Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Mdor Marketing deportivo y RSE nos trae nuevamente el Fan Fest más grande de Bolivia.

10 julio, 2025

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Mdor Marketing deportivo y RSE nos trae nuevamente el Fan Fest más grande de Bolivia.
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
  • Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
  • El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
  • La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 10
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Panamá inicia la excavación del primer túnel de transporte que pasará bajo el Canal
Mundo

Panamá inicia la excavación del primer túnel de transporte que pasará bajo el Canal

Nona VargasBy Nona Vargas18 septiembre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino (centro), observa la puesta en marcha de la tuneladora Panamá, este miércoles 18 de septiembre de 2024 en Ciudad de Panamá, tras dar el pistoletazo de inicio a los trabajos de construcción y revestimiento del túnel subacuático de la Línea 3 del Metro que pasará bajo el Canal de Panamá. EFE/ Bienvenido Velasco
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El presidente panameño, José Raúl Mulino, dio este miércoles por iniciados oficialmente los trabajos de construcción y revestimiento del primer túnel subacuático de transporte que pasará bajo el Canal de Panamá, una gran obra de ingeniería destinada a la Línea 3 del Metro.

“Ponga en marcha la tuneladora que construirá el túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá, que hoy iniciamos con un recorrido y con paso firme”, ordenó Mulino al encargado de la maquinaria, replicando además el lema de su Gobierno.

Mulino aprovechó para felicitar a los trabajadores que van a estar en la tuneladora durante 22 meses y a 65 metros bajo el nivel del lecho marino del Canal de Panamá.

“Es un gran placer ver a una fuerza de trabajo conjunta, pero en su mayoría panameña”, apuntó.

El proyecto, que tiene un 63 % de avance, cuyo tramo clave será la excavación bajo el lecho marino de la vía interoceánica, comunicará la provincia de Panamá Oeste con la provincia de Panamá, conectando con la Línea 1 del Metro en la estación de Albrook.

‘Panamá’, tuneladora con alma alemana

La tuneladora ‘Panamá’ será la herramienta clave para llevar adelante esta megaobra que mejorará el sistema de transporte en el país centroamericano.

La excavadora, que lleva componentes fabricados en Alemania, tiene un diámetro externo de 13,5 metros y una longitud de 93 metros, y excavará y revestirá 4,5 kilómetros, cruzando por debajo del cauce de navegación del Canal de Panamá.

Se espera que ‘Panamá’ tenga un rendimiento de 200 metros lineales al mes, según comentó este miércoles a los medios el director general del Metro de Panamá, el ingeniero César Pinzón.

La construcción de la Línea 3 del metro, incluyendo el túnel subacuático, está diseñada para ofrecer un transporte público más accesible y eficiente a los habitantes de Panamá Oeste.

La Línea 3 del Metro, que tiene un recorrido de 24,5 kilómetros desde Albrook, en la capital, transportará a un aproximado de 160.000 a 200.000 pasajeros diarios y en su primera fase contará con 12 estaciones ubicadas en sitios estratégicos, según cifras de la Secretaría del Metro de Panamá.

Este sistema de transporte hacia el Oeste dispondrá de 26 trenes de seis vagones, con una capacidad total de mil pasajeros, de estos 250 podrán ir sentados. La velocidad máxima será de 80 kilómetros por hora. EFE

rao/fa/gbf

Agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Mdor Marketing deportivo y RSE nos trae nuevamente el Fan Fest más grande de Bolivia.

10 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Últimas publicaciones

Mdor Marketing deportivo y RSE nos trae nuevamente el Fan Fest más grande de Bolivia.

10 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Lo más leído
Deportes

Mdor Marketing deportivo y RSE nos trae nuevamente el Fan Fest más grande de Bolivia.

10 julio, 2025
Economía

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025
Portada

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.