Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE

2 julio, 2025

Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible

2 julio, 2025

Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas

2 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE
  • Univalle Santa Cruz gradúa a su primera generación y consolida su modelo de formación con visión sostenible
  • Nueve niños con problemas cardiacos de alta complejidad fueron operados en Clínica de Las Américas
  • Jaime Dunn tiene cinco días para apelar la decisión del TSE
  • TSE anula candidatura de Jaime Dunn; Antonio Saravia se retira de ADN
  • Persisten temperaturas extremas y riesgo de heladas en Valles Cruceños; Señor del Clima recomienda medidas preventivas
  • Oscar Hassenteufel: “Nadie más iba a engañar a mi padre”. Conozca la historia del hombre que conduce las elecciones
  • Jaime Dunn aseguró que pagó más de Bs 200 mil y plantea revisar la solvencia fiscal de 3.400 candidatos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 3
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Quiero que mi hijo nazca sordo o ciego
Opinión

Quiero que mi hijo nazca sordo o ciego

Nona VargasBy Nona Vargas15 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

No se preocupe o alarme. Como padre de familia jamás desearía el mal, físico o psicológico a mi familia o a cualquier persona. Pero esta clase de afirmaciones o “deseos” son más frecuentes de lo que podríamos suponer. Y, obviamente, despiertan más de una indignación social. Uno de los filósofos más renombrados en estos tiempos y Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales publicó un libro: “Contra la Perfección” (Debate, 2018), donde remueve los cimientos de nuestra forma y manera de concebir hoy la vida y de cómo las subculturas o identidades personales, familiares o de comunidades minoritarias se proponen “diseñar” biotipos de hijos e hijas que se asemejen a sus progenitores o que sean, “superiores” a ellos en intelecto, estatura y color de ojos, entre otras características distintivas.

En el libro, Sandel, reflexiona sobre los enormes avances de la biotecnología y cómo estos logros están sobrepasando la ética y la moral, cuando las personas ya empiezan a solicitar “diseños” de humanos con ciertos rasgos y característicos o cuando algunos familiares buscan un cierto perfeccionismo o un igualamiento de discapacidad. El primero siempre es visto como algo positivo, pero el segundo como una conducta inmoral y fuera de toda posible lógica.

En un reportaje publicado por el medio estadounidense The Washington Post, se desveló que una pareja de sordos y miembros de la comunidad Orgullo Sordo, decidieron concebir un hijo o hija que sea sorda, al igual que ellos para que su prole “perciba”  y “disfrute” la comunidad de sordos.

Con la firme esperanza de lograrlo, buscaron a un donante de esperma – narra la historia del periódico -, con hasta cinco generaciones de sordos en su registro genético. Para sorpresa y rechazo de muchos, lo lograron: tuvieron un hijo sordo. La sociedad se volcó con furia hacia esta pareja al haber concebido de manera “provocada y deliberada” a un hijo con una discapacidad, sólo para que fuera como la pareja.

Pero por esos días también apareció otra historia de una pareja con problemas de infertilidad, que ofrecía hasta cincuenta mil dólares americanos para una donante de óvulo, pero con ciertas características muy específicas: debía medir más de  un metro con setenta y siete, ser de complexión atlética, no tener ningún problema o historial médico negativo y tener un coeficiente intelectual por encima del promedio.

El  dilema radica que los avances, acelerados de la genética, encierran en sí misma un oportunidad, pero también un serio problema moral. Por una parte, y eso es lo bueno, nos librará de enfermedades, pero, por otra, nos tentará con “diseñar” a pedido a nuestros hijos e hijas o familiares cercanos. Dónde está el límite de lo bueno y lo malo. Los padres sordos, están profundamente convencidos que no hicieron nada malo, porque ellos viven en un mundo en silencio desde que tienen consciencia al que llaman “maravilloso” y los otros padres quisieron un hijo o hija superior a ellos en todo aspecto para obtener “una ganancia” genética en comparación con el resto de la población.

La gran pregunta del filósofo es ¿hasta dónde estamos dispuestos como sociedad para tolerar decisiones familiares a tiempo de “concebir” a sus hijos tomando ventaja de la genética?  ¿Acaso no escogemos a nuestra pareja por sus atributos genéticos o que nos parecen mejores que el resto? ¿O acaso deberíamos detestar las cirugías plásticas o gástricas, porque están manipulando o mejorando una apariencia frente al resto? ¿O curando una enfermedad de obesidad mórbida? ¿O de atletas que toman ventaja por mejoras en su sistema genético o capacidad muscular?

Lo único cierto es que la genética y la biomedicina caminan a pasos agigantados, mientras que las ideas morales, avanzan a pasos de pigmeo.  Para bien o para mal.

Javier Medrano

Periodista y Cientista Político

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

¿A quién le habla Andrónico?

29 junio, 2025

¿Soy economista o escribidor de domingo?

29 junio, 2025

El futuro de Bolivia no se perfora, se cultiva

28 junio, 2025
Últimas publicaciones

¿A quién le habla Andrónico?

29 junio, 2025

¿Soy economista o escribidor de domingo?

29 junio, 2025

El futuro de Bolivia no se perfora, se cultiva

28 junio, 2025

Ni Estado ni gobierno ni democracia en Bolivia

28 junio, 2025
Lo más leído
Opinión

¿A quién le habla Andrónico?

29 junio, 2025
Opinión

¿Soy economista o escribidor de domingo?

29 junio, 2025
Opinión

El futuro de Bolivia no se perfora, se cultiva

28 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.