Gladys Alarcón, presidenta en ejercicio del Senado, denunció irregularidades en la votación del crédito por 30 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al asegurar que tanto su dispositivo de votación como el del primer secretario estaban inactivos, pero sus votos fueron registrados como válidos.
Alarcón explicó que Roberto Padilla, en su rol de primer secretario del Senado, lee toda la correspondencia en las sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional; sin embargo, el presidente de la ALP le quitó esa función al transferirle la competencia al secretario de diputados para que cante los votos.
“El diputado Delfor Burgos sin vergüenza, sin un poco de temor, da lectura de cuántos votos por el sí, cuántos votos por el no; haciendo cuadrar la totalidad de votación de los senadores. Cuando mi persona no emitió el voto, el primer secretario no emitió el voto”.
Para entonces, la senadora sospechó que fue posible una manipulación en el conteo. “Eso es grave porque se habría podido adulterar la votación”. En consecuencia, solicitaron repetir el procedimiento porque otros legisladores también reportaron que “las máquinas no funcionaban, estaban apagadas”.
Antes de reiniciar la votación, seis senadores se retiraron por temas de salud; no obstante, fueron contabilizados. “Cuando repetimos la votación pues sale los 26 votos nuevamente de los senadores que inicialmente estaban, cuando al momento de votar solamente estaban 20 senadores”.
Bajo esta línea, la presidenta en ejercicio del Senado expresó su molestia en la sesión: “No nos vamos a prestar a una situación tan vergonzosa en la Asamblea Legislativa, que se pueda manipular tan descaradamente frente al pueblo boliviano”.
Alarcón anunció que ella y sus compañeros se retirarían del hemiciclo ante tal hecho bochornoso. “A nosotros no nos interesa si es que la mayoría aprueba un crédito; que lo hagan, de repente tienen un análisis de por qué lo hacen, pero que se haga en forma transparente”, aseveró en Asuntos Centrales.