Durante la apertura del IV Encuentro por la Democracia, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, expuso públicamente las dificultades que enfrenta el Órgano Electoral de cara a las Elecciones Generales 2025. Denunció la falta de respaldo efectivo por parte de los demás órganos del poder público y advirtió sobre varios factores que, a su juicio, afectan la preparación del proceso electoral.
En su intervención, Hassenteufel recordó que en el primer encuentro por la democracia se reconoció que “es un deber y responsabilidad de todos los Órganos del poder público garantizar la realización de procesos electorales con integridad, seguridad, transparencia, competitividad y con la más amplia participación ciudadana”. No obstante, señaló que “en los hechos se dejó al Tribunal Supremo Electoral y al Órgano Electoral en su conjunto, librado a su suerte, ya que el apoyo fue simplemente moral”.
El presidente del TSE mencionó cinco aspectos que dificultan el desarrollo normal del proceso electoral. Primero, la falta de recursos suficientes para el voto en el exterior. “Llevar adelante el empadronamiento fue una tarea de titanes, como dije en alguna entrevista tuvimos que oficiar de Mandrakes”. Agregó que “logramos cumplir el objetivo gracias al apoyo de algunos Embajadores y, sobre todo, gracias al apoyo de los propios connacionales”. Según explicó, “recién hace dos o tres días hemos podido pagar los sueldos del mes de abril a nuestros funcionarios en el exterior”, a pesar de las instrucciones dadas por el Ejecutivo. “Esto no puede seguir así. No podemos estar a expensas de una incierta disponibilidad. El garantizar las elecciones es una cuestión de Estado. El tema sale de las manos y de la responsabilidad del Órgano Electoral”.
En segundo lugar, cuestionó el cumplimiento del compromiso legislativo asumido en el Tercer Encuentro. “Hasta hoy solo se aprobó una Ley, la del TREP”. Indicó también que “el resto de las leyes –salvo la referida al debate obligatorio– ya no son necesarias”, y pidió a la Asamblea Legislativa enfocarse en aprobar los créditos necesarios para asegurar el voto en el exterior.
Como tercer punto, se refirió al clima de conflictividad en el país. Señaló “marchas, bloqueos, asedios al edificio del Tribunal Supremo Electoral, e incluso amenazas a la seguridad personal y familiar de algunos vocales”. Expresó: “No podemos darnos el lujo de enfrentarnos entre hermanos, de provocar heridos y hasta muertos. Desde aquí hacemos llegar toda nuestra solidaridad a las familias que han perdido a un padre, a un hermano o a un hijo”.
En cuarto lugar, se refirió al incremento de acciones judiciales contra el Órgano Electoral. “El Tribunal Supremo Electoral no sólo vive o sufre una etapa de confrontación física, sino que se encuentra acosado por decenas de acciones constitucionales de todo tipo”. Mencionó el caso de una acción judicial tramitada en Yungas contra una magistrada recientemente electa, afirmando que “se notificó sólo a algunos de los Vocales del TSE con una hora de anticipación a la Audiencia”. Añadió que “estas acciones […] significan un desprecio por la legalidad y la democracia, por parte de quienes las interponen”.
Como quinto punto, mencionó que las constantes solicitudes de informes desde la Asamblea Legislativa interrumpen las labores del personal del TSE. “Se repiten con tanta frecuencia que mucha de nuestra gente tiene que descuidar sus labores electorales para dedicarse a preparar las respuestas”.
A partir de ese diagnóstico, Hassenteufel formuló siete exhortaciones dirigidas al Órgano Ejecutivo, al Ministerio Público, al Órgano Judicial, a la Asamblea Legislativa, a las organizaciones políticas, a la cooperación internacional y a la ciudadanía movilizada. Ratificó que “se hará realidad el TREP” y que “entregaremos a las Organizaciones Políticas el listado de ciudadanos de cada una de las mesas y, como siempre, entregaremos una copia del acta de cómputo de todas las mesas”.
En cuanto al padrón electoral, reafirmó que se trata de un instrumento confiable, pero propuso conformar una comisión técnica conjunta. “Ahora hago una invitación pública a todos los partidos y alianzas, para que en el plazo más breve posible acrediten un par de delegados técnicos y podamos conformar una Comisión que haga una revisión del padrón”.
Al cierre de su intervención, llamó a la ciudadanía movilizada “a deponer sus acciones, buscando otros medios legales para hacer valer sus derechos”. Y concluyó: “Todos los presentes debemos garantizar el proceso electoral 2025. Es nuestra responsabilidad y nuestro objetivo fundamental, el país nos lo exige”.
Al concluir su intervención, Hassenteufel llamó a los sectores movilizados a cesar las medidas de presión y optar por vías legales para ejercer sus demandas, reafirmó que el compromiso del Órgano Electoral se mantiene firme en llevar adelante las elecciones de 2025, señalando que esta es una tarea compartida y prioritaria para el país.