz lanza en Bolivia la primera Tarjeta de Crédito Mastercard diseñada para la gestión y crecimiento de Empresas y Corporaciones: “Mastercard Corporate”

15 septiembre, 2025
Ciudad

Incidente en Viru Viru genera suspensión temporal de vuelos y evacuación preventiva

15 septiembre, 2025
Política

Rómulo Calvo cumple cuatro años de detención domiciliaria, enfrenta 27 procesos judiciales

15 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

El Banco Mercantil Santa Cruz lanza en Bolivia la primera Tarjeta de Crédito Mastercard diseñada para la gestión y crecimiento de Empresas y Corporaciones: “Mastercard Corporate”

15 septiembre, 2025

Incidente en Viru Viru genera suspensión temporal de vuelos y evacuación preventiva

15 septiembre, 2025

Rómulo Calvo cumple cuatro años de detención domiciliaria, enfrenta 27 procesos judiciales

15 septiembre, 2025

Bolt: “Yo quería ser una leyenda”

15 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (167)
  • Deportes (325)
  • Economía (640)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (368)
  • Estilo de Vida (162)
  • Medioambiente (326)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,371)
  • Opinión (463)
  • Política (1,855)
  • Portada (5,563)
  • Salud (135)
  • Seguridad (285)
  • Sociedad (495)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.